sábado, mayo 17, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

Qué pasó en 2024 en el mundo de la tecnología

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
7 enero, 2025
Qué pasó en 2024 en el mundo de la tecnología
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Con las doce campanadas 2024 llegará a su fin, un año que ha estado marcado, en el sector tecnológico, por grandes adquisiciones, nuevas normativas, ciberataques y acontecimientos políticos, como la victoria de Donald Trump en Estados Unidos o la creación del nuevo Parlamento Europeo, que prometen reconfigurar el panorama digital. Hacemos un repaso a los principales acontecimientos de un año en el que la inteligencia artificial ha sido la gran protagonista.

Un año de compras

A principios de 2024 la industria tecnológica se vio sacudida por una de las mayores adquisiciones del año: HPE anunció la compra de Juniper Networks por una cifra cercana a los 14.000 millones de dólares. Esta unión busca fortalecer la posición de HPE en el mercado de las redes, aprovechando la sólida experiencia de Juniper en soluciones de enrutamiento y conmutación. La adquisición no solo consolida a HPE como un jugador clave en el sector, sino que también subraya la creciente importancia de la inteligencia artificial en el ámbito de las redes, un área en la que ambas compañías han estado invirtiendo fuertemente.

A principios de 2024 la industria tecnológica se vio sacudida por una de las mayores adquisiciones del año: HPE anunció la compra de Juniper Networks por 14.000 millones de dólares

La de Juniper Networks no ha sido la única adquisición del año. Otras grandes firmas se “han lanzado” a comprar compañías para fortalecer su posición en sectores como la IA o la nube. Éste es el caso de Nvidia, quien anunció la adquisición Run:ai para consolidar su liderazgo en la gestión de recursos de IA, o de IBM quien realizó una inversión significativa al comprar HashiCorp por 6.400 millones de dólares para impulsar sus capacidades en la nube. SAP, por otro lado, fortaleció su oferta de experiencia del usuario con la adquisición de WalkMe por 1.500 millones de dólares, mientras que AMD dio un paso importante en su estrategia de IA al adquirir Silo AI, una empresa especializada en inteligencia artificial.

Para cerrar el año con broche de oro, el sector tecnológico fue testigo de dos grandes adquisiciones. SoftwareOne, con la compra de Crayon por 1.340 millones de dólares, consolidó su posición global y amplió su oferta de servicios. Por su parte, Xerox, en una apuesta por la transformación digital, adquirió Lexmark por 1.500 millones de dólares, diversificando su negocio hacia soluciones de gestión documental y flujos de trabajo.

Consolidación del mercado de telecomunicaciones

2024 ha sido un año de transformación para el mercado de telecomunicaciones español. La fusión entre Orange y MásMóvil, junto con la adquisición de Vodafone España por parte de Zegona y la compra del 10 % de Telefónica por el grupo saudí STC han transformado radicalmente el panorama competitivo. Estos movimientos han acelerado la concentración del mercado, dando lugar a un nuevo orden con menos actores, pero de mayor tamaño y con una creciente influencia de inversores internacionales.

Orange, MásMóvil, Zegona y el grupo saudí STC han redefinido el mapa de las telecomunicaciones

Eso sí, esta consolidación ha generado importantes debates sobre su impacto en la competencia, los precios y la calidad de los servicios. Por un lado, se espera que permita a las compañías realizar mayores inversiones en infraestructuras y servicios, mejorando la cobertura y la velocidad. Sin embargo, también plantea preocupaciones sobre una posible reducción de la oferta y un aumento de los precios para los consumidores, así como sobre la pérdida de diversidad y opciones en el mercado, y la creciente dependencia de actores extranjeros.

Ascenso de Nvidia y “caída” de Intel

2024 ha sido un año de contrastes en el mercado de semiconductores, donde la rivalidad entre Nvidia e Intel ha definido el rumbo de la industria. Mientras Nvidia consolidaba su dominio, Intel enfrentaba un escenario cada vez más desafiante.

En el caso de Nvidia, ésta ha consolidado su posición como líder indiscutible en el sector de los semiconductores en 2024. Impulsada por la creciente demanda de inteligencia artificial y el auge de las criptomonedas, la compañía ha experimentado un crecimiento exponencial que le ha llevado a ser la compañía más valiosa del mundo por delante de Apple o Microsoft. Y es que sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) se han convertido en el estándar de la industria para tareas intensivas como el aprendizaje automático y el entrenamiento de modelos de lenguaje grandes. Además, Nvidia amplió su presencia en nuevos mercados, como los vehículos autónomos y la computación de alto rendimiento, consolidando su posición como un actor clave en la transformación digital.

2024 ha sido un año de contrastes en el mercado de semiconductores, donde la rivalidad entre Nvidia e Intel ha definido el rumbo de la industria

Intel, por su parte, cierra un 2024 marcado por una serie de desafíos que culminaron con la inesperada salida de su CEO, Pat Gelsinger. La compañía, históricamente líder en la fabricación de microprocesadores, se ha visto presionada por la creciente competencia de fabricantes asiáticos como TSMC y Samsung, quienes lograron avances significativos en tecnología de nodos. A esto se han sumado dificultades en la cadena de suministro y una menor demanda en algunos segmentos del mercado. La salida de Gelsinger, quien había sido contratado para revitalizar la compañía, ha dejado a Intel en un momento crucial, con la necesidad de encontrar un nuevo CEO capaz de enfrentar estos desafíos y trazar una nueva hoja de ruta para el futuro.

Nuevas leyes y normativas

En un hito histórico para la regulación de la tecnología, la Unión Europea aprobó en 2024 la Ley de Inteligencia Artificial. Este marco normativo pionero establece las primeras directrices legales y requisitos de cumplimiento para el desarrollo y uso de sistemas de IA en el mercado único europeo. La ley, que se aplicará de forma gradual hasta 2026, clasifica los sistemas de IA según su nivel de riesgo, desde aquellos que presentan un riesgo mínimo hasta los que se consideran de alto riesgo, como los utilizados en ámbitos sensibles como la justicia o la contratación. Con esta ley, la UE busca garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera ética, transparente y respetuosa con los derechos fundamentales, sentando un precedente a nivel mundial en la regulación de esta tecnología disruptiva.

En España, nuestro país aprobó la Estrategia de Inteligencia Artificial, un ambicioso plan que alineado con los objetivos de la Unión Europea que busca potenciar la investigación, el desarrollo y la implementación de soluciones basadas en IA en todos los sectores de la economía. La estrategia establece una hoja de ruta clara para los próximos años, con el objetivo de impulsar la innovación, fomentar la creación de empresas tecnológicas y garantizar un desarrollo de la IA ético y responsable. Además, la estrategia pone especial énfasis en la formación de talento y en la colaboración entre el sector público y privado para maximizar el impacto de esta tecnología transformadora.

En un hito histórico para la regulación de la tecnología, la Unión Europea aprobó en 2024 la Ley de Inteligencia Artificial

En cuanto a normativas, este año se aprobaron, ampliaron o implementaron leyes que prometen cambiar la forma en la que operan las empresas. A nivel nacional destacan el Kit Digital, incluyendo el Kit Consulting, la Ley Crea y Crece o la Ley Antifraude, las cuales proporcionan a pymes y autónomos los recursos y el marco legal necesarios para adoptar soluciones tecnológicas innovadoras y seguras.

En el caso de Europa, las grandes protagonistas han sido normativas como DORA y NIS 2, que establecen estándares más altos de ciberseguridad y resiliencia operativa, especialmente para sectores críticos como la banca y las infraestructuras digitales. Esta combinación de medidas nacionales y europeas tienen el objetivo de impulsar una transformación digital más profunda y segura, preparando a las empresas españolas para competir en un mercado global cada vez más digitalizado y exigente en términos de protección de datos y ciberseguridad.

Más ataques y más sofisticados y la caída de CrodwStrike

En 2024 la ciberseguridad española ha experimentado un incremento exponencial en la frecuencia e intensidad de los ciberataques dirigidos tanto a empresas como a instituciones gubernamentales de todos los niveles. Desde pequeños ayuntamientos hasta organismos estatales de gran envergadura, como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ninguna entidad se libró de ser blanco de estas amenazas cada vez más sofisticadas. Ransomware, phishing, y ataques de denegación de servicio se convirtieron en el pan de cada día para las Administraciones públicas, poniendo en riesgo la continuidad de los servicios esenciales, la privacidad de los ciudadanos y la imagen de las instituciones. Por poner algún ejemplo, el ataque al SEPE, que paralizó sus sistemas y retrasó el pago de prestaciones a millones de desempleados, fue un claro ejemplo de las graves consecuencias que pueden tener estos ciberataques.

La caída de CrowdStrike en julio de 2024 supuso un golpe significativo para la confianza en los sistemas de seguridad a nivel mundial

Aunque no fue un ciberataque en sí, la caída de CrowdStrike en julio de 2024 supuso un golpe significativo para la confianza en los sistemas de seguridad cibernética a nivel mundial. Una actualización defectuosa de su software provocó una interrupción masiva en sistemas operativos Windows, lo que paralizó operaciones en diversos sectores, desde aerolíneas hasta hospitales. Este incidente, que afectó de manera particular a Microsoft, puso de manifiesto la fragilidad de las infraestructuras digitales, incluso cuando están protegidas por soluciones de seguridad de renombre. A pesar de que CrowdStrike rápidamente identificó y solucionó el problema, las consecuencias del fallo fueron duraderas, generando un debate sobre la fiabilidad de las herramientas de seguridad y la necesidad de contar con planes de contingencia más robustos, especialmente para empresas tan dependientes de la nube como Microsoft.

Nuevo Parlamento Europeo y cambios en el Gobierno de España

El nuevo Parlamento Europeo, resultado de las elecciones celebradas entre el 6 y el 9 de junio de 2024, se enfrenta a una serie de desafíos tecnológicos sin precedentes que tiene que abordar si Europa no quiere perder el tren de la digitalización y ser un jugador más que relevante en un sector llamado a transformar el mundo.

La rápida evolución de tecnologías como la inteligencia artificial, la biotecnología y la nanotecnología plantea interrogantes éticos, legales y sociales que requieren respuestas legislativas urgentes. Además, la creciente dependencia de los sistemas digitales expone a la Unión Europea a riesgos cibernéticos cada vez mayores. Garantizar la seguridad de los datos personales, proteger la privacidad de los ciudadanos y fomentar la innovación responsable son tareas fundamentales para el Parlamento Europeo en esta nueva era digital que también tiene que luchar contra la brecha digital entre los estados miembros y la necesidad de desarrollar una infraestructura digital sólida y segura.

En el caso de España, y cuando llevaba menos de un año ocupando el cargo de ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá fue nombrado, a principios del mes de septiembre, gobernador del Banco de España. Su sustituto es Óscar López, hasta su nombramiento director de gabinete de Pedro Sánchez, quien tiene que hacer frente a numerosos desafíos entre los que se encuentran impulsar la competitividad del tejido empresarial español a través de la tecnología, o cumplir con los pasos establecidos en las agendas Década Digital 2030 y Pacto Verde Europeo de la Unión Europea.

Etiquetas: 2024Adquisicionesbalanceciberseguridadnormativastelecomunicaciones

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Principales tecnológicas estadounidenses disparan su valor en bolsa en 2024

Principales tecnológicas estadounidenses disparan su valor en bolsa en 2024

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar