jueves, mayo 29, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Innovación y personalización en la automatización: creando tus aplicaciones de procesos

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
20 junio, 2024
automatización de procesos-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En la era digital actual el software no solo conforma el núcleo principal de nuestra realidad digital,  también impulsa los procesos de negocio que son el corazón de las empresas más modernas e innovadoras. A lo largo de los años, la estandarización de estos procesos ha revolucionado cómo operan las compañías y organizaciones, llevándolas a una transformación significativa.

Más recientemente, hemos sido testigos de una nueva ola de este cambio: la transformación digital. Este fenómeno representa el arte y la ciencia de convertir los procesos de negocio de ser casi o completamente manuales, a ser parcial o completamente digitales. La creación de aplicaciones específicas para la automatización de procesos de negocio (BPM) se ha vuelto tan común en el panorama empresarial que puede parecer menos revolucionario de lo que realmente es. Sin embargo, la importancia de esta transformación no puede subestimarse, ya que ofrece una oportunidad única para revisar, mejorar y optimizar los procesos empresariales fundamentales mientras se dejan atrás las operaciones manuales y aisladas.

automatización de procesos-Charles Souillard-Bonitasoft-Directortic-taieditorial
Charles Souillard, CEO y cofundador de Bonitasoft

Charles Souillard, CEO y cofundador de Bonitasoft, nos ofrece una perspectiva profunda sobre por qué es beneficioso para las empresas desarrollar sus propias aplicaciones de automatización de procesos en el contexto de esta transformación digital. A primera vista, desarrollar aplicaciones a medida puede parecer una inversión costosa y a largo plazo. Sin embargo, es crucial distinguir entre el desarrollo de aplicaciones desde cero y el uso de una plataforma de automatización de procesos de negocio (BPM) low-code. Estas plataformas proporcionan a los desarrolladores herramientas de modelado de procesos visuales y arrastrar y soltar, además de un motor de automatización de procesos robusto para gestionar los procesos de principio a fin. También incluyen frameworks, herramientas, plantillas y extensiones para que los desarrolladores puedan modelar, conectar, probar, desplegar e iterar aplicaciones rápidamente.

En este sentido, comprendemos la importancia de las soluciones de automatización de procesos personalizadas y los desafíos únicos que afrontan las empresas en diversos sectores industriales y a continuación, mostramos tres beneficios clave que tiene desarrollar internamente aplicaciones de automatización de procesos para alcanzar la tan ansiada transformación digital: 

  1. Creación de soluciones altamente personalizadas para las necesidades específicas de cada servicio

Cada empresa, independientemente de su tamaño o sector, opera con un conjunto de procesos de negocio que, aunque puedan parecer similares a los de otras organizaciones, tienen particularidades únicas. Tomemos, por ejemplo, el proceso de incorporación de nuevos empleados en el departamento de recursos humanos; cada empresa lo lleva a cabo de manera ligeramente diferente. Las soluciones estándar pueden ofrecer una adaptación suficiente para procesos genéricos, pero pueden fallar al abordar procesos críticos que son fundamentales para conseguir una ventaja competitiva en una empresa. El desarrollo de aplicaciones de automatización de procesos internamente permite una colaboración más estrecha entre los equipos de TI y el equipo directivo para crear soluciones a medida que responden de manera exitosa estos desafíos específicos. Esto no solo mejora significativamente la eficiencia al eliminar o perfeccionar los aspectos ineficientes de los procesos, sino que también acelera los pasos individuales mediante la automatización. Además, una experiencia de usuario personalizada y fluida en estas aplicaciones puede aumentar de manera significativa la satisfacción y productividad tanto de clientes como de los propios empleados.

  1. Adaptabilidad y crecimiento en la gestión empresarial

El entorno empresarial de hoy en día se caracteriza por su constante evolución, lo que hace necesaria una adaptabilidad y una capacidad de respuesta rápidas por parte de las empresas. Así, el desarrollo interno de proyectos de automatización ofrece una flexibilidad y escalabilidad sin precedentes, permitiendo a las compañías adaptarse a los constantes cambios de los requisitos del mercado, las tecnologías y los entornos operativos.

Las soluciones estándar a menudo pueden resultar demasiado rígidas, limitando la capacidad de una empresa para innovar y expandirse, pero las plataformas BPM basadas en low-code permiten empezar con pequeños proyectos piloto que luego pueden escalarse según sea necesario, además de facilitar la transición entre implementaciones on-premise y en el cloud. Se puede, por ejemplo, empezar a crear una aplicación localmente y escalarla en el cloud, o empezar en un cloud público y escalarlo a un cloud privado. El uso de una plataforma BPM también permite copiar y modificar elementos creados a medida como formularios de usuario, derechos de acceso, reglas de negocio… y reutilizar todo lo creado previamente para personalizar una aplicación y reutilizarse en otro lugar de la misma plataforma.

Esta capacidad de reutilizar componentes desarrollados previamente para nuevas aplicaciones utilizando API y otras herramientas de integración proporcionadas por la plataforma BPM garantiza que los procesos estén preparados para el futuro y se mantengan integrados con los sistemas y software existentes maximizando el proceso y alcanzando una automatización completa, racionalizada y de extremo a extremo conectado: procesos y subprocesos, software, sistemas y seres humanos.

  1. Optimización de la seguridad y la gobernanza en procesos de negocio

En la actualidad, la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo (cambiante y cada vez más restrictivo) son de suma importancia para cualquier empresa. El desarrollo de aplicaciones de automatización de procesos internamente facilita un control completo sobre la privacidad y la seguridad de los datos, reduciendo significativamente el riesgo de que se produzcan brechas de seguridad. Al desarrollar las aplicaciones internamente, las empresas pueden integrar medidas de seguridad más robustas desde el principio garantizando la protección de los datos y el cumplimiento con todas las regulaciones del sector. Esto permite tener un control total sobre la gobernanza de los procesos de automatización, alineando las iniciativas de automatización con las políticas internas y las normativas del sector para minimizar riesgos y protegerse de las amenazas.

Como vemos, la automatización de procesos se ha convertido en un pilar fundamental en la transformación digital de las empresas siendo crucial para mantener su competitividad y su eficiencia en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, y el desarrollo interno de aplicaciones de automatización de procesos, es una estrategia muy eficaz para aquellas organizaciones que buscan no solo mejorar esta eficiencia operativa sino también su agilidad y capacidad de respuesta ante los desafíos y cambios del mercado.

Además, utilizando tecnologías y herramientas de desarrollo avanzadas, incluidas plataformas low-code y arquitecturas modernas, las empresas pueden diseñar internamente soluciones personalizadas que se ajustan específicamente a sus necesidades operativas, asegurando al mismo tiempo, un alto nivel de seguridad de los datos y el cumplimiento de las regulaciones desde el diseño inicial hasta su implementación final.

Charles Souillard

CEO y cofundador de Bonitasoft

Etiquetas: automatización de procesosBonitasoftBPMLow-Code

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Bruno Azula, sales manager para Iberia de Axis-directortic-taieditorial

Axis: fortaleza en el centro de datos gracias a los sistemas de seguridad integrados

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar