Estados Unidos ha reclamado a España la eliminación del impuesto sobre determinados servicios digitales, conocido como “tasa Google”, durante la reunión mantenida en Washington entre Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, y Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa.
Según ha confirmado el propio Departamento del Tesoro a través de un comunicado oficial que recoge El Economista, Bessent expresó “la oposición continuada de EE. UU. al impuesto sobre los servicios digitales aplicado por España y otros países, así como a otras barreras no arancelarias”.
Este encuentro bilateral se produce en el marco de las tensiones comerciales derivadas del nuevo paquete de aranceles anunciado por el presidente Donald Trump, cuya aplicación ha quedado suspendida durante 90 días, en un gesto que abre la puerta a la negociación con la Unión Europea. En este contexto, Washington aprovecha para poner sobre la mesa algunas de sus exigencias, entre ellas, el fin de este gravamen digital.
Carlos Cuerpo, por su parte, ha calificado la reunión como una “primera toma de contacto muy constructiva y útil” y ha asegurado que Estados Unidos ha manifestado su voluntad de llegar a un “acuerdo negociado” con la Unión Europea.
La llamada “tasa Google” fue introducida por España en 2021 con el objetivo de gravar a grandes plataformas digitales extranjeras que generan ingresos en el país sin establecer una presencia física significativa. Desde su creación, ha sido objeto de fuertes críticas por parte de Estados Unidos, que la considera discriminatoria contra sus grandes empresas tecnológicas.
La presión para eliminar este impuesto se intensifica ahora en un momento de mayor incertidumbre comercial, con la administración estadounidense buscando garantías en aspectos clave como el gasto en defensa y el trato fiscal a sus compañías. De hecho, según el comunicado del Tesoro, Bessent también pidió a España un incremento del gasto militar en el marco de los compromisos adquiridos como miembro de la OTAN.