lunes, febrero 6, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

La importancia de los servicios de conectividad

Rosa MartínPor: Rosa Martín
19 enero, 2012
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin


Hasta hace unos años, las aplicaciones empresariales, como ERP»s, CRM, bases de datos o aplicaciones a medida que utilizaban las compañías, se mantenían dentro de las redes locales utilizando una arquitectura cliente-servidor, para que los usuarios pudiesen utilizar las aplicaciones desde su puesto de trabajo, Internet era utilizado para alojar la web corporativa, y realizar algunos intercambios de datos o de ficheros.

La aparición de los diferentes modelos de servicios Cloud, IaaS, PaaS y SaaS, supone que las aplicaciones que utilizan las compañías, comienzan a traspasar las barreras de la red local. Gran parte del software que antes se encontraba relativamente seguro tras la barrera del firewall, y disfrutaba de las velocidades de transmisión que ofrecían las redes locales conectadas por cable dedicado a la compañía, ahora se alojan en servidores externos y plataformas de Cloud Computing.


Para poder ofrecer un servicio y una experiencia de usuario comparables al de aplicaciones corporativas «clásicas», que funcionan sobre servidores locales, los Proveedores de Servicios Gestionados han de ofrecer una serie de garantías, tanto a nivel de seguridad como de velocidad de las comunicaciones y calidad del servicio.


Para ello es básico que el proveedor que ofrece plataformas de Cloud Computing para aplicaciones «en la nube», o que aloje servidores de empresas, disponga de una amplia red de comunicaciones integrada por diversos Data centers ubicados en diferentes países, y sea experto en servicios de conectividad, lo que permita ofrecer un Acuerdo de Nivel de Servicio integral para toda la solución, es decir, desde el puesto de usuario hasta el acceso la plataforma Cloud donde está alojada la aplicación.

De esta manera, si es necesario, los datos llegan desde el Data center más cercano al cliente, o si se produce una caída eventual de parte de la red, el resto absorbe todo el tráfico y el proveedor puede dar soluciones en Alta Disponibilidad, que permitan asegurar en todo momento las conexiones entre todas las sedes, y así pues las aplicaciones sigan funcionando, aún en caso de desastres locales.

Estos proveedores tienen que garantizar a sus clientes un servicio de red con un mayor ancho de banda así como políticas de calidad de servicio. Es, para las empresas, la única manera de poder utilizar una solución en Cloud para sus aplicaciones criticas, a un precio competitivo, cuando y donde lo necesiten.

Estos requisitos, de seguridad, velocidad y calidad de servicio, son imprescindibles para poder garantizar el funcionamiento óptimo de aplicaciones “en la nube” como si estuvieran “en casa”.

No obstante, no hay que perder de vista que el hecho de alojar las aplicaciones en la nube• implica mejorar y adaptar los servicios de conectividad de las diferentes delegaciones de la compañía, en función del número de usuarios y criticidad de la ubicación, se implementaran soluciones en alta disponibilidad con las diferentes tecnologías como: ADSL, SHDSL, Ethernet, Fibra óptica, 3G, LMDS y Wimax. Disponer de servicios compatibles que permitan trabajar con el protocolo IPV6, son valores añadidos que aseguran un rendimiento aún mejor.
A la hora de implantar cualquier solución TI, el hecho de realizarla a medida permite prevenir posibles incidencias. Un proveedor que permite escalar la gestión de cualquier servicio, para adaptarlo exactamente a las necesidades de una empresa es un valor añadido definitivo. Y si encima ofrece un equipo de soporte de primer nivel de perfil técnico 24×7, los clientes ya no tienen que temer riesgos que puedan suponer la contratación de servicios Cloud brindados por proveedores limitados y pocos seguros. Puesto que dispondrán de un equipo de técnicos con experiencia y cualificado para resolver en todo momento, cualquier tipo de duda o incidencia del cliente.


Ángel Pérez, Solutions Architect Manager en Claranet

DESTACADO

Zona LG

Zona LG

30 noviembre, 2022

Adéntrate en el “universo LG” y descúbrelo. En Director TIC te mostramos un mundo de soluciones para diferentes sectores. Empezamos...

Leer más
Eusebio Nieva-CheckPoint Software-directortic-taieditorial-España
Destacado

Las organizaciones, incapaces de detectar los ataques en los dispositivos móviles de los empleados

5 octubre, 2022

Hablar de ciberseguridad es hablar de la eterna lucha entre ciberdelincuentes y fabricantes de seguridad. Es ver cómo los primeros...

Leer más

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Destacado

Consejos de VMware para mejorar la gestión de costes en la nube

6 febrero, 2023

Reducir costes es necesario en cualquier empresa, independientemente de la coyuntura, pero es especialmente delicado en tiempos de crisis y...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

6 octubre, 2022

Lenovo sigue creciendo. Así lo reflejan sus espectaculares crecimientos durante nueve trimestres consecutivos, con el segmento de servidores y almacenamiento...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Propuesta de valor de Econocom y VMware-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo potenciar el workspace con Econocom y VMware?

12 enero, 2023

Workspace ONE, la plataforma de trabajo de VMware que integra el control de acceso, la gestión y la entrega de...

Leer más
Ingram Micro - Director TIC - ESIC - Tai Editorial - España
Destacado

El proyecto Event Bus by ESIC, basado en la tecnología de AWS, sigue avanzando

20 diciembre, 2022

El proyecto Event Bus by ESIC se puso en marcha el año pasado y durante este periodo ha seguido avanzando...

Leer más
Toshiba-discos duros-directortic-taieditorial-España
Destacado

De 20 Megabytes a 20 Terabytes: 40 años de tecnología de disco duro

22 diciembre, 2022

40 años en tecnología es una eternidad. Cuatro décadas en las que los discos duros se han transformado por completo....

Leer más
Next Post

Flytech mejora los sistemas de almacenamiento del Laboratorio Europeo de Física de Partículas

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí