miércoles, mayo 28, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

Vulnerabilidades y consecuencias de las brechas de datos

RedacciónPor: Redacción
22 diciembre, 2015
¿Qué podemos extraer del robo de datos a Hacking Team?
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La interconectividad de la tecnología ha llevado a un punto en el que, muchos dispositivos, son potencialmente vulnerables y en este tercer trimestre, con los impactos reales de los ataques cibernéticos, se hizo evidente. Trend Micro ha presentado su informe de seguridad, «Los peligros acechan: la vulnerabilidades actuales son preludio de inminentes ataques«, que analiza las vulnerabilidades y las repercusiones de los ataques observados durante pasado trimestre. El informe revela las consecuencias de las violaciones de seguridad, las lagunas que se encuentran en las plataformas móviles y los exploits presentan riesgos no sólo para la privacidad del usuario, sino también la seguridad física. Además, estas brechas de seguridad sirven como preámbulo a eventos potencialmente masivos que Trend Micro cree que serán de gran impacto en 2016.

«La evolución de las brechas de seguridad está empezando a dar un giro con efectos en el mundo real sobre las bases de las empresas y la vida de las personas. La aparición de numerosas vulnerabilidades y otras violaciones de datos que tuvieron lugar en este trimestre, están vinculadas a la revelación de la información más confidencial y potencialmente destructiva para el público, que podría ser vendida al mejor postor en la Deep Web”, asegura Raimund Genes, CTO de Trend Micro.

Las brechas de datos que se experimentaron este último trimestre, como Ashley Madison, estimularon una cadena de ataques, en los que el dumping de información confidencial robada en dominios públicos empaña la reputación de las víctimas, causando un daño mucho mayor que las simples interrupciones del negocio. Los cibercriminales, que aprovecharon la información comprometida para lanzar ataques de extorsión y chantaje a los usuarios, causaron una catástrofe tanto para Avid Life Media, el propietario del site, como para los más de 30 millones de usuarios de Ashley Madison, con informes de suicidios de víctimas en respuesta al impacto que este ataque tuvo en su vida personal.

Además, las brechas de seguridad que afectan a la industria de la salud han sido frecuentes en el tercer trimestre, incluyendo el ataque contra el sistema de salud de la UCLA, donde se vieron comprometidos registros personales de aproximadamente 4,5 millones de pacientes. De hecho, la información relacionada con datos sanitarios y de identificación personal (PII) fue la segunda tipología en lo que a mayor cantidad robada por tipo de información de todas las categorías que sufrieron violación de datos. Estos casos refuerzan la idea de que la industria de la salud sigue siendo un área atractiva para los cibercriminales.

Los atacantes siguen poniendo sus ojos en los usuarios de dispositivos móviles, aprovechando las lagunas en materia de seguridad que existen en las plataformas iOS y Android. El descubrimiento de vulnerabilidades en Android destacó la necesidad de un conjunto más integrado de estrategias de seguridad, mientras que las versiones modificadas de herramientas de creación de aplicaciones desacreditó la idea de que el enfoque de jardín amurallado de iOS para la seguridad puede salvar a la plataforma de los ataques.

«Como han observado los analistas de Trend Micro, el ciberespacio se ha convertido en más punitivo y los ataques ya no están aislados. Para mitigar infracciones futuras y reducir el peligro, las empresas deben centrarse en suprimir intrusiones y hacer frente a la aparición de infecciones secundarias. La integración de sistemas de detección de brechas junto con los sistemas de prevención de intrusiones es fundamental para disminuir el tiempo en que los hackers moran en sus redes. Las organizaciones deberían ser conscientes de que van a atacadas y repararse para superar este desafío se convertirá en el mantra del invierno de 2016”, explica Tom Kellermann, jefe de seguridad cibernética de Trend Micro.

A continuación se detallan algunas de los principales resultados del informe correspondiente al tercer trimestre:

[box type=»shadow» align=»» class=»» width=»»]

  • El dumping de brechas de datos se utilizó para alimentar nuevos ataques y la extorsión. Los ataques exitosos contra Hacking Team y Ashley Madison afectaron en gran medida a los sectores de la seguridad y la informática.
  • El descubrimiento de puntos débiles en plataformas móviles enfatizó los problemas existentes en los ecosistemas. En respuesta a la reciente oleada de descubrimientos de vulnerabilidad en Android, Google finalmente anunció actualizaciones de seguridad regulares para la plataforma.
  • Los ciberdelincuentes utilizan el «enfoque de aproximación» en el malware PoS, que afecta principalmente a las pequeñas empresas. Los ataques observados en el tercer trimestre implican malware en los puntos de venta (PoS) lanzado a través de «viejas» técnicas como el envío de spam, así como herramientas macro de malware, kits de exploits y botnets.
  • Las personalidades políticas emergen como objetivos de las campañas de espionaje. El análisis de datos recientes reveló que Pawn Storm ha ampliado sus objetivos desde Estados Unidos a entidades rusas.
  • El kit de exploit Angler continúa siendo una herramienta ampliamente utilizada con un incremento del 34%. Los creadores de Angler Exploit Kit actualizaron su arsenal este trimestre pasado, lo que dio lugar a que los atacantes lo utilizaran para distribuir malware nuevo.
  • Una nueva investigación plantea cuestiones sobre la seguridad de los dispositivos listos para conectarse a Internet. Los atacantes están modificando el objetivo de la información, lo que podría tener consecuencias nefastas para el público en general.[/box]
Etiquetas: brechasvulnerabilidades

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Destacado

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

27 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
La invasión de las buzzwords

Las estrategias de negocio en la nube son predominantemente híbridas

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar