La gestión de residuos electrónicos es, sin duda, uno de los grandes desafíos de nuestra era digital. La rapidez con la que los dispositivos quedan obsoletos y la cantidad de productos que son descartados plantean retos ambientales significativos, con un impacto real en la sostenibilidad global. Frente a esto, la industria tecnológica, representada por AMETIC, tiene una oportunidad histórica: ser parte activa en el desarrollo de una economía circular que no solo reduzca la contaminación, sino que transforme la forma en que usamos y reutilizamos los recursos.
Los datos sobre el incremento de los residuos electrónicos son contundentes. Ya en el año 2022 en España se alcanzó la cifra de más de 118 mil toneladas de residuos electrónicos gestionados (8,5 kilos por habitante) y nos urge a actuar. Hoy, la tecnología digital no es ajena a la sostenibilidad y, muy al contrario, se pone a su servicio.

directora de la Comisión de Medioambiente y Economía Circular de AMETIC
Desde AMETIC, impulsamos el uso de tecnologías digitales que faciliten la transición hacia modelos productivos más sostenibles, promoviendo soluciones viables que optimicen la eficiencia energética y reduzcan las emisiones de carbono en las operaciones empresariales. Esta responsabilidad no solo es una exigencia social, sino también un valor añadido para las compañías que realmente buscan un desarrollo en sintonía con las demandas medioambientales actuales. Además, la industria considera que ese compromiso con el entorno debe estar respaldado por hechos y medidas concretas y cuantificables que posibiliten la transparencia y eviten informaciones engañosas o inciertas.
La Comisión de Medioambiente y Economía Circular de AMETIC sigue de cerca la legislación relacionada con la gestión de residuos electrónicos para ofrecer a las empresas del sector el soporte necesario en la adopción de prácticas que favorezcan el reciclaje y la reutilización de componentes tecnológicos. Este enfoque no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que ayuda a las empresas a adaptarse a un mercado donde los consumidores exigen cada vez más responsabilidad ambiental.
En 2022 en España se alcanzó la cifra de más de 118 mil toneladas de residuos electrónicos gestionados (8,5 kilos por habitante)
El esfuerzo por integrar la economía circular en la industria digital debería buscar algo aún más ambicioso: consolidar un modelo económico en el que el residuo no sea un fin, sino el comienzo de un nuevo ciclo productivo. En este sentido, las tecnologías habilitadoras, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, nos permiten trazar nuevos caminos hacia esta circularidad, haciendo posible una transformación real y medible en nuestros modelos de negocio.
La sostenibilidad no se alcanzará sin una inversión decidida en innovación, donde la concienciación y la formación son dos pasos esenciales en este proceso.
No hay duda de que se deberá promover activamente la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que permitan a las empresas digitales reducir su huella de carbono y crear productos más sostenibles. La apuesta por la I+D orientada a la sostenibilidad es, en definitiva, una apuesta por el futuro de nuestra industria y se deberá llevar a cabo de una manera procedimentada y ordenada.
Por supuesto, el cumplimiento de los objetivos medioambientales requiere de una cooperación abierta y constante con las autoridades y organismos reguladores. En AMETIC, mantenemos una interlocución cercana con instituciones nacionales e internacionales, asegurando que las políticas de sostenibilidad respalden la competitividad de las empresas tecnológicas en el contexto de una economía verde. Las alianzas estratégicas, en esta línea, son fundamentales para lograr una industria que opere de acuerdo con la visión de una economía circular global.
El reto de los residuos electrónicos es considerable, pero con las iniciativas adecuadas, podemos transformar esta situación en una oportunidad que permita visibilizar el respeto y el compromiso de la industria.
Beatriz García-Quismondo
Directora de la Comisión de Medioambiente y Economía Circular de AMETIC