“En este momento lo más importante no es dónde tienes los datos sino quién eres para acceder a los mismos”

 

Desde nuestra redacción queremos ayudarle y para ello hemos desglosado el debate en varios apartados con el fin de que elija el que más le interese, haciendo click para dirigirle al contenido relacionado.
También es posible ver el vídeo completo e ir avanzando o retrocediendo gracias a la barra de tiempo situada en la parte inferior.

Las predicciones para 2024 apuntaban a un mayor gasto en las infraestructuras cloud impulsado, en parte, por la adopción de aplicaciones de IA generativa, por el traslado de aplicaciones de misión crítica a la nube. ¿En qué momento nos encontramos con respecto al cloud en cada nicho de mercado? ¿Qué están percibiendo desde sus organizaciones?

Las empresas buscan reducir sus costes. ¿Cómo conseguirlo en el entorno cloud y qué es lo que más encarece en este momento el precio?

¿Qué está suponiendo la IA (predictiva y generativa) en el entorno de la nube?

.- El edge supuso un complemento al cloud. ¿Cuál es su situación actual y cuáles sus previsiones al respecto?

La mayor parte de las empresas están adoptando una estrategia híbrida o de múltiples nubes, ¿qué desafíos conlleva esto para el CIO a la hora de unir todos esos entornos de nube? ¿Cómo simplificar el proceso para optimizar los recursos?

¿Qué papel está jugando la nube privada?

¿Qué tipo de entorno de nube está conllevando mayores desafíos para el CIO y por qué?

¿Y en cuanto a experiencia de usuario?

¿Cuáles son los principales problemas por los que las empresas no gestionan eficazmente los riesgos de la nube?

La resiliencia es una de las palabras de moda pero cuando se habla de resiliencia en la nube, ¿a qué se refieren?

La importancia de los proveedores en la nube.

¿Qué desafíos tiene que afrontar el CIO en torno a la nube?

¿Qué papel juega la IA en torno a la nube?