viernes, mayo 16, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Cinco pasos para un proyecto exitoso de autoservicio

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
14 mayo, 2020
proyecto-exitoso-directortic-taieditorial-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El despliegue de recursos TI forzado por la actual crisis del Covid-19 no tiene precedentes. Con gran rapidez, múltiples organizaciones en todo el mundo se han reorganizado para mantener en activo sus negocios, a medida que se iba confinando a grandes núcleos de población.

Esta mayor demanda tecnológica a nivel global ha disparado las consultas a las áreas TI, que han visto en las plataformas de autoservicio un gran aliado para mantenerse a flote en estas circunstancias excepcionales.

Hablamos de herramientas dedicadas a optimizar las relaciones con los clientes mediante un enfoque integrado y disponible en todo momento. Es decir, una herramienta que permite al usuario conseguir información, buscar respuestas a sus cuestiones, hacer seguimiento de sus quejas o solicitudes o, si fuera necesario, contactar con el servicio de atención al cliente.

Una interacción digital muy beneficiosa para empresas y organizaciones cuya integración, sin embargo, puede a priori parecer difícil: ¿Por dónde empezar?, ¿cómo hacerlo?, ¿cuáles son los requisitos previos necesarios? Las dudas pueden ser muchas.

Para marcar el camino e incrementar la probabilidad de éxito al poner en marcha una plataforma de autoservicio, se pueden definir cinco etapas:

Paso 1: Determinar las necesidadesproyecto-exitoso-2-directortic-taieditorial-españa

¿Para qué se usará la plataforma de autoservicio? Esa es la pregunta básica, que además lleva a otras consideraciones: ¿Quién la usará? ¿Es un proyecto interno para empleados o un proyecto externo para clientes? ¿Qué departamento será responsable del proyecto: recursos humanos, comercial, posventa, atención al cliente …?

La definición de las necesidades es importante en este tipo de proyectos, porque nos guiará hacia la herramienta adecuada. Llevar a cabo un proyecto de autoservicio requiere de una buena estructuración interna, incluso si se busca una solución de terceros con un socio de confianza. El director del proyecto es entonces quien coordinará y consolidará la información, pero también gestionará el calendario, las principales etapas de la ejecución y el presupuesto.

Paso 2: Definir los resultados esperados

Una vez en marcha, ¿cómo se medirá la eficacia del autoservicio? ¿cómo se determina si el tiempo, la energía y el trabajo invertidos se traducen en un valor añadido para los clientes? Antes de pasar a la acción, hay que definir los ámbitos que la plataforma debe abordar. Esto puede parecer un poco académico, pero es, sin embargo, una forma de estructurar el proyecto de manera sensata. Hay que pensar en los beneficios tangibles e intangibles. La calidad del servicio, la imagen, la accesibilidad de la información, el impacto en la cuenta de resultados, son todos ellos elementos importantes a considerar.

¿Queremos reducir el número de llamadas al centro de atención al cliente? ¿Reducir la duración de la formación de los agentes y mejorar la eficacia de los conocimientos compartidos? ¿Incrementar el tráfico web? ¿En qué medida? Estas dos primeras fases son relativamente introspectivas, pero son esenciales, para el éxito a largo plazo del proyecto.

Paso 3: Construir escenarios de uso

¿Cómo funcionará?, ¿Quién va a utilizarlo?, ¿En qué circunstancias?, ¿Cómo se accederá a la información?, ¿Quién mantendrá y actualizará la plataforma?, ¿Con qué herramientas?, ¿Desde una interfaz web o una aplicación móvil? La creación de casos de uso permite crear situaciones de uso concretas. Por otra parte, la creación de escenarios de uso también permite anticipar las necesidades, el contenido futuro (texto, imagen y vídeo) y las funcionalidades esperadas.

Paso 4: Recopilar los datos que alimentarán el autoservicio

Llegados a este punto, ya sabemos para qué se utilizará la plataforma y cómo mediremos su eficacia. Es hora, pues, de entrar en la fase de construcción de la estructura, pensando siempre en la facilidad de acceso y también de uso. Para no crear escenarios que finalmente no se darán, es necesario comprender las necesidades, así como reunir y analizar los datos existentes para determinar qué información será necesario compartir.

Aunque la mayoría de las plataformas de autoservicio tienen un sistema bien pensado para actualizar la información de forma rápida y sencilla, siempre es buena idea empezar con una base clara y lo más completa posible. Sólo hay una oportunidad para crear una buena primera impresión. Para lograrlo, es conveniente mantener reuniones, entrevistas y preguntas con los equipos correspondientes. La información también puede provenir de los usuarios a través de foros (clientes, prospectos, socios, etc.) con la realización de encuestas y sesiones de investigación.

Paso 5: Modelar la articulación de la información

Ahora que disponemos de un contenido, necesitaremos organizarlo y estructurarlo para que pueda ser usado y consumido en los medios adecuados. Se trata de la fase de escritura, que tiene por objeto facilitar la interacción de los datos entre sí.

Podemos trabajar aquí como lo haría un diseñador educativo: ¿qué pueden aprender los clientes?, ¿en qué orden?, ¿con qué gancho?, ¿cómo se pasa de una etapa a la siguiente?, ¿cuáles son los vínculos lógicos entre la información?, ¿cómo se estructurará la información?

El resultado de este último paso es la escritura y el diseño de guiones y árboles de decisión. Al igual que un escritor da vida a una historia, crearemos una historia que acompañe a las preguntas y dificultades de nuestros clientes. Debe ser lógico y fácil de entender, para ayudarles a ayudarse a sí mismos, el objetivo final de esta herramienta.

Como norma general, eliminar complejidad a los usuarios implica asumirla por nuestra parte. Pero todo este trabajo, siguiendo los pasos adecuados, apoyándonos en la tecnología correcta, comunicando de manera constante y transparente y realizando un seguimiento continuo de los resultados, puede suponer finalmente la clave para el éxito de un proyecto de autoayuda.

Arturo Martínez

Director de marketing para el sur de Europa en EasyVista

 

 

Etiquetas: CIOEasy VistaempresasProyecto exitoso

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Gestión de activos – gestión de rendimiento – dispositivos de transformación digital – IoT – dispositivos IO – TeamViewer – IBM – Director TIC – Revista TIC – Madrid – España

TeamViewer se une a la plataforma de gestión de activos y rendimiento de IBM

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar