domingo, mayo 11, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Consolidación del almacenamiento como respuesta a las necesidades de las TI

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
1 diciembre, 2020
almacenamiento-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Con frecuencia las infraestructuras de almacenamiento adolecen de ineficiencias que son evitables: complejidad en la gestión, falta de agilidad, falta de capacidad, problemas de disponibilidad o rendimiento, escasez de funcionalidades…

La consolidación del almacenamiento resuelve muchos de estos problemas, ya que permite reevaluar decisiones pasadas y diseñar infraestructuras modernas. Y si bien aún existen reticencias entre los CIOs en aspectos como la disponibilidad o el modelo de costes, éstos y otros muchos apartados, en realidad, están ya más que superados.

Comencemos por los retos, en su mayoría derivados de la necesidad de manejar enormes volúmenes de datos: desde falta de agilidad, de disponibilidad, de rendimiento, falta de capacidad, falta de skills, limitaciones presupuestarias, etc. La respuesta a todos ellos puede estar en la consolidación del almacenamiento.

El modelo está basado en una metodología que hace económicamente viable cambiar de los sistemas de doble controladora –los más comunes en la actualidad– a sistemas multi-controladora. Y, si analizamos en profundidad las bases de dicho modelo, los beneficios respecto a los sistemas de doble controladora están más que claros. Los sistemas multi-controladora pueden proveer de manera efectiva un nivel de disponibilidad del datos del 100% y mayores niveles de tolerancia a fallos, pero también actualizaciones de software no disruptivas y más fiables. Algunos de estos sistemas, además, utilizan inteligencia artificial para decidir por sí mismos donde ubicar los datos, lo que aumenta la eficiencia.

El primer beneficio que se percibe, en cualquier caso, es la simplificación de las topologías de la infraestructura. Al reducir el número de sistemas a administrar, se reduce la probabilidad de configuraciones erróneas, lo que contribuye a su vez a disminuir los tiempos de inactividad no planificada. Asimismo, posibilita que haya volúmenes más grandes de capacidad libre, lo que incrementa la eficiencia. Por último, reduce la frecuencia de las actividades de mantenimiento, así como los requisitos de energía y refrigeración al disminuir el número de controladoras y puertos en la infraestructura SAN.

Respuesta ante fallos de hardware

Los fallos en las controladoras no suelen ser eventos críticos, y simplemente impactan en los sistemas con reducciones en el rendimiento (IOPS), en el ancho de banda (Gbps) o en el tiempo de respuesta (miliseg.), pero no con pérdidas de accesibilidad o de integridad de los datos. Esto significa que el número de fallos en las controladoras es inversamente proporcional al número de controladoras activas.

Un fallo en una controladora de un sistema de doble controladora (activo/activo) podría disminuir el rendimiento hasta en un 50% o más, por ejemplo si obliga a la controladora activa a cambiar el modo de caché de “Write-in” a “Write-through”. Y así proporcionalmente: para tres controladoras, un tercio; en un sistema de cuatro controladoras, un 25%, y así sucesivamente… Aquellos usuarios que cuentan con margen de rendimiento de entre un 25 y un 30%, rara vez notarán el fallo. Este margen, por tanto, es sumamente valioso, ya que permite que los sistemas toleren sin problemas los fallos del hardware, y mejora la disponibilidad al “ocultar” errores del software que solo se muestran si el sistema experimenta un estrés máximo.

Costes de adquisición y de propiedad

La competencia entre los proveedores de almacenamiento on premises y los proveedores de nube ha erosionado la capacidad de los primeros para controlar el pricing de los HDD y SSD instalados en sus sistemas. Como consecuencia de ello, las principales diferencias en los costes de adquisición y propiedad entre los sistemas de doble controladora y las arquitecturas multi-controladora vendrán condicionadas por las diferencias en los costes de la controladora, el mantenimiento del hardware y los costes de licencia del software. Por lo tanto, las diferencias de coste entre ambos sistemas se reducen a medida que crecen las necesidades de capacidad de almacenamiento, especialmente a escala Petabyte.

En conclusión, los sistemas multi-controladora ofrecen una mayor disponibilidad, niveles más altos de tolerancia a fallos y actualizaciones no disruptivas y más fiables que los sistemas de doble controladora. A escala Petabyte, la consolidación del almacenamiento en arrays de este tipo puede ser la decisión más idónea, especialmente si el fabricante se ocupa de la configuración del sistema y la migración de los datos, y se incluyen también elementos como la capacidad bajo demanda y modelos de precios elásticos, basados en el consumo flexible.

Israel Serrano

Country Manager de Infinidat Iberia

Etiquetas: AlmacenamientoCIOempresasInfinidat

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
alfabetización-directortic-taieditorial-España

España, aprobado raspado en alfabetización sobre riesgos digitales

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar