viernes, septiembre 29, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Gestión del dato 2023
    • Centro de datos 2023
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Gestión del dato 2023
    • Centro de datos 2023
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

¿Quién está listo para la implementación de IPv6?

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
2 abril, 2019
IPv6 - directortic- madrid - españa
139
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Durante las últimas dos décadas hemos estado vaticinando la desaparición de IPv4 a medida que el protocolo IP alcanzaba la saturación. Dado que el número de direcciones IP disponibles bajo este protocolo no se ha podido ampliar para dar servicio al creciente número de máquinas conectadas, el IPv6 ha sido ideado con un número ilimitado de direcciones.

Existen varias razones por las que no se ha producido una migración a gran escala, entre ellas : A las empresas les preocupaba que IPv6 fuera menos eficiente y más lento que IPv4, la falta de personal de TI lo suficientemente capacitado en IPv6 y la necesidad de una revisión exhaustiva de la red interna y su seguridad como condición previa para un despliegue de IPv6.

Hacia la transición del IPv6

La saturación total de direcciones IPv4 está prevista para el periodo 2020 a 2021, según indican los últimos estudios. Esta predicción se basa en la disponibilidad de direcciones IPv4 de RIPE, el registro regional a cargo de la asignación de direcciones IP en Europa, que espera que la reserva de direcciones IPv4 se agote en 2021.  Cuando llegue esta fecha, las empresas de alojamiento no tendrán más remedio que recurrir a IPv6, lo que provocará una bifurcación de Internet en sitios IPv4 y sitios IPv6. El resultado será que los proveedores de servicios de Internet (ISP) que no ofrecen IPv6 se verán obligados a negar a sus clientes el uso de una parte de la web.

Todo está preparado para acelerar la transición de IPv6. La escasez de direcciones IPv4 está provocando un aumento en su coste, mientras que las direcciones IPv6 son gratuitas. Además, los fabricantes de dispositivos que desarrollan aplicaciones del  IoT están optando por IPv6, ya que cada objeto debe tener su propia dirección IP.

Tendencias

Las tendencias de mercado, como es el caso del IoT, están impulsando el crecimiento continuo en el tráfico IP. Se espera que la cantidad de tráfico IP generado en 2022 sea mayor que el de los primeros 32 años del tráfico acumulado de Internet. Este aumento dramático en el tráfico tiene varias fuentes:

  1. La explosión del tráfico M2M (Máquina a Máquina) de objetos conectados (IoT) provocará un aumento en el tráfico global de Internet de un  3,1 % a un  6,4 %.
  2. Se espera que el tráfico IP incremental generado por SD-WAN aumente en una proporción del tráfico IP WAN total del 9 % al 29 %, que se convertirá a 5.3 EB del tráfico IP en 2022.

A medida que IPv6 se vuelve más frecuente en las empresas a través de M2M, objetos conectados y SD-WAN, la elección del operador de conectividad IP será crucial. Existen muchos proveedores entre los que elegir. Solo un pequeño subconjunto de este grupo ofrece una solución de doble pila (IPv6 e IPv4 de doble pila nativa).

Migración al IPv6

Muchos proveedores de servicios de Internet (ISP) son conscientes de los problemas y de la necesidad de una actuación urgente. Sin embargo, mientras existan los medios técnicos para superar la escasez de direcciones IPv4, como la creación de puertas de enlace con IPv4 compartidas para varias máquinas conectadas, y no haya mandatos regulatorios para la transición a IPv6, la migración a esta  será más lenta.

Una migración a IPv6 tiene otros beneficios aparte del aumento del número de direcciones IP disponibles. IPv6 simplifica algunas funciones de la capa de red, como el enrutamiento y la movilidad, y ofrece mejores opciones de seguridad a través de una ingeniería mejor pensada y una gestión del protocolo IPsec más adaptada. Debido al número casi ilimitado de direcciones disponibles, IPv6 sería más eficiente que IPv4 para la entrega de video y simplificaría el direccionamiento interno de los centros informáticos de alto rendimiento. Hoy en día, en los Estados Unidos, aproximadamente el 40 % de las empresas han adoptado IPv6. En Europa, los países que lideran la adopción de IPv6 son Bélgica (61 %), Alemania (47 %), Grecia (38 %) y Francia (27 %). Para 2022, 18.300 millones de dispositivos fijos y móviles conectados a la red serán compatibles con IPv6, y el 60 % de estos  dispositivos compatibles, estarán conectados a una red IPv6; representando el 38 % del tráfico global de internet. (En 2017 solo se conectaron 6 mil millones de dispositivos). De ahí la importancia de elegir un operador de Internet con capacidad IPv6. Cualquier proveedor de conectividad IPv4 Tier1 debe tener una capacidad IPv6 equivalente, es decir, el operador no puede comprar tráfico IPv6 de otro proveedor de servicios de Internet de Tier1. Solo un operador IPv4 e IPv6 Tier 1, que disponga de una arquitectura de doble pila nativa, puede ofrecer a sus clientes la seguridad y la tranquilidad de enrutar el tráfico a sus aplicaciones.

James Karimi

Ingeniero SVP de GTT

Etiquetas: CIOempresasIPv6

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Hub

ViewFinity, aportando un mayor valor al segmento corporate

14 septiembre, 2023

Productividad. Esa es la clave para cualquier empresa del siglo XXI que quiera posicionarse en el mercado. Sin embargo, según...

Leer más
Hub

Samsung: educación tecnológica inclusiva, segura y de calidad

14 septiembre, 2023

Mientras la transformación digital del sector de la educación sigue su curso son, todavía, muchas las necesidades que hay que...

Leer más
La disrupción tecnológica se asienta en las empresas con los periféricos de Epson
Entorno TIC

La disrupción tecnológica se asienta en las empresas con los periféricos de Epson

26 septiembre, 2023

Los periféricos están adquiriendo un mayor protagonismo en la transformación digital de las compañías, aunque, como demuestra un estudio llevado...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
Huawei Cloud presenta su estrategia para impulsar la digitalización de las empresas españolas en la primera edición de su Huawei Cloud Summit Spain
Destacado

Huawei Cloud presenta su estrategia para impulsar la digitalización de las empresas españolas en la primera edición de su Huawei Cloud Summit Spain

14 septiembre, 2023

El primer Huawei Cloud Summit Spain, que se celebró en Madrid bajo el lema “New Changer, New Rocker”, reunió a...

Leer más
Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico
Talleres del CIO

Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico

5 septiembre, 2023

Hablar de turismo en España es hablar de un mercado que exige una mayor digitalización con el fin de adaptarse...

Leer más
Cegid Ekon - Director TIC - TAI Editorial - España
Entorno TIC

Cegid Ekon, experiencia y equipo multidisciplinar para migrar a un ERP en cloud

6 septiembre, 2023

“El ERP es la herramienta en torno a la que las organizaciones toman las decisiones para mejorar y optimizar sus...

Leer más
Talleres del CIO

Schneider Electric: jugador fundamental para la transformación digital del sector industrial

7 septiembre, 2023

El agua es un elemento imprescindible para la supervivencia del ser humano en pleno cambio climático. Gestionarla en un momento...

Leer más
Destacado

ThousandEyes o cómo las organizaciones pueden obtener visibilidad end-to-end

6 julio, 2023

Muchos han sido los cambios experimentados por las organizaciones en los últimos tiempos. En un mundo empresarial dominado por el...

Leer más
Fintonic -Director TIC - Ingram Micro - Entelgy - Caso de Exito - Tai Editorial - España
Videos

Los servicios de Entelgy Innotec Security, respaldados por Ingram Micro, permiten a Fintonic blindar su infraestructura en la nube de AWS

2 junio, 2023

Fintonic necesitaba contar con un equipo experto para un nivel 1 de monitorización y, a la vez, un partner que...

Leer más
El reinado del dato en los entornos híbridos
Sin categoría

El reinado del dato en los entornos híbridos

27 abril, 2023

El dato es el rey en la nueva era de la economía digital. Su gestión y protección se tornan críticas...

Leer más
Siguiente noticia
desarrolladores- directortic - madrid - españa

Topaz for Total Test, solución para desarrolladores

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Gestión del dato 2023
    • Centro de datos 2023
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí