viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

¿Cómo pueden afectar los aranceles de Trump al sector tecnológico?

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
7 abril, 2025
¿Cómo pueden afectar los aranceles de Trump al sector tecnológico?
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La reciente decisión de la administración de Donald Trump de imponer un aumento generalizado de los aranceles del 10 % a todas las importaciones a partir del 5 de abril y de aplicar tarifas “recíprocas” a partir del 9 de abril ha generado gran incertidumbre en los mercados financieros. Así lo destaca Morgan Stanley quien advierte de que la decisión de Donald Trump podría aumentar la tasa efectiva de los aranceles de un 3 % a entre un 17 % y un 22 %, lo que afectaría particularmente a sectores clave de la economía, como el tecnológico. En este sentido, las grandes empresas tecnológicas, que dependen de la importación de componentes y de la venta de productos en mercados internacionales, se verían gravemente perjudicadas, ya que hasta un 57 % de sus ingresos provienen de fuera de Estados Unidos.

Es más, Morgan Stanley advierte de que el impacto de estos aranceles podría ser devastador para el sector tecnológico, ya que el aumento de los costes de importación de componentes y la posible ralentización de las exportaciones llevarían a una reducción de los márgenes de beneficio de empresas como Apple, Microsoft, Amazon y otras gigantes tecnológicas. Estas compañías, que lideran el índice S&P 500, tienen una fuerte exposición a los mercados internacionales, por lo que el aumento de los costes podría repercutir directamente en sus resultados financieros. Además, la incertidumbre generada por las tarifas podría afectar la confianza de los inversores y generar volatilidad en los mercados bursátiles, lo que podría agravar aún más la situación.

Morgan Stanley advierte de que el impacto de estos aranceles podría ser devastador para el sector tecnológico

El jueves, las acciones de Apple y otras empresas tecnológicas sufrieron una caída significativa debido a la implementación de estos nuevos aranceles. Investor´s Business Daily y Reuters recuerdan que empresas como Dell Technologies, HP, y Logitech experimentaron caídas en sus acciones, con descensos de hasta un 19 % y un 16,7 %, respectivamente. Otras empresas del sector de la electrónica de consumo, como SharkNinja, Garmin y Sonos, también vieron fuertes pérdidas.

Morgan Stanley ha calificado los aranceles de “catastróficos” para los fabricantes de hardware de tecnología, ya que la mayoría de los productos, incluidos los iPhones, van a tener que hacer frente a tarifas de importación de entre un 25 % y un 54 %. La consultora también ha advertido sobre cómo las tarifas recíprocas complican aún más la situación para las empresas tecnológicas, que desde 2018 habían intentado diversificar sus cadenas de suministro moviendo la producción fuera de China. Sin embargo, países como Vietnam, India y Malasia, que inicialmente se beneficiaron de este cambio, ahora también van a tener que lidiar con fuertes aranceles. Este contexto de incertidumbre política y de debilitamiento de la confianza empresarial y del consumidor podría ralentizar aún más el gasto en hardware empresarial y reducir la demanda de productos electrónicos de consumo.

El impacto de los aranceles en la IA 

Los aranceles no solo afectan a la producción de dispositivos electrónicos, sino también a los esfuerzos de las grandes empresas tecnológicas para construir infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos. Trump impuso aranceles elevados a los proveedores clave de equipos tecnológicos, incluidos un 34 % a China, un 32 % a Taiwán y un 25 % a Corea del Sur, además de un arancel base del 10 % a todas las importaciones. Estos aranceles, tal y como recuerdan Investor´s Business Daily y Reuter, podrían dificultar significativamente los planes de empresas como Oracle y SoftBank de invertir en el desarrollo de IA, un área que Trump ha destacado como crucial para la competitividad de EE. UU.

El aumento de los aranceles afectará el gasto de capital de las grandes tecnológicas, ya que los actores claves en la infraestructura de IA y la tecnología de consumo deberán redirigir sus inversiones hacia la protección de sus cadenas de suministro, en lugar de centrarse en su expansión. A pesar de que los semiconductores están exentos de estos aranceles, la Administración Trump ha señalado que podría aplicar tarifas adicionales a los chips en el futuro, lo que incrementaría aún más los costes de construcción de centros de datos y retrasaría la adopción de IA.

Los aranceles son una amenaza para los principales proveedores de servicios en la nube

El impacto de estos aranceles es también una amenaza para los principales proveedores de servicios en la nube, como Microsoft, Alphabet y Amazon, que ya se enfrentan al escepticismo de los inversores respecto a sus ambiciosos presupuestos en IA. Las dificultades en la cadena de suministro podrían retrasar proyectos como Stargate, una colaboración de 500.000 millones de dólares entre OpenAI, Oracle y SoftBank para construir 20 centros de datos en Estados Unidos, los cuales ahora podrían tener serias dificultades para obtener financiación. Este escenario podría retrasar el avance de EE. UU. en el desarrollo de IA y perjudicar la competitividad de las grandes tecnológicas a nivel mundial, subrayando la necesidad de reconsiderar las políticas arancelarias para evitar un impacto aún mayor en la economía y el sector tecnológico.

Repercusiones para la economía estadounidense 

Morgan Stanley también ha alertado sobre los riesgos económicos más amplios que estos aranceles podrían acarrear para la economía estadounidense, elevando la probabilidad de una recesión. Según la consultora, si las tarifas se implementan tal y como están previstas, la economía podría experimentar una contracción, y la inflación podría aumentar entre un 1 % y un 2,5 %. Este escenario también podría obligar a la Reserva Federal a ajustar sus políticas monetarias, lo que podría añadir presión sobre el sector tecnológico y sobre los mercados en general. En este contexto, Morgan Stanley ha recomendado a los inversores mantener la calma y centrarse en sus objetivos a largo plazo, dado que aún queda margen para la negociación antes de que las tarifas entren en vigor.

 

Etiquetas: arancelesDonald TrumpMorgan Stanley

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
España pone en marcha el primer entorno de pruebas europeo para regular sistemas de IA

España pone en marcha el primer entorno de pruebas europeo para regular sistemas de IA

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar