jueves, mayo 29, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

El impacto de las filtraciones de datos en la lealtad de los clientes

RedacciónPor: Redacción
7 enero, 2016
Atos identifica siete ámbitos de seguridad críticos en 2015
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Aproximadamente, dos tercios (64 %) de los consumidores, encuestados en todo el mundo, afirman que no volverían a realizar negocios o compras con una compañía que haya sufrido una filtración de datos o en la que se hubiera robado información financiera y, casi la mitad, (49 %) compartió la misma opinión en referencia a las filtraciones de datos, implicando  el robo de información personal.

Estos datos surgen de la reciente encuesta global realizada por Gemalto, titulada «Broken Trust: ‘Tis the Season to Be Wary» («Traición a la confianza: una época para andar con cuidado»), en la que participaron 5 750 consumidores de Australia, Brasil, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.

[box type=»shadow» align=»» class=»» width=»»]

Resultados clave

Los resultados de la encuesta son reveladores a medida que más  consumidores se apresuran a finalizar sus compras durante la época de las fiestas de fin de año. Seis de cada diez encuestados (59 %) consideran que las amenazas contra su información personal aumentan durante la temporada de las fiestas, mientras que dos de cada diez (18 %) creen que es probable que sean víctimas de una filtración de datos durante esta época.[/box]

Poca confianza en la seguridad de los datos corporativos

Solo un cuarto (25 %) de todos los encuestados consideran que las compañías toman en serio la protección y la seguridad de los datos de los consumidores. Más del doble de los encuestados, consideran que la responsabilidad de proteger y asegurar los datos de los consumidores recae en la compañía (69 %) en comparación con el consumidor (31 %). De los encuestados que trabajan como empleados, solo alrededor de dos quintas partes (38 %) consideran que su empleador toma en serio la protección y la seguridad de los datos de los empleados.

Los consumidores ya se han visto afectados en el pasado

La encuesta demostró que el 31 % de los encuestados ya se han visto afectados por filtraciones de datos en el pasado. Aproximadamente, cuatro de cada diez indican que, entre las causas más probables de sufrir filtraciones, se encuentran visitar un sitio web fraudulento (42 %), sufrir ataques de phishing (40 %) o hacer clic en un enlace web fraudulento (37 %). Además, el impacto emocional de las filtraciones de datos, ha generado desconfianza hacia las empresas y, casi una quinta parte de los encuestados (19 %), considera que probablemente se convierta en víctima de estos hechos en un período de doce meses a tres años.

El 90 % de los consumidores encuestados creen que ciertas aplicaciones y sitios web plantean riesgos significativos en cuanto a la protección y la seguridad de la información personal. El 55 % considera que los sitios de redes sociales los exponen a un riesgo mayor y, alrededor de dos de cada cinco encuestados, piensan que las aplicaciones o los sitios web con contenido para adultos y archivos torrent, plantean los riesgos más altos para la seguridad de la información personal.

Los consumidores se muestran cada vez más impacientes con las compañías que sufren filtraciones

Casi un cuarto (23 %) de los encuestados, que han sufrido filtraciones de datos, han considerado iniciar acciones legales (o lo han hecho) contra la compañía implicada en la exposición de su información personal. Aproximadamente la mitad (49 %) de los encuestados, afirmaron que iniciarían o considerarían iniciar acciones legales contra cualquiera de las partes involucradas en la exposición de su información personal.

Internet security. Laptop and opening safe deposit box's door.La seguridad es responsabilidad de todos

Sin embargo, los consumidores no están completamente exentos de responsabilidad. A pesar de los numerosos riesgos implicados, la encuesta también demostró que la mayoría (54 %) de los encuestados utiliza la misma contraseña para todas o algunas de sus cuentas en línea. Solo una cuarta parte (25 %) de aquellos que utilizan activamente cuentas en las redes sociales, usan autenticación de dos factores para brindar seguridad a todas sus cuentas. Alrededor de tres quintas partes (58 %) de los encuestados que utilizan servicios de banca móvil/en línea, afirman que todos sus bancos utilizan autenticación de dos factores para garantizar la seguridad de sus servicios bancarios por Internet. No obstante, esto no está tan extendido entre los retailers. De los encuestados que activamente utilizan las cuentas de tiendas en línea, uno de cada cuatro (25 %) indica que todas las aplicaciones o los sitios web de las tiendas en línea,  utilizan o requieren autenticación de dos factores, para garantizar la seguridad de las transacciones en línea.

«La cobertura en los medios de comunicación sobre las filtraciones de datos masivas no han ayudado a generar confianza entre los consumidores, respecto a la eficiencia de las compañías – grandes o pequeñas – para proteger sus datos. El hecho de que los empleados no consideren, que sus empleadores, tomen en serio la protección de sus datos personales, es una señal de alarma. Las compañías deben fortalecer sus medidas de seguridad o bien, suponiendo que ya están implementadas, deben comunicar esto a sus clientes», expresó Jason Hart, vicepresidente y director de tecnología para protección de datos de Gemalto.

«Debido a que las compañías recopilan cada vez más cantidad de datos de los consumidores y que nuestras interacciones digitales son cada vez más diversas, se almacena más información sobre lo que hacemos, quiénes somos y qué nos gusta en Internet. La encuesta demuestra que la forma de pensar tradicional sobre la seguridad de los datos debe evolucionar. Para ello, se requiere la adopción de medidas de seguridad más avanzadas, como la autenticación de dos factores, por parte de las compañías y los consumidores. De lo contrario, una mayor cantidad de consumidores romperán sus vínculos con las compañías que no toman en serio la protección de los datos y elegirán a aquellas en las que puedan confiar», agregó Hart.

[box type=»shadow» align=»» class=»» width=»»]

Acerca de la encuesta

Gemalto solicitó al especialista en investigación de mercados de tecnología independiente, Vanson Bourne, que llevara a cabo la investigación en la que se basa este informe. En total:

  • 5 750 consumidores participaron en la encuesta durante octubre y noviembre de 2015.
  • 1500 entrevistas se realizaron en Estados Unidos, 500 en Brasil y 750 en cada uno de los siguientes países: Reino Unido, Australia, Japón, Francia y Alemania.
  • Para reunir los requisitos para el estudio, los consumidores debían ser usuarios activos de cuentas de banca móvil/en línea, redes sociales o retailers.[/box]
Etiquetas: confianzadatosencuestafiltracionesGemalto

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
¿Las empresas europeas podrán seguir usando redes sociales y servicios de Google?

¿Las empresas europeas podrán seguir usando redes sociales y servicios de Google?

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar