domingo, mayo 11, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

España digitaliza sus registros para ofrecer servicios más ágiles y seguros

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
5 febrero, 2025
Digitalización – Director TIC – Tai Editorial – España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El pasado mes de mayo, España alcanzó la plena digitalización de las actuaciones registrales, un hito que ha permitido a los Registros de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Inmuebles ofrecer sus servicios tanto a ciudadanos como a empresas de forma online. Este proyecto tiene como objetivo hacer el modelo registral español más accesible y eficiente, alineándose con la meta de las Administraciones Públicas de proporcionar servicios de mayor calidad. Ahora, los registradores ponen a disposición sus servicios tanto de forma presencial como online, siempre garantizando la seguridad mediante la firma electrónica cualificada.

Como explica el director del Servicio de Sistemas de Información (SSI) del Colegio de Registradores, José Soriano, la Ley 11/2023 les ha dotado de las herramientas precisas para poder acometer este enorme desafío desde el punto de vista técnico y desde el punto de vista humano y personal. Eso ha permitido que “nuestro sistema de gestión registral hoy ya es completamente electrónico, con un aumento muy relevante de la eficiencia que se basa en un elemento fundamental, que es la firma electrónica cualificada del registrador. Esta firma nos permite ofrecer a la sociedad española unos servicios que nos venían demandando desde hace mucho tiempo”, subraya.

Este proyecto, uno de los más relevantes y de mayor alcance en el sector público, no habría sido posible sin una actualización integral de los sistemas de tecnología de la información. En un tiempo récord de 14 semanas, se instalaron 1.095 microcentros de datos en las diversas oficinas registrales de todo el país, todos ellos conectados a la red del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles (CORPME), entidad encargada de la gestión del proyecto. Desde el punto de vista técnico, esta iniciativa de edge computing, implementada por Ricoh IPM con soluciones de Dell Technologies, ha dotado a todas las oficinas de una infraestructura digital avanzada y de alta fiabilidad. Entre los beneficios destacables se incluyen la mejora de las comunicaciones con el CORPME, el refuerzo en la protección de datos y la capacidad para anticipar con precisión las necesidades de expansión de la infraestructura, contribuyendo a una mayor eficiencia operativa.

Además, ha permitido unificar los sistemas de los diferentes registros, estandarizando el hardware, los sistemas operativos, las aplicaciones y los datos, de manera que todos cuenten con las mismas herramientas, adaptadas únicamente a las configuraciones específicas de cada registro según su tamaño y volumen de trámites. Un aspecto clave ha sido la virtualización, que permite operar varias máquinas virtuales en un solo sistema físico, lo que optimiza el uso de recursos como memoria, almacenamiento y procesador, y mejora el rendimiento global de la infraestructura. Además, al instalar los micro CPDs en cada registro, la capacidad de procesamiento se encuentra directamente en el lugar donde se generan los datos, lo que ha contribuido a una mejora en los tiempos de respuesta, gracias al uso de almacenamiento flash, y en el procesamiento de las tramitaciones, reduciendo también la latencia. La solución propuesta por Ricoh también ha facilitado la optimización de las copias de seguridad, mejorando la eficiencia y la seguridad en la gestión de la información.

Dos de las principales ventajas de la iniciativa son la flexibilidad y la escalabilidad, logradas gracias a una planificación detallada que incluyó un análisis de las necesidades actuales y futuras de TI de cada registro. Esto ha permitido prever la evolución de los recursos y establecer costes predecibles. Además, el proyecto se distingue por un servicio de mantenimiento y soporte exclusivo, que asegura la alta disponibilidad del negocio. Ricoh, junto con Dell, ofrece un servicio Next Business Day y un stock exclusivo de piezas para garantizar la continuidad del servicio, complementado con soporte técnico en toda la Península y las islas. También se realiza una monitorización constante de la plataforma para anticiparse a posibles fallos.

“Desde el punto de vista técnico, el proceso ha supuesto además de una inversión económica muy importante para todos los registradores, un esfuerzo tecnológico de primera magnitud al implicar, entre otras, cuestiones como el despliegue y la gestión de una nueva infraestructura homogénea, integrada por más de 10.000 nuevos activos informáticos en las más de 1.100 oficinas registrales que están diseminadas por todo nuestro país”, destaca José Soriano.

Por su parte, Paloma Herranz, directora del área de Servicios de Cloud Híbrida de Ricoh España, subraya que “este ha sido un proyecto ambicioso que, por su envergadura, deslocalización y tiempos, fue muy exigente en recursos y logística. El éxito en todas las etapas, incluido el mantenimiento y soporte, es posible por las especialización de nuestros equipos y las alianzas fuertes que mantenemos con partners como Dell”.

Etiquetas: IPM a Ricoh Company

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Digital Realty en Creta-directortic-taieditorial

Digital Realty fortalecerá el papel de Creta como punto de interconexión en la región mediterránea

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar