viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Destacado

La IA generativa revoluciona la infraestructura en la nube

IDC destaca en su blog que la convergencia del cloud computing la y la IA generativa está creando oportunidades de innovación sin precedentes.

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
8 agosto, 2024
inteligencia artificial generativa -Director TIC - Google Cloud -Tai Editorial España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Este año, la convergencia del cloud computing y la IA generativa está creando oportunidades de innovación sin precedentes. Así lo considera IDC en su blog que destaca que “para los proveedores de tecnología y las startups en crecimiento, aprovechar estas tecnologías no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad”.

Así las cosas, la consultora destaca que el cloud proporciona recursos escalables y bajo demanda que permiten a las empresas ser ágiles y reactivas. La IA generativa, por su parte, aporta capacidades avanzadas de aprendizaje automático que pueden convertir grandes cantidades de datos en información procesable y automatizar tareas complejas. “La intersección de estas tecnologías marca un cambio de paradigma, permitiendo entornos en la nube más inteligentes, más eficientes y altamente adaptables”.

El desarrollo de modelos de IA en un entorno nativo en la nube ofrece ventajas significativas en términos de escalabilidad y flexibilidad

Beneficios clave

Entre los beneficios clave de esta convergencia, IDC destaca:

1. Escalado predictivo y asignación de recursos

Los modelos de IA pueden predecir las cargas de trabajo basándose en datos históricos, lo que permite el aprovisionamiento dinámico de recursos. Esto significa que su infraestructura de nube puede aumentar o disminuir automáticamente en función de la demanda, garantizando un rendimiento y una rentabilidad óptimos. El escalado predictivo ayuda a evitar el sobreaprovisionamiento y la infrautilización, errores comunes en la gestión tradicional de la nube.

El escalado predictivo implica el uso de IA para analizar patrones en el uso de datos y prever necesidades futuras. Este enfoque proactivo garantiza que los recursos estén disponibles cuando se necesiten, sin malgastar dinero en capacidad no utilizada. Por ejemplo, una plataforma de comercio electrónico puede experimentar picos de tráfico durante las vacaciones. Los modelos de IA pueden predecir estos picos y ajustar los recursos en consecuencia, garantizando un funcionamiento sin problemas durante las horas punta.

2. Optimización automatizada de los costes de la nube

La gestión de los costes de la nube es un reto crítico para las nuevas empresas y los proveedores de tecnología en crecimiento. La IA generativa puede analizar los patrones de gasto y recomendar medidas de ahorro. Las herramientas basadas en IA pueden ayudar a seleccionar las instancias más rentables, redimensionar la infraestructura e incluso automatizar alertas y recomendaciones presupuestarias. De este modo se asegura de sacar el máximo partido a su inversión en la nube sin gastos innecesarios.

La optimización de costes no consiste únicamente en reducir gastos, sino en realizar inversiones inteligentes en recursos en la nube. La IA puede proporcionar información detallada sobre dónde se gasta el dinero e identificar áreas en las que se puede ahorrar. Por ejemplo, la IA puede sugerir el traslado de cargas de trabajo no críticas a opciones de almacenamiento menos costosas o el cierre automático de instancias infrautilizadas.

3. Equilibrio inteligente de la carga y gestión del tráfico

El equilibrio eficiente de la carga y la gestión del tráfico son cruciales para mantener un alto rendimiento y la satisfacción del usuario. Los modelos de predicción de tráfico basados en IA pueden anticipar los picos de tráfico y dirigir la carga en consecuencia, optimizando el uso de los recursos y minimizando la latencia. Además, la optimización inteligente de la CDN y la gestión adaptable del rendimiento de las aplicaciones garantizan que éstas funcionen sin problemas, incluso en condiciones de carga variables.

La IA puede predecir patrones de tráfico y ajustar dinámicamente el equilibrio de carga para garantizar un rendimiento óptimo. Esto es especialmente importante para aplicaciones con tráfico fluctuante, como plataformas de redes sociales o servicios de juegos online. Al distribuir el tráfico de forma eficiente, la IA ayuda a evitar cuellos de botella y garantiza una experiencia de usuario fluida.

4. Mejora de la seguridad en la nube con la IA generativa

La seguridad es una preocupación primordial para cualquier empresa tecnológica. La inteligencia artificial generativa mejora la seguridad en la nube proporcionando detección avanzada de anomalías, políticas de seguridad adaptables y respuesta automatizada a las amenazas.

5. Gestión de la nube basada en IA

La IA generativa agiliza la gestión de la nube a través de la supervisión inteligente, la respuesta automatizada ante incidentes y la optimización del rendimiento.

La integración de la IA con tecnologías emergentes como la computación cuántica y los sistemas autónomos revolucionará aún más la infraestructura en la nube

Desarrollo de IA nativa de la nube

El desarrollo de modelos de IA en un entorno nativo en la nube ofrece ventajas significativas en términos de escalabilidad y flexibilidad.

IDC destaca que los entornos en contenedores empaquetan los modelos de IA con todas sus dependencias, lo que garantiza la coherencia y la portabilidad. Esto simplifica la implementación y el escalado, lo que permite a las empresas responder rápidamente a las demandas cambiantes. Kubernetes, una popular herramienta de orquestación, automatiza el despliegue, el escalado y la gestión de los servicios de IA en contenedores, proporcionando una infraestructura sólida y fiable para las cargas de trabajo de IA.

Las arquitecturas sin servidor ofrecen otra capa de eficiencia. El procesamiento de IA basado en eventos permite que el código se ejecute en respuesta a eventos específicos, optimizando el uso de recursos y reduciendo costes. Este modelo de pago por uso significa que las empresas solo pagan por la potencia informática que consumen, lo que lo convierte en una solución rentable para muchas aplicaciones.

Además, y según la consultora, MLOps, la práctica de combinar el aprendizaje automático con DevOps, es esencial para gestionar el ciclo de vida de los modelos de IA. Automatizar el despliegue, la supervisión y el reentrenamiento de los modelos garantiza que sigan siendo precisos y relevantes a lo largo del tiempo. El control de versiones de datos, modelos y código es crucial para mantener la coherencia y la reproducibilidad. Las canalizaciones de integración y despliegue continuos (CI/CD) permiten actualizaciones y mejoras frecuentes, manteniendo los sistemas de IA a la vanguardia del rendimiento y la fiabilidad.

El futuro de la IA en la nube

De cara al futuro, la integración de la IA con tecnologías emergentes como la computación cuántica y los sistemas autónomos revolucionará aún más la infraestructura en la nube, asegura IDC. “Las empresas que se adelanten a estas tendencias estarán mejor posicionadas para aprovechar las nuevas oportunidades y mantener una ventaja competitiva”.

Etiquetas: análisis mercadocloud computingIA GenerativaIDCtendencias

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Indra compra Deimos para reforzar su estrategia espacial

Indra compra Deimos para reforzar su estrategia espacial

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar