miércoles, agosto 20, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

Apple centró los ataques de malware en abril

Rosa MartínPor: Rosa Martín
17 mayo, 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El descubrimiento de la botnet Flashback, con más de 600.000 ordenadores Mac infectados, ha centrado la atención de las amenazas cibernéticas durante el mes de abril. Apple se ha visto obligada a reconocer este tipo de amenazas en sus sistemas y a lanzar una serie de actualizaciones de seguridad para mitigar la infección. El troyano Flashback se aprovechaba de una grave vulnerabilidad en Java, software que en Mac OS X se encarga de gestionar la propia Apple. La tardanza en aplicar un parche que solucionase este fallo de seguridad, que ya estaba resuelto en otras plataformas desde mediados de febrero, ha sido un factor decisivo para conseguir infectar a tantos ordenadores.
Una de las amenazas que sigue teniendo una propagación masiva, según podemos observar en el ranking del laboratorio de ESET España, operado en exclusiva por Ontinet.com, son aquellas que se aprovechan de vulnerabilidades en webs legítimas para inyectar códigos maliciosos que los usuarios se descargan sin saberlo en sus ordenadores. Miles de páginas web son realizadas con versiones vulnerables de gestores de contenidos como WordPress, que llevan meses sirviendo como plataforma para los ciberdelincuentes para colgar sus últimas creaciones. Otro ejemplo son aquellas webs vulnerables a inyecciones SQL que pasan a engrosar las listas de webs legítimas infectadas. Tal y como ya vimos a mediados del año pasado, esta es una técnica ampliamente usada y, de vez en cuando, observamos cómo una cantidad considerable de webs se ven afectadas. En esta ocasión, en el laboratorio de ESET España se contabilizaron más de 180.000 webs infectadas, de las cuales más de 4.400 eran españolas.
El ransomware de la Policía siguió infectando a varios usuarios, tal y como vimos en meses anteriores. A pesar de los avisos realizados por empresas de seguridad y de las propias fuerzas policiales, han sido muchos los usuarios que han visto cómo su ordenador era bloqueado y se les chantajeaba para conseguir su desbloqueo. Este tipo de amenaza ha sido bastante prominente en los últimos meses por toda Europa y ya han aparecido otras amenazas similares que persiguen los mismos fines.
Con respecto a las amenazas orientadas a dispositivos móviles, durante el mes de abril seguimos viendo un goteo constante de malware desarrollado, especialmente, para la plataforma Android. Este mes destacamos en el laboratorio de ESET España a RootSmart, un malware que parece una evolución de GingerMaster, otra amenaza que el verano pasado se aprovechó de una vulnerabilidad crítica de Android 2.3 (Gingerbread) con la finalidad de obtener privilegios de root en el sistema infectado.
Como nota curiosa, la presentación de los Presupuestos Generales del Estado mediante un código QR hizo recordar al laboratorio de ESET España que este tipo de códigos, usados de forma masiva en publicidad, también pueden suponer una amenaza para los dispositivos móviles si no se utilizan con precaución.
Durante el mes de abril, compañías como Nissan o VMware también sufrieron ataques que tenían como objetivo obtener información confidencial de estas empresas. Como se puede observar, no solo los grupos de hacktivistas como Anonymous son responsables de este tipo de intrusiones. Empresas rivales o los propios gobiernos también realizan labores de ciber-espionaje e incluso de sabotaje.
De la misma manera, también vimos un nuevo caso de ataque dirigido. De nuevo, Irán se encontraba en el punto de mira y varias refinerías del país fueron desconectadas de la red tras descubrirse una nueva amenaza que tenía como objetivo el Ministerio del Petróleo de ese país. Este tipo de acciones vuelven a poner en primera plana la guerra encubierta de este país de Oriente Medio con otras grandes potencias como EE.UU. y que tuvo su punto álgido con el ataque del gusano Stuxnet.
Microsoft solucionó en abril una grave vulnerabilidad en su servicio de correo Hotmail que permitía a un atacante hacerse con el control de una cuenta aprovechándose de un error en el sistema encargado de restablecer las contraseñas. Esta vulnerabilidad fue ampliamente aprovechada por atacantes en países árabes aunque podría haber sido mucho peor si Microsoft no hubiese intervenido a tiempo.
En este mes de abril, seguimos viendo a algunos sospechosos habituales que siguen afectando a diferentes usuarios, como el famoso Scrinject, Kryptik y Sirelef, y a otros resistentes que no quieren marcharse de nuestro top, como es el caso de Conficker.

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Telefónica conectará 1,3 millones de hogares y empresas de Madrid con 100 megas este año

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar