sábado, mayo 24, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

El incremento del malware y el hacktivismo, principales preocupaciones para los usuarios

Rosa MartínPor: Rosa Martín
25 abril, 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Sophos ha presentado el Informe de Seguridad 2012, una completa evaluación del panorama actual sobre amenazas, y que engloba desde el hacktivismo a los ataques online y dispositivos móviles, cloud computing, y seguridad en las redes sociales. Además, incluye las tendencias más relevantes para este año.

Para su elaboración, Sophos ha tenido en cuenta, entre otros medios, los resultados de una encuesta online llevada a cabo a finales de 2011, sobre una muestra de más 4.300 usuarios de todo el mundo, acerca de las principales amenazas en Internet. Así, como principales conclusiones destacan:
• 61% piensa que la principal amenaza de Internet son los propios usuarios que no hacen lo suficiente para protegerse a sí mismos.
• Cerca del 20% cree que las estafas a través de las redes sociales suponen el mayor peligro.
• El 67% considera que el malware sigue en aumento en comparación con 2010.

Nuevos objetivos: los ataques se diversifican

2011 se caracterizó por un aumento de los delitos cibernéticos. La disponibilidad de herramientas comerciales diseñadas por y para los ciberdelincuentes promovió la creación de masivas y nuevas campañas de códigos maliciosos y exploits escalables. El resultado ha dado lugar a un incremento significativo en el volumen de malware e infecciones.
Durante este periodo, los ciberdelincuentes también han diversificado sus objetivos y han incluido nuevas plataformas como los dispositivos móviles corporativos, cuyo uso ha crecido considerablemente. De igual manera, los grupos hacktivistas fueron los grandes protagonistas en los medios de comunicación, incluso por encima de los ataques comunes que durante 2011 crecieron notablemente.

Hacktivismo: el caos como protesta social

En 2011, la aparición de LulzSec y Anonymous marcó un antes y un después en el panorama de la piratería, ya que, los fines económicos fueron modificados por otros encaminados a la protesta. Así, el año pasado los conocidos como Hacktivistas sembraron el caos filtrando documentos y atacando sitios Web de las grandes organizaciones, e incluso organismos de defensa. LulzSec dominó los titulares en el primer semestre del año por sus ataques a Sony, PBS, el Senado de Estados Unidos, la CIA, o el FBI, entre otros, disolviéndose después de 50 días.
El robo de información fue otra máxima que marcó el “modus operandi” de los piratas informáticos durante el año pasado. En este sentido, los ciberdelincuentes lanzaron constantes ataques diseñados para invadir las defensas digitales y robar datos confidenciales, y casi ningún portal online resultó inmune a dichas amenazas.
A este respecto, SophosLabs identifica un promedio de 30.000 nuevas páginas infectadas cada día, encontrándose más del 80% de ellas en servidores web inocentes, que han sido hackeados por ciberdelincuentes para hacerlos parte del problema. Asimismo, el 85% de todo el malware, incluyendo virus, gusanos, spyware, adware y troyanos, proviene de la web, según el Instituto Ponemon. A este respecto también, un 67% de los usuarios consultados por Sophos en su encuesta online aseguran que la prevalencia del malware, en comparación con 2010, aumentó considerablemente.
Las descargas se han convertido en la principal amenaza web, y en 2011, un kit de crimeware, conocido como Blackhole, alcanzó el número uno en esa lista.

Risky Business: el riesgo de perder los datos

Cada vez más, los usuarios corporativos no sólo desarrollan su actividad laboral en el lugar de trabajo o en sus hogares, sino que, también “trasladan la red a cualquier lugar”. La consumerización de TI, o lo que es lo mismo, “el uso por parte de los empleados de sus dispositivos tecnológicos en el trabajo”, se ha convertido en una de las principales causas de pérdida de datos. Los empleados acceden a información corporativa confidencial desde sus ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas, lo que ha suscitado que los dispositivos móviles corporativos hayan incrementado los riesgos, al igual que el aumento del uso de servicios cloud y redes sociales.
De acuerdo con la encuesta online realizada por Sophos, en la que se preguntó a los participantes sí sus compañías permitían el uso de portátiles personales, ordenadores o teléfonos para el trabajo, cerca del 50% respondió afirmativamente, frente a un 10% que reconoció que su empresa no permitía la utilización de dispositivos personales en el lugar de trabajo.

El Malware prueba la manzana

Microsoft Windows es sin duda el sistema operativo (SO) más atacado, pero los principales vectores de ataques a Windows han sido a través de PDF o Flash. A pesar de que Microsoft, realiza actualizaciones regulares sobre su SO, para parchear sus vulnerabilidades, los sistemas de distribución de contenidos continúan siendo la mayor vulnerabilidad de cualquier sistema operativo.

Por otro lado, 2011 será recordado también por la aparición de malware para Mac. Aunque no hay duda de que el problema que sufre Windows es mucho mayor que el que supone para Apple, los acontecimientos acaecidos en este sentido durante 2011 muestran a los usuarios de Mac que la amenaza del malware es genuina.


Principales tendencias para 2012

Hay muchos factores que impactarán en el panorama de la seguridad de TI para este año y para los próximos, según el informe de Sophos. Estos incluyen los nuevos ataques a través de plataformas de medios sociales y aplicaciones integradas, ofensivas más específicas a plataformas no Windows, así como a tecnologías móviles de pago, entre otros.

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Como consolidar servidores y mejorar los procesos de alta disponibilidad y backup

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar