viernes, julio 25, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

Las nuevas soluciones de almacenamiento para pymes de IBM: altas prestaciones a precios asequibles

Rosa MartínPor: Rosa Martín
17 mayo, 2011
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Jose Pablo Gómez quiere aclarar que, aunque las empresas españolas pueden tener la percepción de que IBM se orienta a la gran empresa, el “gigante azul”entiende la problemática de la gran empresa o de la pequeña de una manera muy parecida. “Estamos intentando, cada vez con más fuerza y por segmentos, entender la problemática de esos clientes e intentar aproximarnos con soluciones que traten de cubrir esas necesidades”, comenta. Y para ello ha realizado estudios en los que se resalta como prioridad para las mismas la reducción de costes y la productividad del empleado. Por otro lado, reconocen que la pyme tiene que empezar a pensar en crecer para no dejar de existir y para ello la innovación es fundamental. “Cada segmento y cada sector tiene que posicionarse para empezar a gestionar mejor y crecer a una velocidad más rápida a la que lo está haciendo actualmente o adaptarse a un entorno de crisis en los que los clientes pueden no estar invirtiendo tanto como antes. Y para innovar un elemento fundamental es el conocimiento de sus clientes”, dice.
Alrededor de todo ello, IBM estructura sus prioridades desde un punto de vista de soluciones y tecnología y por esta razón está haciendo mucho foco en crear soluciones alrededor del Business Intelligence. Soluciones que se componen de una línea de hardware, software y servicios añadidos que ayudan al cliente a conocer mejor los hábitos de uso y de compra de sus usuarios finales, es lo que en la multinacional americana denomina como soluciones de smart analitics.
¿Qué supone esto para el almacenamiento? Smart analytics es una solución que se compone de muchos elementos: siempre va a haber un servidor o una unidad de computación que va a ser quien ejecuta todas las transacciones y va a haber una unidad de almacenamiento o muchas, dependiendo del tamaño del negocio donde residen esos datos. También hay una capa de software que es quien entiende los datos en frío que existen de los clientes y permite decir a los clientes qué tendrían que hacer ante un tipo de oferta de negocio. Esa parte de almacenamiento, más la parte de computación, junto a la parte de software que da inteligencia a los datos de los clientes es smart analytics,
una solución con elementos finitos y controlados. Escalable en función de las necesidades del cliente.
Y para hacer frente a las otras prioridades de los clientes: costes y productividad, José Pablo Gómez comenta que han puesto en el mercado otra solución: RASS, hardware más software que ayudan a virtualizar desde el punto de vista del almacenamiento, “a utilizar mejor lo que tenemos”.También aporta herramientas fáciles de gestión para que el usuario final evite errores manuales cuando se ponen datos. Las herramientas que tiene RASS en el entorno de almacenamiento hacen que esté todo automatizado y no tenga que depender de las revisiones de una persona. Además, cuenta con la ventaja añadida de que es muy rápida, ya que el tiempo de respuesta puede ser de minutos. “El backup se pueden hacer en copias instantáneas y en este momento es la única que hay en el mercado con esa funcionalidad”, puntualiza.

El papel del canal
José Pablo Gómez considera que IBM tiene dos tipos de usuarios: el usuario de IT y el usuario final que va a consumir la solución. En su opinión, la desconfianza proviene más de la parte del usuario final, ya que él mismo ve que ha dotado de presupuesto a su compañía para invertir en IT pero el resultado no ha sido el esperado. “En ese aspecto los proveedores en general están trabajando en vender soluciones que dan retornos medibles y cuantificables. En este aspecto estamos intentando hacer mucho hincapié en mostrar a los clientes, con herramientas específicas, esos retornos”, especifica.
Opina que el ecosistema del canal tiene que ir transformándose, adaptando, entendiendo y manejando mejor esas tecnologías y las nuevas soluciones “porque hemos pasado de la mera aproximación de reventa de activos al convencimiento de soluciones que no tienen nada que ver. Todo el mundo reconoce que con mayor conocimiento venderían más, pero el conocimiento supone formación e inversión. “Estamos en el proceso de adaptación a ese nuevo canal de valor. Pero transformar en el canal la idea en un entorno de crisis con ciclos de venta más largos, más competidores y que la gente esté dispuesta a hacer lo que sea por llevarse una transacción está haciendo que se ralentice el proceso de valor para el canal. Esto hace que nuestros clientes finales no perciban ese valor. Tenemos que transformar y en ese aspecto IBM está dedicando fondos y dinero para ayudar al canal a esa transformación en específicas condiciones de valor”.
En las soluciones de smart analitics los business partners o los integradores juegan un papel preponderante porque en la pyme serán los que construyan y entreguen las soluciones al cliente.
Y es que estas dos nuevas soluciones se venden completamente a través del canal. José Pablo añade que son de libre distribución “pero nosotros, a través de nuestro mercado mayorista estamos formando a cualquier tipo de canal para certificarle la venta de este tipo de soluciones porque requieren un conocimiento a la hora de instalarlo y certificarlo.
Otro de nuestros objetivos claves para este año es trabajar con mayor tejido de canal en el área de almacenamiento. El número de distribuidores va a crecer.
Y por otro lado, otro de nuestros objetivos es que el canal esté bien formado. El canal de valor no puede ser solo una palabra y para que lo sea tiene que tener gente con conocimiento.
El canal en España tiene que reinventarse. Viene de un modelo muy de distribución pura y dura, de la relación del cliente final y del convencimiento de que solo por la relación se podía vender. Hoy en día el almacenamiento ha pasado de ser un mero elemento que era necesario para conectarse a un sistema de computación a, probablemente, ser el núcleo o la problemática de élite, en el sentido de que estamos hablando del dato. Un sistema puede caerse y puede dejar de dar servicio un día y tiene un impacto pero un dato no puede desaparecer. Si esto ocurre puede ser una crisis para una compañía. El concepto del dato y de la infraestructura que lo soporta es cada vez más relevante. Y ya no es una cuestión solo de tener distintos tipos de discos sino de hacer que los clientes vean cual es el beneficio real de virtualizar o de duplicar, de comprimir datos… todo eso hay que empezar a venderlo en formato de negocio hacia los clientes, no en formato solo de tecnología. Y eso requiere que la gente esté formada.
En ese proceso de inversión y de formación que estamos haciendo, las certificaciones para nosotros son muy importantes.Tenemos un centro en Salamanca que se encarga de revisar cual es el nivel de certificación de cada uno de nuestros business partners, el nivel de calidad que tienen nuestros clientes respecto a los mismos… En el área de almacenamiento esto es clave porque estamos hablando de resolver una problemática.


Para vender las soluciones de RASS hay que estar certificado.

La nube
Smart analytic, de momento, es una solución que compra un cliente y la instala en su entorno.
“En RASS disponemos de tecnologías que hacen fácil la construcción de soluciones cloud”, argumenta. Una solución cloud se compone de elementos que te facilitan provisionarte de una manera sencilla, crear elementos separados unos de otros, por lo que puedes ofrecer servicios a un cliente y el otro no comparte los datos en el mismo elemento virtual. Un integrador que quisiera montar una nube para determinados clientes podría utilizar este tipo de tecnología RASS para venderla con ese propósito”, aclara.
“Estamos trabajando desde la parte de infraestructura en ayudar a integradores para que puedan vender a los clientes finales en cloud privada, o a los integradores de sistemas que están montando clouds públicas la creación de esas cloud públicas, o yendo a clientes con nuestra propia compañía de servicios para ayudarles a crear a lo mejor modelos híbridos. Darles consultoría de qué parte pueden externalizar y qué parte pueden tener en el modelo cloud, pero ahora estamos más en el habilitador tecnológico para que cuando la cloud vaya desarrollándose se pueda montar ese tipo de soluciones en el mercado”, finaliza.

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Aslan comienza su programa de Foros Tecnológicos centrándose en la Movilidad

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar