jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Networking

Bull se adhiere a la plataforma Bioinformatics Barcelona

Rosa MartínPor: Rosa Martín
19 mayo, 2014
Bull se adhiere a la plataforma Bioinformatics Barcelona
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Bull se ha adherido a la plataforma Bioinformatics Barcelona (BIB), que reúne a 44 entidades del sistema de investigación e industrial catalán, entre ellas 10 universidades, 13 centros de investigación e institutos hospitalarios, 3 grandes infraestructuras y 12 empresas farmacéuticas e informáticas.

A través de su Plan Estratégico, presentado el pasado 22 de abril en un acto presidido por el secretario de universidades e investigación, el BIB quiere convertirse un punto de encuentro y facilitador de iniciativas que dé respuesta a las necesidades de la comunidad bioinformática. El BIB aprovechará su masa crítica de investigadores reconocidos internacionalmente, las infraestructuras computacionales disponibles, y la creciente red de empresas biotecnológicas para convertirse en una plataforma de referencia internacional.

Las prioridades de este Plan están orientadas  a aumentar  la visibilidad de la Bioinformática como disciplina clave, impulsar una formación de calidad adecuada a las necesidades del ámbito, promover la colaboración interna y externa, la investigación y la transferencia del conocimiento, y favorecer la internacionalización. Este plan concreta las acciones a realizar en los próximos años y es el resultado de un proceso de consulta y diálogo llevado a cabo entre todos los sectores implicados en el campo de la bioinformática, entendida ésta como la aplicación de las ciencias computacionales al tratamiento de datos biológicos.

 

Visibilidad

La Plataforma se posicionará como un clúster a nivel mundial poniendo de manifiesto el potencial del conjunto de entidades participantes. Con este fin, el BIB desarrollará un portal bioinformático. Además planificará, organizará e impulsará cursos, seminarios, conferencias y congresos de ámbito internacional, desarrollará acciones de difusión entre los investigadores sobre la importancia de la bioinformática, promoverá estándares de calidad y realizará acciones de orientación universitaria. A fecha de hoy, Cataluña cuenta con una potente red empresarial en el ámbito sanitario, agroalimentario y biotecnológico, un sistema de búsqueda de excelencia, universidades internacionales de referencia y más de 400 grupos de investigación trabajando en ciencias de la vida, todos ellos potenciales usuarios de la bioinformática.

 

Formación

El BIB incide en la importancia de la formación y apuesta claramente por impulsar un único Grado en Bioinformática en el sistema universitario catalán. Esta propuesta estará enmarcada dentro de un catálogo de programas formativos que cubrirá desde la formación profesional hasta los doctorados industriales. La plataforma resalta la necesidad de formar expertos en los conocimientos y destrezas que se requieren para hacer bioinformática ya que la disponibilidad de estos especialistas potenciará el avance de la investigación y la transferencia de conocimiento y tecnología.

 

Colaboración

El BIB fomentará la colaboración entre los ámbitos académicos, sanitarios e industriales para que las instituciones del ecosistema bioinformático vayan más allá de los límites internos de sus organizaciones y generen conocimiento de impacto socioeconómico. La plataforma jugará el rol de facilitador de iniciativas de docencia, investigación y transferencia entre ofertantes y demandados de los diversos ámbitos.

Investigación y transferencia de conocimiento

En este eje el BIB actuará como catalizador de iniciativas que favorezcan la transferencia de nuevos conocimientos y tecnologías de impacto socioeconómico. Por ejemplo facilitará un catálogo de servicios, plataformas bioinformáticas e infraestructuras abierto a todos los agentes del ámbito, estimulará el emprendimiento y potenciará la atracción de talento investigador para las instituciones. 

 

Internacionalización

Por otra parte, el BIB ha anunciado que optará a diferentes convocatorias públicas y privadas de financiación en el periodo 2014-2016, principalmente europeas, como ahora en el programa Horizon 2020.

La bioinformática ha sido identificada como uno de los grandes retos científicos y tecnológicos para los próximos años. Se aplica a todos los ámbitos de las ciencias de la vida y tiene un profundo impacto en campos tan diversos como la sanidad, la industria, el medio ambiente, la energía o la biotecnología, así como en el mundo de la computación de altas prestaciones para el análisis de grandes volúmenes de datos. De la aplicación de estos nuevos conocimientos y tecnologías, se espera una nueva generación de recursos, bienes y servicios con impacto en el sector sanitario, como puede ser la medicina personalizada.

El BIB está presidido por Ana Ripoll, catedrática de Arquitectura y Tecnología de Computadores y ex rectora de la UAB, y cuenta con la dirección científica de Ferran Sanz, catedrático de Informática Biomédica de la UPF y director del programa de Investigación en Informática Biomédica GRIB (UPF- IMIM).

 

 

Etiquetas: BIBBioinformáticaBioinformatics BarcelonaBullcentros de investigacióninstitutos hospitalarios

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Nuevas soluciones para proveedores de servicios cloud de Avaya

Nuevas soluciones para proveedores de servicios cloud de Avaya

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar