jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Destacado

Axis: fortaleza en el centro de datos gracias a los sistemas de seguridad integrados

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
20 junio, 2024
Bruno Azula, sales manager para Iberia de Axis-directortic-taieditorial

Bruno Azula, sales manager para Iberia de Axis

Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Tras 40 años de vida, Axis Communications se ha convertido en uno de los referentes en el sector de la videovigilancia. 1984 supuso el punto de partida de una aventura que comenzó con dos universitarios suecos diseñando chips para compatibilizar los grandes sistemas de la época. Tras esto crearon chips para compartir por las incipientes redes IP. El primer gran producto que les puso en el radar del mercado fueron los servidores de impresión, haciéndoles líderes en esta materia. A partir de ahí la compartición de recursos dentro de las redes IP, desarrollando un chip propio y un sistema operativo basado en Línux, así como una serie de desarrollos hasta llegar en 1996 a la invención de la primera cámara conectada a una red IP, convirtiéndose en una compañía de vídeo IP.

2015 fue el año en el que se convirtieron en una compañía sueca, de propiedad japonesa, al pasar a formar parte del Grupo Canon, aunque Axis sigue trabajando de manera independiente. Entre las fortalezas que esto les aporta, Bruno Azula, sales manager para Iberia de Axis, destaca el músculo financiero y el nivel de patentes ya que Canon figura entre las cinco marcas con mayor número de ellas.

Fortalezas

Actualmente la compañía es una de las más “potentes” de la seguridad física, confirma, a lo que añaden su posicionamiento en otras materias como riesgos laborales, eficiencia operacional, BI… ¿Dónde se posicionan mejor? En infraestructuras físicas, transporte e industria y retail, responde. No en vano entre sus grandes hitos figuran haber sido seleccionados por la EMT hace 15 años para introducir las cámaras en sus autobuses. Contrato que han renovado 15 años después. Dentro de las infraestructuras críticas un caso de éxito es el del Puerto de Las Palmas. Y en el sector de la industria BMW, al usar las cámaras de AXIS para el control de calidad de todo el proceso de fabricación.

En la actualidad cuentan con 62 oficinas comerciales a nivel mundial (manteniendo la sede en Suecia) siete centros de configuración y logística, 33 experience center (centros de control que simulan un centro de control de seguridad con un centro de operaciones de cualquier tipo) y 4.710 empleados a nivel mundial, 20 de ellos en España. Todo ello junto a una facturación conjunta de 1,5 billones de euros.

Axis-Experience Center-directortic-taieditorial

Productos y soluciones

Entre sus productos y soluciones Bruno Azula destaca las cámaras de red, analíticas (capaces de coger los metadatos de la imagen, haciendo búsquedas sobre características concretas, algo que ayuda a cualquier análisis). También están especializados en control de accesos, audio en red, cámaras corporales, intercoms, software para la gestión de todos estos elementos, switches, accesorios…

Entre las novedades presentadas este año figuran Axis Cloud Connect, plataforma abierta en la nube hibrida, diseñada para proporcionar a los clientes soluciones de seguridad más seguras, flexibles y escalables. Permite una integración fluida de los dispositivos Axis y las aplicaciones de los socios al ofrecer una selección de servicios gestionados.

La última generación de Axis Camera Station Video Management Software (VMS), para todo tipo de ubicaciones. Una solución cámara a nube de fácil acceso que combina la potencia de los dispositivos Axis Edge con los servicios en la nube de Axis.

Y la primera cámara termométrica protegida contra explosiones, diseñada específicamente para la zona/división 2 y su primer altavoz exponencial de red protegido contra explosiones para la zona/división 1. La cámara proporciona lecturas de temperatura en un área amplia y hace que el control de la temperatura se más accesible para zonas peligrosas de la zona 2/21 y clase I/II/III.

La fortaleza de Axis en el centro de datos

Axis cuenta con una gran experiencia en el centro de datos, siendo un fabricante muy apreciado por los mismos, sobre todo por la parte de ciberseguridad, tal y como Azula enfatiza. “Las grandes empresas mundiales que gestionan centros de datos usan nuestras cámaras y tienen estandarizados nuestros dispositivos para su protección”, asegura. Un sistema de seguridad integrado que permite añadir niveles de protección en el que se pueden incluir cámaras IP que protejan el perímetro y el interior de la propiedad, tecnología de radar para detectar movimientos sospechosos en las instalaciones, videoporteros de red que controlen el acceso a determinadas zonas y salas, altavoces bidireccionales para abordar a posibles intrusos y software de gestión de vídeo que permite supervisar y controlar todo desde una única ubicación centralizada.

Entre las características específicas que destaca figuran el denominado “formato pasillo”. “Un datacenter está formado por muchos pasillos. Las cámaras megapixels tienen resolución de dieciséis novenos, pero un pasillo es más alargado por lo que Axis ha transformado esa imagen a nueve dieciseisavos para no perder imagen, encuadrándola mejor con una única cámara”, revela.

En cuanto al consumo energético, Axis ayuda a ser muy eficiente, energéticamente hablando, gracias, entre otras cosas, a su propio procesador. “Trabajamos mucho con el coste total de propiedad y dónde están los costes ocultos de una instalación”, comenta.

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
consulta de manifestaciones sobre centros de competencias en semiconductores-directortic-taieditorial

Luces y sombras en la aplicación de la Ley Europea de Semiconductores

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar