lunes, mayo 12, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Sin categoría

Los laboratorios Bell Labs de Alcatel-Lucent prevén un incremento del 560% del tráfico de datos en las redes metropolitanas

Rosa MartínPor: Rosa Martín
19 diciembre, 2013
Los laboratorios Bell Labs de Alcatel-Lucent prevén un incremento del 560% del tráfico de datos en las redes metropolitanas
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Un estudio de los Bell Labs publicado por Alcatel-Lucent indica que el tráfico de datos de las redes de agregación y acceso metropolitanas se incrementará en un 560% en 2017, impulsado por la demanda de vídeo y la proliferación de los centros de datos. Y lo que es aún más importante, el estudio muestra que en 2017 más del 75% de este tráfico permanecerá en las redes metro, en comparación con el porcentaje actual del 57%.

El estudio titulado “Crecimiento del tráfico de red metropolitano: Un estudio del impacto en la arquitectura”, también indica que el crecimiento del tráfico de los servicios de vídeo se disparará hasta un 720% y el tráfico de los centros de datos tendrá un incremento superior al 440% durante el mismo periodo. La combinación del tráfico de vídeo y de los centros de datos es el factor clave que impulsará el incremento global del tráfico de las redes metro previsto del 560%.

 

Aspectos clave:

 

  • El tráfico total de las redes metro se incrementará en un 560% en 2017.
  • El tráfico de vídeo se incrementará en un 720% en 2017.
  • El tráfico de nube y de centros de datos – conexiones de los consumidores a los centros de datos e interconexión entre centros de datos – se incrementará en un 440 % en 2017.
  • El tráfico total metropolitano crecerá aproximadamente dos veces más rápido que el tráfico que entra en la red troncal para el año 2017.
  • En 2017, el 75% del tráfico total se terminará dentro de la red metro y el 25% del tráfico atravesará la red troncal, debido a que el origen de los contenidos de vídeo, de datos y de la web se está situando de una forma creciente en las redes metro.

 

El rápido crecimiento de la demanda de servicios de acceso de banda ultra ancha, de vídeo, de nube y de otros servicios de gran ancho de banda está impulsando a las empresas, a los proveedores de servicios de comunicaciones y compañías de gran escala en la web a llevar los contenidos a localizaciones más próximas a sus clientes para una mejor gestión de la calidad de la experiencia (QoE) y para obtener una mayor eficiencia operativa. Por ejemplo, los contenidos de vídeo más populares se están almacenando en memoria caché en puntos distribuidos de la red de forma que se puedan facilitar localmente a los clientes a través de las redes metro, en lugar de acceder a una memoria caché central situada en la red troncal. Además, la creciente demanda de servicios de nube significa que las empresas y los operadores están añadiendo centros de datos en las redes metro para soportar la entrega de servicios.

Este cambio en los patrones de tráfico significa que un mayor volumen del tráfico permanecerá ahora en la red metro – el 75% en 2017, en comparación con el porcentaje actual del 57%. De esta forma, sólo el 25% del tráfico de datos atravesará la red troncal. Los proveedores de servicios necesitan una arquitectura de red que pueda asegurar que las redes metro continuarán teniendo una contribución clave – en lugar de ser un cuello de botella – en el nuevo entorno virtualizado.

Se prevé que el crecimiento esperado tenga un impacto considerable en las redes de los proveedores de servicios. Será necesario que las redes de los operadores evolucionen a un nuevo tipo de arquitectura de red – optimizada para la nube – que ayudará a controlar los costes, garantizar la calidad y proporcionar nuevos servicios con capacidad de generar ingresos adicionales, para conectar a los usuarios y la nube. Para responder a estas necesidades, es necesario que los proveedores de servicios evolucionen a una red optimizada de nube, apoyándose en soluciones IP, ópticas y de gestión integradas, así como en Redes Definidas por Software SDN (Software-Defined Networking). Esto les permitirá desplegar redes que puedan responder a un crecimiento rápido y dinámico de la demanda de los clientes de servicios de vídeo y otros servicios de nube de gran ancho de banda, con un acceso instantáneo a través de las redes metropolitanas.

 

Etiquetas: estudioredestráfico

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Nuevas soluciones de gestión en la nube de VMware

Nuevas soluciones de gestión en la nube de VMware

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar