sábado, mayo 17, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

¿Cómo evitar la vulnerabilidad de los puestos de trabajo?

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
14 enero, 2019
¿Cómo evitar la vulnerabilidad de los puestos de trabajo?-DirectorTIC-Madrid-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los puestos de trabajo corporativos, workstations, son el objetivo favorito de los ciberataques. De hecho, una estación de trabajo mal protegida puede poner en riesgo a cualquier tipo de compañía, enfrentándola al riesgo de que le roben sus datos confidenciales. Además de ser susceptibles de sufrir este tipo de ataques, los puestos de trabajo pueden convertirse en puertas de enlace que dirijan los ataques a sistemas más sensibles dentro de la compañía. ¿Cómo evitar la vulnerabilidad de los puestos de trabajo?

Medidas efectivas para evitar vulnerabilidades

Desde Stormshield reconocen que sin importar su tamaño, localización o sector, las organizaciones deben proteger su activo más importante, la información, de cualquier amenaza potencial o real. Sin embargo, conocer cómo hacerlo, integrando las soluciones tecnológicas más adecuadas y, sobre todo, haciendo uso del sentido común, en ocasiones reviste cierta dificultad.

Para guiar a las empresas en esta dirección y conseguir que los responsables de TI sepan cómo aleccionar a sus empleados en las técnicas más adecuadas para protegerse de estos riesgos en sus puestos de trabajo, existen algunas medidas, entre ellas:

  • Fomentar que los empleados sepan cómo proteger sus puestos de trabajo. Esta campaña se centra en el robo, el acceso ilegal, la copia de seguridad regular de los datos y la buena gestión del correo electrónico (los medios más comunes para ser pirateados).
  • Comprobar regularmente que la actualización automática de los sistemas operativos está activada correctamente.
  • Realizar actualizaciones manuales de la aplicación en caso de que ésta no se lleve a cabo de forma automática.
  • Eliminar las aplicaciones no utilizadas que, con el tiempo, pueden contener lagunas de seguridad.
  • Suprimir los servicios predeterminados no utilizados, como .NET Framework o la función «Microsoft Print to PDF» en Windows.
  • Cambiar y reforzar las contraseñas con regularidad.
  • Instalar antivirus o herramientas de detección de ataques.
  • Prestar atención a la lista de programas proporcionados por Microsoft, pero considerados potencialmente peligrosos. Por ejemplo: el programa de cálculo de Excel.
  • Cifrar los medios de almacenamiento de datos confidenciales, empezando por los discos duros de los portátiles.
  • Instalar una EPP (Endpoint Protection Platform) para mejorar la protección. Por ejemplo: con control de aplicaciones o dispositivos.

Los empleados no siempre son conscientes de los riesgos para ellos o para la empresa, causados por una estación de trabajo mal asegurada. Por lo tanto, es esencial explicarles esto adecuadamente y mostrarles los buenos hábitos que deben adoptar cuando se pregunten cómo para evitar la vulnerabilidad en su puesto de trabajo, como compartir estos consejos.

Carine Martins

Account executive de Stormshield Iberia

 

 

Etiquetas: CISOempresasseguridadStormhield¿Cómo evitar la vulnerabilidad de los puestos de trabajo?

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
oniaenlanube1-Directortic-Madrid-España

Telefonía en la nube: NFON facilita el camino hacia la misma

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar