sábado, mayo 10, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Estados Unidos reclama a Europa un entorno fiscal “no discriminatorio”

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
22 abril, 2025
¿Qué opinan los políticos de la denominada “tasa Google”?
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Estados Unidos ha redoblado su presión diplomática para que países europeos eliminen los denominados impuestos digitales, también conocidos como “tasa Google”, por considerar que afectan de forma desproporcionada a empresas tecnológicas estadounidenses.

Tal y como publica Reuters, en una declaración conjunta, Italia y EE. UU. subrayaron recientemente la necesidad de establecer un entorno fiscal «no discriminatorio» para los servicios digitales, en lo que algunos interpretan como una señal de que Roma podría estar reconsiderando su actual régimen impositivo sobre grandes plataformas digitales.

Italia aplica desde hace años un impuesto del 3 % sobre los ingresos generados por servicios digitales en el país, dirigido a compañías con una facturación global superior a 750 millones de euros. Aunque Italia ingresa menos de 500 millones de euros anuales, esta tasa ha sido un foco constante de fricción con Washington, especialmente bajo administraciones como la de Donald Trump. A pesar del impacto fiscal limitado, la cuestión se ha vuelto políticamente sensible para el gobierno italiano, que se enfrenta a demandas internas de aumentar la presión sobre las grandes tecnológicas para sostener el gasto público.

Cabe recordar que, durante la visita de Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, a Estados Unidos la semana pasada, el Gobierno estadounidense solicitó a España la eliminación de su tasa sobre servicios digitales, en vigor desde 2021. Esta medida española, que grava con un 3 % ciertos ingresos generados por servicios de publicidad online, intermediación digital y venta de datos, ha sido criticada desde su implantación por afectar principalmente a multinacionales estadounidenses como Google, Apple, Meta y Amazon. Aunque el Gobierno español ha defendido su carácter transitorio hasta que se adopte una solución global, Washington considera que estos impuestos vulneran principios de equidad fiscal.

Mientras continúan las conversaciones a nivel multilateral en la OCDE para establecer un marco global de fiscalidad digital, algunos países como Estados Unidos prefieren abordar estos asuntos de forma bilateral. Así lo expresó recientemente el ministro de Economía italiano, Giancarlo Giorgetti, quien abogó por una negociación directa con Washington, al margen de la Unión Europea. Por su parte, la Administración estadounidense ha condicionado en varios casos futuros acuerdos comerciales o inversiones tecnológicas a la retirada de estos impuestos.

A pesar de las tensiones, EE. UU. ha reforzado su presencia tecnológica en varios países europeos. En Italia, por ejemplo, se han anunciado inversiones significativas en inteligencia artificial y servicios en la nube. AWS prevé invertir 1.200 millones de euros en los próximos años para consolidar al país como un centro de datos clave en el Mediterráneo y el norte de África, en una muestra del interés de las tecnológicas por mantener su expansión pese a las disputas fiscales.

La situación pone de relieve el complejo equilibrio entre la soberanía fiscal de los Estados y las dinámicas de una economía digital globalizada. A medida que los países buscan nuevas vías de recaudación en un entorno tecnológico en constante evolución, las grandes potencias intentan defender los intereses de sus empresas con una diplomacia cada vez más directa.

Etiquetas: impuestostasa Googletecnológicas

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Globalthy despliega una plataforma de salud con arquitectura unificada, IA conversacional y cifrado de extremo a extremo

Globalthy despliega una plataforma de salud con arquitectura unificada, IA conversacional y cifrado de extremo a extremo

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar