domingo, mayo 11, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Sin categoría

“Si el cloud es una manera de servir tecnología al negocio, VMware sería los cimientos de esa tecnología”

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
29 septiembre, 2017
“Si el cloud es una manera de servir tecnología al negocio, VMware sería los cimientos de esa tecnología”
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

VMware volvió a elegir Barcelona para uno de sus mayores eventos a nivel europeo, para la presentación de sus novedades. Un encuentro que lleva celebrándose en la ciudad condal desde 2012 y que este año, a pesar de los atentados sufridos el pasado mes de agosto, ha continuado recibiendo a 10.000 personas interesadas en lo último en tecnología.

María José Talavera, directora general de la compañía para Iberia, destaca la elección de la ciudad condal por sus similitudes con Silicon Valley, al tiempo que recuerda que desde 2012, año en el que se celebró el primer encuentro en Cataluña, VMware ha llevado a cabo un gran cambio en cuanto a estrategia se refiere. “Empezamos a ser una compañía que proveía de infraestructura para el cloud. Ahora somos una empresa que permite la hibridez de la nube”, que, en su opinión, es la única que va a sobrevivir en el futuro. “En 2017 tengo que decir que habilitamos la nube pública”, revela. Al tiempo que afirma que “si el cloud es una manera de servir tecnología al negocio, VMware sería los cimientos de esa tecnología”.

Éxitos

Ha sido precisamente este un buen año para una compañía que sigue con su ritmo de crecimiento de dos dígitos, tal y como señala Talavera. La empresa, a nivel mundial, está demostrando el crecimiento de doble dígito sostenido trimestre tras trimestre. Un objetivo ambicioso, reconoce, “porque pretendemos continuar con ese crecimiento hasta el año 2020. Vamos a ser una compañía de aproximadamente 10.000 millones de dólares”, dice, algo que no parece difícil si tenemos en cuenta que ya rozan los 8.000 millones. En España el crecimiento es mayor, reconoce la directiva. “Estamos creciendo por encima del doble”. ¿La razón del éxito español? Los cambios realizados en la organización el año pasado, responde, “junto a un equipo bastante sólido”. Aunque considera que lo que más está incidiendo es que España entiende perfectamente el tema de la nube híbrida y está esta estrategia. “Esto nos está ayudando a montar la plataforma de cloud que habilita a los clientes a extender su centro de proceso de datos a la nube pública, con la garantía de seguridad y reversibilidad que todos los CIO esperan”, añade.

Pero también destaca otros éxitos: en el terreno adscrito a VMware Workspace One, el proyecto que se ha llevado a cabo con el Gobierno Vasco en el área de la sanidad y que permite la gestión de los dispositivos de todos los hospitales del País Vasco. Otro proyecto destacado es el suscrito con la Caixa (su mayor referencia en España en el mundo de la banca) quien ha optado por VMware para montar su plataforma de cloud y abrirla a la cloud pública. Y todo ello sin olvidar NSX.

Seguridad

Otro punto fundamental está relacionado con la seguridad, añade. “Somos más conscientes de lo importante que es la seguridad en este país en todo lo que tiene que ver con la gestión en el acceso a las aplicaciones desde diferentes dispositivos. Hace unos años decíamos que un usuario podía significar diversos dispositivos. Ahora sabemos que, además, significa que ese usuario accede a un montón de aplicaciones. Nosotros intentamos proveer la infraestructura para que esas aplicaciones corran dentro o fuera y proveer la tecnología para que sean capaces de gestionar el acceso a esas aplicaciones desde cualquier dispositivo, con seguridad”, señala.

En este sentido, uno de los grandes anuncios de esta edición de VMworld Europe 2017 ha sido Appdefense, aplicaciones que se puedan desplegar rápidamente tanto on-premise como en la cloud pública, garantizando la seguridad. En definitiva, “una tecnología que nos permite incidir en la seguridad de las aplicaciones. Tenemos seguridad a nivel de dispositivo, seguridad intradatacenter con NSX y ahora nos hemos dado cuenta de que podíamos incidir un poco más en la seguridad de las aplicaciones”, reflexiona.

 

VMware Cloud Foundation

VMworld Europe 2016 supuso el pistoletazo de salida de uno de los grandes proyectos de la compañía: VMware Cloud Foundation. Un año después el balance no puede ser más positivo, según la directiva, ya que cuentan con más de 70 clientes en producción. Han anunciado la versión 2.2 y prevén tener disponible la versión 2.3 en noviembre.

¿Qué pretenden con la misma? Construir los cimientos de la infraestructura que hace posible la salida a la nube pública, remarca, “y al mismo tiempo tener cargas dentro del centro del proceso de datos. VMware Cloud Foundation signfica acelerar todo ese despliegue. Podemos ir por componentes”. Ofrece una solución que integra seguridad, almacenamiento y la capacidad de cómputo, que se pueda desplegar de una manera mucho más rápida. El resultado no puede ser mejor a juzgar por sus palabras: “Esta es una solución que están adoptando la mayoría de nuestros cloud providers. Acelera significativamente el despliegue de una plataforma cloud”.

Acuerdos

Uno de los “movimientos” más comentados en el sector ha sido su acuerdo con OVH. Del mismo afirma que intentar dejar de ser un cloud provider y vender esa división ha sido la mejor decisión estratégica que han tomado en los últimos años. “Para dar más valor al acuerdo con IBM y con Amazon, teníamos que deshacernos de esa parte. Es un cambio de estrategia total. No vamos a competir con los grandes jugadores, vamos a desarrollar la tecnología que permite tener una plataforma cloud”, apunta.

El balance que hace de su alianza con IBM y Amazon es inmejorable. En cuanto al acuerdo entre IBM y VMware, ya son más de 1.400 las empresas, en todo el mundo, las que están ampliando sus entornos de VMware a IBM Cloud Infrastructure para crear nuevas oportunidades de negocio. La compañía norteamericana ha anunciado innovaciones para ayudar a los socios de VMware Cloud Provider a migrar las cargas de trabajo de VMware, ampliar las ofertas de servicios para impulsar los ingresos y el crecimiento, reducir los costes a través de la automatización y de operaciones más eficientes, y crear una diferenciación única a través del programa Cloud Provider de VMware.

“Y todo ello sin olvidar los anuncios que hemos hecho sobre containers con Google y desktop as a service con Azure. Tenemos acuerdos con los cuatro grandes”, recuerda.

Futuro

¿Por dónde pasa el futuro próximo? Talavera lo tiene claro con respecto al CIO: “esta figura directiva tiene que contar con una plataforma que le permita tener una estrategia de cloud híbrida. Por lo tanto, lo primero que tienen que hacer es construir esta plataforma que le permita tomar decisiones sobre qué cargas corren dentro y fuera. Y algunas que corran dentro pasen fuera y viceversa”. También aconseja hacer un análisis de las aplicaciones para tomar esa decisión. Considera que el CIO debe adoptar un papel de bróker, ya que es capaz de discriminar en función de las necesidades del negocio, de la seguridad, de la regulación, qué aplicaciones corren dentro y cuáles fuera. “Tiene que garantizar que tiene una plataforma lo suficientemente segura, elástica y abierta, como para tomar la decisión sin que haya un impedimento técnico”.

Novedades

Hacer que las organizaciones de TI sean cada día más ágiles e innovadoras sigue siendo uno de los propósitos de VMware. Así lo han expresado en Barcelona, en el marco de VMworld 2017 Europa, alguno de sus dirigentes. ¿Cómo lograrlo? Modernizando los centros de datos de las mismas e integrando nubes públicas con privadas. La solución planteada: VMware vRealize Suite 2017, ofrece una plataforma de gestión en la nube, completa, que puede administrar entornos híbridos entre nubes privadas y públicas, acelera la prestación de servicios de TI, proporciona a las empresas operaciones inteligentes avanzadas y capacidades de TI automatizadas para soportar y operar con mayor facilidad una nube basada en VMware.

Por otro lado, la compañía americana ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con la Open Stack Foundation. El resultado es una nueva plataforma: vCloud NFV-OpenStack, con la que se podrán desplegar servicios NFV de producción en OpenStack más rápidamente. En relación a los servicios NFV, la compañía apoyará el despliegue global de Vodafone en este sentido, al tiempo que Dell EMC y VMware han introducido una nueva solución NFV preintegrada y prevalidada con OpenStack Ready.

El acuerdo entre IBM y VMware sigue dando sus frutos con nuevas soluciones, al tiempo que IBM está lanzando soluciones de control de red y visibilidad de F5 Networks y Fortinet, para que las empresas puedan continuar ampliando sus entornos de VMware a la nube pública. Además, IBM y Dell EMC han anunciado un acuerdo con el que pretenden ampliar el alcance de las soluciones de IBM cloud para VMware y acelerar la adopción de la nube, proporcionando a los clientes comerciales de Dell EMC el acceso a las soluciones de VMware en IBM Cloud. Todo ello sin olvidar la expansión de su Mobile Security Alliance, un ecosistema de proveedores de seguridad integrado con VMware Workspace ONE, su plataforma principal para una arquitectura de seguridad moderna con elementos de seguridad de aplicaciones y dispositivos incorporados de forma nativa. Relacionado con la seguridad uno de sus grandes anuncios ha sido el de Appdefense. En este sentido, María José Talavera, directora general de Iberia en VMware, reconoce que van a incidir en las aplicaciones “porque todo va de aplicaciones”. Aplicaciones que se puedan desplegar rápidamente tanto on-premises como en la cloud pública, garantizando la seguridad.

Inma Elizalde

 

 

 

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
FiberNet lanza soluciones que optimizan los recursos de los centros de datos

FiberNet lanza soluciones que optimizan los recursos de los centros de datos

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar