jueves, julio 24, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

El Hotel Mar Mediterrània se convierte en inteligente

Rosa MartínPor: Rosa Martín
27 marzo, 2014
El Hotel Mar Mediterrània se convierte en inteligente
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La cadena hotelera vacacional FEGRUS Hotels, cuyos establecimientos de 3 y 4 estrellas se sitúan en las zonas turísticas más importantes de España, ha dado un paso más en su apuesta por el confort y la eficiencia, implantando una solución de gestión inteligente en el Hotel Mar Mediterrània de la población costera de Santa Susanna (Costa del Maresme, Barcelona). El establecimiento, con categoría cuatro estrellas superior, fue completamente remodelado durante el año 2013 apostando fuertemente por las nuevas tecnologías de control de instalaciones con el objetivo de ofrecer el más alto grado de confort a sus usuarios y lograr una destacada mejora en materia de mantenimiento, control y sostenibilidad medioambiental del propio edificio.

La cadena hotelera FERGUS Hotels demandaba para el establecimiento Mar Mediterrània una remodelación total basada en una solución completamente adaptada a sus necesidades y capaz de integrar el control de las diferentes instalaciones, optimizando principalmente el consumo energético y también el correcto mantenimiento del edificio. El edificio consta de siete plantas, 128 habitaciones de lujo, spa, piscina exterior y espacios comunes tales como dos comedores o bar terraza. Dadas sus características, su correcta gestión como edificio inteligente debía pasar por implantar un sistema global de control de las instalaciones de clima, iluminación, etc.

Para ello, Habitat PROjects, empresa encargada de desarrollar e implementar la solución, apostó por aplicar el control y gestión global del hotel mediante KNX, una tecnología que permite controlar y supervisar  todas las instalaciones del edificio de una forma dinámica y muy funcional. El uso de KNX destaca en este proyecto por el control de las diferentes instalaciones en todo el edificio y la posibilidad de integrar ampliaciones futuras sin necesidad de hacer esfuerzos adicionales. Se controlan mediante KNX todas las funciones del edificio: desde el control de la climatización, la iluminación, los accesos, las alarmas, los consumos y las averías, hasta la creación de escenas de ambiente, programaciones horarias, funciones lógicas y secuencias de actuaciones, pasando por la posibilidad de realizar un control local o remoto y su visualización mediante Tablet, Smartphone u ordenador.

Para llevar a cabo esta solución, se han integrado gracias al protocolo KNX diferentes elementos sensores y actuadores. Entre ellos destacan los sensores de presencia, de temperatura y de luminosidad, así como relojes astronómicos y actuadores binarios para el control de luces, entre otros. Además, se puede monitorizar el estado de filtros, la temperatura de salida de los depósitos acumuladores, nivel de depósitos de sal o el estado de averías de climatización o en sistemas de generación de agua caliente sanitaria.

De esta manera, la iluminación, por ejemplo, se regula en función del horario, la luminosidad, la función que se le esté dando a la sala o la ocupación de la misma mediante sensores de presencia. Lo mismo ocurre con el control de la climatización, que se establece a partir del estado de las ventanas, la temperatura exterior, la ocupación de la habitación o la consigna de confort establecida. Otro ejemplo es el caso de los jardines, donde el riego se activa en relación a la meteorología y los horarios. Por otra parte, la gestión inteligente del edificio incluye la posibilidad de monitorizar el estado de todos los elementos del inmueble: desde los consumos de electricidad, agua y gas en las diferentes zonas, hasta el desgaste de las diferentes instalaciones del hotel por zonas, horas de uso, etc. También se pueden monitorizar y controlar todo tipo de averías y cruzar los datos de ocupación, temperatura, consumos, etc. con el fin de diagnosticar las causas de consumos excesivos y garantizar una mejora constante de la eficiencia energética.

La integración de todos estos equipos permite al edificio optimizar el uso de las instalaciones, reduciendo el consumo de forma continua. A nivel técnico, se consigue optimizar el uso de las instalaciones según las necesidades reales de los usuarios, teniendo en cuenta factores externos como el horario, presencia, luminosidad, temperatura exterior o el estado de las ventanas. En segundo lugar, facilita la supervisión en tiempo real de los consumos, la ocupación de plantas y habitaciones o el estado de todas las instalaciones. Finalmente, la gestión inteligente permite llevar a cabo un mantenimiento correctivo de todos los factores clave del edificio.

 

Etiquetas: Hotel inteligenteKNXMaresmeSanta SusanaSckneider

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Acuerdo de colaboración entre Retarus y T-Systems

Acuerdo de colaboración entre Retarus y T-Systems

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar