sábado, mayo 10, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Atlas Tecnológica analiza las claves para la reindustrialización de España

Ana FernándezPor: Ana Fernández
23 diciembre, 2021
Atlas-DirectorTIC-reindustrializacion-Tai Editorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Atlas Tecnológica ha reunido a los expertos Ezequiel Navarro, CEO de Premo Group, Juan Ramón Astorga, senior business & RDI consultant de Tecnalia, y  Emilio Anglés, director de industria 4.0 en Kellogg, en un grupo de trabajo en el que han analizado los pasos necesarios para la reindustrialización de España para impulsar la economía.

Los tres expertos han querido dar respuesta a la gran pregunta de cómo potenciar el talento, atraer la inversión y ser dueños del ciclo de vida del producto. Como gran conclusión, los experto vinculados a  Atlas consideran que “la rentabilidad dejará de estar ligada a la mano de obra y se vinculará a la proximidad a clientes y proveedores”. Tal y como apunta Ezequiel Navarro, “cuando un robot conectado y con cámara con machine visión cueste 5.000 euros,  un robot intralogístico con Lidar y 5G, 10.000 euros, el procesador de tensores Edge, 100 euros,  y la rentabilidad de las plantas no dependa de la mano de obra directa, sino de la proximidad de clientes y proveedores, de los costes de energía y del  acceso a las tecnologías clave, podríamos crecer si, y solo si, tenemos talento formado y capaz en Industria 4.0 y sus procesos de transformación”.

La apuesta de las empresas por la transformación digital fue abordada por Emilio Anglés, director de industria 4.0 en Kellogg, quien cree que la pandemia ha hecho de ésta una obligación. “Oponerse a la transformación digital no es una opción ya que los demandantes de estos cambios, bien la industria, el I+D, el negocio o nuestros consumidores, necesitan dar respuesta a este nuevo paradigma donde el cliente está en el centro del negocio, donde el mercado es 100% global y además es muy volátil”, señaló Anglés.

Entre las medidas para atraer las inversiones industriales, Ezequiel Navarro, CEO de Premo Group enumeró las siguientes: fomentar la industria manufacturera 4.0 y la Deep-Tech para reducir la dependencia tecnológica y comercial; ofrecer uso libre del espectro 5G en el interior de las plantas como ventaja competitiva clave; garantizar el acceso a energías limpias renovables y muy competitivas y facilitar la autogeneración libre de impuestos; ofrecer suelo industrial competitivo a nivel global  de acceso inmediato; e incentivar proyectos con TRL avanzadas para facilitar la inversión en bienes de equipo y la adopción de tecnologías clave a las empresas medianas y pequeñas.

Por su parte, para Juan Ramón Astorga, senior business & RDI consultant de Tecnalia las tres claves principales para la reindustrialización son recuperar la fabricación, simplificar los sistemas logísticos y la digitalización inteligente. “Para soportar la reindustrialización es necesario conseguir una fabricación eficiente y, para ello solo, hay un camino basado en las nuevas tecnologías. Cada vez es más importante su uso, junto con la automatización, la robótica y la fabricación flexible. En definitiva, si queremos sobrevivir a la evolución de un mundo con tantas incógnitas debemos ser dueños de todo el ciclo de vida del producto, si no seremos esclavos de las decisiones de otros”, señaló Astorga.

Etiquetas: Atlas TecnológicaEmilio AnglésEzequiel NavarroJuan Ramón AstorgaKelloggPremo GroupTecnalia

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
VMware-DirectorTIC-prediccionesSeguridad2022-Tai Editorial-España

VMware: ataques a sectores críticos y amenazas internas marcarán 2022

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar