sábado, mayo 17, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Destacado

Retos a los que se enfrenta la UE en su nueva legislatura para liderar la economía digital

Se abre un periodo en el que el nuevo Parlamento tendrá que reflexionar sobre dónde quiere estar la próxima década y qué políticas se van a poner en marcha para liderar la economía digital.

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
10 junio, 2024
Retos a los que se enfrenta la UE en su nueva legislatura para liderar la economía digital
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Ya se han celebrado las elecciones al Parlamento Europeo. Unos comicios que han dejado importantes titulares, como el ascenso de partidos de ultraderecha sobre todo en países como Francia o Alemania, o la victoria del Partido Popular Europeo (Úrsula Von der Leyen volverá a ser la presidenta del Parlamento, aunque tendrá que contar con el apoyo de otras formaciones) y que abren una nueva etapa de cinco años en la que la Unión Europea tendrá que hacer frente a numerosos retos en todos los ámbitos.

Si nos centramos en la economía digital, sin lugar a duda se abre un periodo en el que el nuevo Parlamento tendrá que reflexionar sobre dónde quiere estar la próxima década y qué políticas se van a poner en marcha para liderar la economía digital.

Uno de los principales escollos que tendrá que salvar la Unión es la pérdida de la competitividad

Impulsar la competitividad

Uno de los principales escollos que tendrá que salvar la Unión es la pérdida de la competitividad. La European Round Table (ERT) ya ha alertado sobre la desaceleración económica y el bajo crecimiento de la productividad de Europa en comparación con Estados Unidos, lo que significa que el Viejo Continente tiene una menor capacidad de innovación e inversión tecnológica y capital humano. ¿Las principales consecuencias? El incremento de la brecha económica y social, además del debilitamiento de la capacidad de la UE para defender sus intereses estratégicos en el escenario internacional.

Desde organismos como la CEOE se aboga por afianzar la competitividad europea y situarla como eje de las políticas de la UE durante el nuevo ciclo institucional europeo 2024-2029. “En un contexto de creciente rivalidad geoestratégica y fuerte competencia internacional, el impulso a la competitividad europea es esencial para conseguir una UE más fuerte”, subraya la organización.

Para ello, la CEOE propone una serie de medidas como el establecimiento de un marco regulatorio para la competitividad, un entorno económico y fiscal que impulse la inversión, el impulso a la innovación, o situar la competitividad en el centro de la transición verde.

El mercado único digital tiene por objetivo eliminar los obstáculos a los que se enfrentan los ciudadanos y las empresas al utilizar herramientas y servicios en línea

Completar el mercado único

Asimismo, el organismo considera que completar el mercado único tiene que ser una prioridad central. “El mercado único es el eje central de la fortaleza y resiliencia económica de la UE y su culminación es el instrumento principal para relanzar la competitividad europea. Por eso, CEOE entiende que, durante el próximo ciclo político, debemos pasar a la siguiente etapa en su profundización, situándolo en el centro de la integración europea, la transición ecológica y la agenda de innovación de la UE”.

Mención especial para el mercado único digital. Éste tiene por objetivo eliminar los obstáculos a los que se enfrentan los ciudadanos y las empresas al utilizar herramientas y servicios en línea. Al suprimir las principales diferencias entre el mundo online y el mundo físico, el mercado único digital abre nuevas oportunidades para las empresas y crea un entorno en el que los servicios digitales pueden prosperar.

Con el paquete sobre los servicios digitales, la Comisión presentó en diciembre de 2020 una actualización del marco jurídico de la UE para adaptarlo a las tecnologías, los modelos de negocio y los servicios digitales, que han ido cambiando a un ritmo sin precedentes. El paquete consiste en el Reglamento de Servicios Digitales y el Reglamento de Mercados Digitales. Las n normas pretenden regular mejor el espacio digital y los servicios digitales, en particular las plataformas de medios sociales.

“En un contexto de competencia feroz por liderar la transición digital, Europa no se puede permitir perder terreno frente a sus competidores globales. Por eso, entre otras iniciativas, CEOE apuesta por profundizar el mercado único digital, centrar los esfuerzos en aplicar e interpretar de forma coherente y armonizada el nuevo marco regulatorio, sacar el máximo partido a la inversión digital y liderar el potencial de las nuevas tecnologías”.

Década Digital 2030 busca reforzar el liderazgo digital de la UE promoviendo políticas digitales integradoras y sostenibles

Década Digital 2030 y Pacto Verde Europeo

Otro de los retos del nuevo Parlamento será continuar implantando el programa estratégico “Itinerario hacia la Década Digital 2030”, una iniciativa con la que se pretende “reforzar el liderazgo digital de la UE promoviendo políticas digitales integradoras y sostenibles al servicio de los ciudadanos y las empresas”. Para ello, establece metas digitales concretas que la UE y sus Estados miembros se proponen alcanzar de aquí al final de la década en cuatro ámbitos de actuación: el refuerzo de las capacidades digitales y la educación, la seguridad y la sostenibilidad de las infraestructuras digitales, la transformación digital de las empresas, y la digitalización de los servicios públicos.

El programa facilita las inversiones en ámbitos como la informática de alto rendimiento, la infraestructura y los servicios comunes de datos, la cadena de bloques, los procesadores de baja potencia, el desarrollo paneuropeo de corredores 5G, la asociación en materia de alta tecnología para las capacidades digitales, la infraestructura cuántica segura y la red de centros de ciberseguridad, la administración pública digital, las instalaciones de ensayo y los centros de innovación digital.

El Pacto Verde Europeo es un paquete de iniciativas políticas cuyo objetivo es situar a la UE en el camino hacia una transición ecológica, con el objetivo último de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050. “Es la base para la transformación de la UE en una sociedad equitativa y próspera con una economía moderna y competitiva”. La implementación del paquete Objetivo 55 (incluye 13 leyes revisadas y 6 propuestas de ley relacionadas con el clima y la energía) es otro de los retos de esta legislatura que comienza.

La UE afronta retos como la implementación de la Ley de Inteligencia Artificial

Reforzar la autonomía digital

Reforzar la autonomía digital es crucial en un entorno donde el liderazgo digital y tecnológico se traduce en poder económico y geoestratégico. “El carácter transformador de tecnologías como la IA o el 5G, impulsa la innovación y la productividad, generando ventajas competitivas. Este factor de competitividad impacta tanto en la economía como en la geopolítica, donde el liderazgo en estas áreas es un objetivo estratégico y su ausencia, una vulnerabilidad para la seguridad económica”, se señala desde Telefónica.

En los próximos cinco años la UE afronta retos como la implementación de la Ley de Inteligencia Artificial. Aprobada el pasado mes de marzo, su planteamiento está basado en impulsar la excelencia y la innovación tecnológica, mientras se asegura la protección de los ciudadanos. La normativa que debe cumplir la IA se basa en dos aspectos principales: el riesgo potencial asociado al uso de la tecnología y el impacto que conlleva.

En cuanto al mercado de telecomunicaciones, su fortalecimiento es otra de las claves para el aumento de la competitividad. Desde la GSMA se reclama “abordar los retos sistémicos, como la fragmentación del mercado, los obstáculos reglamentarios y las barreras a la inversión, que han frenado el crecimiento y la competitividad del sector europeo de las telecomunicaciones” para cumplir los objetivos de la Agenda Digital de la UE, y en el que se aspira a la cobertura universal de 5G en 2030.

El manifiesto pone en relieve “la necesidad de establecer nuevas reglas y políticas en la Unión Europea para impulsar la conectividad y la industria móvil en la era digital”, y recuerda la importancia de la conectividad  “para el crecimiento económico, la transición verde, la inclusión digital y la autonomía estratégica de Europa”, y para “el cierre de la brecha digital”., con lo que es necesario “establecer un nuevo marco regulatorio que permita la inversión a largo plazo, reconozca la necesidad de economías de escala y facilite la implementación rápida de una conectividad líder en el mundo”.

Etiquetas: 5Gcompetitividadeconomia digitalInteligencia Artificial (IA)LegislacionproductividadUE

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Todo listo para DES 2024, el congreso que convertirá a Málaga en el epicentro de la tecnología

Todo listo para DES 2024, el congreso que convertirá a Málaga en el epicentro de la tecnología

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar