lunes, mayo 26, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

Los administradores de las 2.700.000 empresas que no están adaptadas a la ley de protección de datos corren el riesgo de ir a la cárcel

Rosa MartínPor: Rosa Martín
20 junio, 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Muchos máximos responsables de empresa pueden no haber reparado que, desde el 23 diciembre de 2010, fecha en la que entró en vigor la Ley Orgánica 5/2010 sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, a los riesgos que comprende controlar los elementos de seguridad, disponibilidad, rendimiento y cumplimiento derivados del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones en sus compañías se le ha sumado una nueva responsabilidad, en este caso vinculada expresamente a las personas jurídicas, que puede llevarles a la cárcel por un periodo comprendido entre los seis meses y los dos años.
Hasta la promulgación de esta Ley Orgánica, la persona jurídica era responsable civilmente, es decir, sólo tenía que resarcir daños y perjuicios pero en estos momentos la responsabilidad penal de la persona jurídica podrá declararse con independencia de que se pueda o no individualizar la responsabilidad penal de la persona física. En otras palabras, que si desde su empresa se comete alguno de los delitos tipificados por esta ley pueden imputar penalmente tanto al responsable directo del hecho como al administrador de la empresa.
Según el Directorio Central de Empresas, el número de centros productivos existente en España a 1 de enero de 2011 se elevaba a 3.250.576 (el 95% de ellas pequeñas y medianas, pymes). De todas ellas, no llegan a 600.000 las compañías que están adaptadas a la normativa de la Ley Orgánica de Protección de Datos y disponen de un sistema para proteger los datos personales de sus clientes, trabajadores, asociados, etcétera. Esto quiere decir que los máximos responsables de casi 2.700.000 empresas corren un alto riesgo de enfrentarse a la responsabilidad penal que marca la Ley.

Para Antonio Bosch, presidente del Institute of Audit & IT-Gobernance (IAITG), una iniciativa que contempla la realidad de las tecnologías de la información y su buen gobierno, cumplir con lo que marca la ley, proteger nuestros datos y explotar al máximo los recursos que nos ofrecen las TIC requiere de una perspectiva interdisciplinar que combine gestión, tecnología y Derecho.

Para la fijación de la responsabilidad de las personas jurídicas se ha optado por establecer una doble vía. Junto a la imputación de aquellos delitos cometidos en su nombre o por su cuenta, y en su provecho, por las personas que tienen poder de representación en las mismas, se añade la responsabilidad por aquellas infracciones propiciadas por no haber ejercido la persona jurídica el debido control sobre sus empleados.
En el caso concreto de los delitos informáticos, las conductas punibles son dos. La primera, relativa a los daños, donde quedarían incluidas las consistentes en dañar, deteriorar, alterar, suprimir o hacer inaccesibles datos o programas informáticos ajenos, así como obstaculizar o interrumpir el funcionamiento de un sistema informático ajeno. La segunda se refiere al descubrimiento y revelación de secretos, donde estaría comprendido el acceso sin autorización vulnerando las medidas de seguridad a datos o programas informáticos contenidos en un sistema o en parte del mismo.
Según Leopoldo Mallo, director general de Alcatraz Solutions, empresa especializada en cumplimiento normativo, en España sólo 600.000 empresas están adaptadas a la Ley Orgánica de Protección de Datos. La solución más sencilla es adecuar los sistemas de las empresas para cumplir la normativa y disponer de una herramienta que permita proteger los datos personales de clientes, trabajadores, asociados, etcétera. Algo muy sencillo que evita riesgos, como la responsabilidad penal y multas que van de los 900 a los 600.000 euros.

Pero esta normativa abarca más allá de las empresas. Según establece la legislación, quedan incluidas dentro del concepto de personas jurídicas y pueden ser, por ello, penalmente responsables, las asociaciones, entendidas como agrupación de personas para un determinado fin (sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, cooperativas, mutuas, clubes deportivos, organizaciones no gubernamentales, confesiones religiosas, etcétera), así como también las fundaciones, entendidas como organizaciones de bienes establecidas por una persona para la consecución de fines también concretos.
Según el informe Estadísticas pyme, de abril de 2011, realizado por el Directorio Central de Empresas, en la distribución jurídica de las empresas españolas aparecen en primer lugar las inscritas como persona física, (53,09%), en segundo lugar están las empresas cuya condición jurídica es la sociedad limitada (34,21%) y el tercer lugar lo ocupa la comunidad de bienes con el 3,44% del total, seguida de la sociedad anónima con el 3,19%.
El cargo de administrador está sometido a toda una serie de riesgos personales que, con la incorporación de las TIC, se ha visto ampliado. Según un informe sobre la situación actual de la pyme española en el uso de las TIC, desarrollado por Fundetec, en colaboración con la Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio la implantación del ordenador continúa su avance en el tejido empresarial español. En 2010, el 66,3% de las microempresas españolas disponía de ordenador. En el segmento de la pyme el porcentaje asciende al 98,6% de las empresas. El número de empresas que cuentan con acceso a Internet continúa creciendo, de forma más pronunciada en los segmentos empresariales con menos empleados. En las microempresas, el porcentaje de empresas con conexión a Internet ha aumentado 3 puntos, situándose en el 55,9% en 2010, mientras que en las pymes asciende al 96,2%.

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Check Point ratifica su compromiso con IPv6

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar