viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Destacado

Cómo rentabilizar los despliegues cloud de tu empresa

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
20 agosto, 2019
nube-directortic-madrid-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La optimización del ROI de las implementaciones de tecnología, incluida la Shadow IT, es clave para una transformación digital exitosa

En el esfuerzo de las empresas por reducir el coste de los servicios que proporcionan a sus clientes, la nube se ha convertido en una aliada que les permite hacer más por menos. Pero, a la vez, ha introducido un nuevo escenario en el que las líneas de negocio buscan por su cuenta soluciones cloud para resolver sus necesidades más apremiantes.

Frecuentemente, eso significa que el departamento de TI desconoce cuál es la verdadera dimensión de la nube dentro de la infraestructura corporativa, perdiéndose las sinergias entre las distintas áreas. La buena noticia es que con la ayuda de expertos y soluciones avanzadas es posible evaluar la verdadera presencia de todo el entorno cloud en la organización para, a partir de ahí, controlar su despliegue.

Dada la sencillez de implantación de los recursos en la nube, tiene sentido que los mismos departamentos empresariales implementen directamente aquellos que necesitan, pero lo que es crítico es que el área de TI mantenga siempre un control de los costes y tenga asumido que se recurrirá a su personal cuando haya algún problema o se demande una configuración específica.

Frente a esta situación, lo que realmente es un problema es que los usuarios de negocio implanten tecnología sin informar al equipo de TI. Y lo es no solo por el coste oculto que esto supone (según estudios de Gartner la ‘TI en la sombra’ –Shadow IT- llega a representar un 30 %-40 % de los gastos en TI de las grandes empresas), sino porque los responsables de TI necesitan tener visibilidad de toda la infraestructura (desde recursos locales a nubes –privadas y públicas- y aplicaciones SaaS) para saber qué se está utilizando y cuánto cuesta.

Primero, ganar visibilidad

Piénsalo: aunque tu organización todavía no haya dado el salto a la nube, es muy probable que algunos de tus empleados ya lo hayan hecho. Y pese a no participar en ello, tu compañía es la última responsable de la seguridad y del cumplimiento de las normativas referidas a los datos que incluya esa «TI en la sombra».

Pero hay que ser realistas, la solución no es bloquear el acceso a la nube, los usuarios encontrarán la manera de conseguir lo que quieren. Es más, la prohibición puede terminar siendo un freno a la innovación y la productividad del personal. Lo más recomendable es descubrir cuanto antes qué se está utilizando en la nube y desarrollar una estrategia para controlar las aplicaciones cloud existentes y proteger sus datos.

El primer paso para optimizar el ROI de la infraestructura basada en la nube y las aplicaciones SaaS es mitigar el riesgo que supone la ‘TI oculta’. Una vez descubierto el escenario cloud existente, es necesario evaluar cada uno de los recursos y desarrollar políticas que claramente definan qué infraestructura en la nube se aprueba y qué datos pueden ubicarse en ella.

Preparados para optimizar el ROI de los recursos cloudnube 2-directortic-madrid-españa

Solo en el momento en el que el departamento de TI tiene una completa visibilidad de lo que se está utilizando en la empresa es cuando puede comenzar el proceso de optimización de costes.

Paradójicamente, descubrir una situación de Shadow IT puede convertirse en una excelente oportunidad para entender cuáles son las necesidades y preferencias de los usuarios finales. Esta información puede traducirse en el desarrollo y despliegue de software y servicios aprobados que aumenten el rendimiento y la satisfacción de los empleados.

Asimismo, también es una buena ocasión para preguntarles sobre el valor de la tecnología que han implementado y cómo resuelven sus necesidades con ella. Este dato puede ayudar a que otros departamentos con similares problemas puedan cubrirlos con un mejor despliegue de esa tecnología por toda la empresa.

De esta manera, el departamento de TI es capaz de evaluar cualquier nueva tecnología atendiendo a su valor potencial como herramienta para la productividad empresarial.

Un socio para descubrir qué aporta valor a la empresa

En el momento en el que el departamento de TI determine que existen razones de negocio para convertir una tecnología en la sombra en una herramienta aprobada, es muy recomendable que colabore con expertos que le asesoren y aseguren que dichos recursos cumplen con los requisitos de la organización.

Contar con la ayuda de especialistas en la Nube y transmitirles sus necesidades empresariales específicas permite garantizar que los distintos proveedores cumplan con las expectativas depositadas en ellos llevando a cabo, por ejemplo, implementaciones piloto a lo largo de la empresa.

Además, el conocimiento y la experiencia de un socio de valor suplen la incapacidad de muchas empresas para tener una visibilidad plena por sí mismas de las aplicaciones que forman su ecosistema de TI, así como de la optimización de sus costes y su utilización. Su colaboración es decisiva para supervisar la relación calidad-precio de las mismas así como para garantizar el cumplimiento de los estándares empresariales.

¿Preparado para evaluar la infraestructura TI de tu empresa y asegurar su ROI en la Nube?

José Manuel Marina

Director general de Crayon en España

 

Etiquetas: CIOcloudCrayonempresasnube

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
realidad-aumentada-directortic-madrid-españa

Realidad aumentada, clave para el soporte remoto inmersivo

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar