domingo, mayo 11, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

Desmitificando “Fabric”: diferentes aproximaciones del mercado y varios mitos sobre el “network fabric”

Rosa MartínPor: Rosa Martín
28 junio, 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El mercado de IT tiene la costumbre de reinventarse cada cierto tiempo reviviendo antiguos paradigmas y dándoles nuevos nombres. Este año es Network Fabric, y alrededor de este concepto, se han creado una serie de “mitos” e ideas preconcebidas, que además están totalmente asumidas por un alto porcentaje de los administradores de red, y que tienen que ver muy poco con la realidad. Pasemos entonces a analizar varias de las concepciones acerca de Network Fabric más extendidas en el mercado, y que no se ajustan a la realidad:
– “Network Fabric permite administrar toda mi red como si fuera un único switch”. Una arquitectura Fabric no reduce el número de switches ni de puertos a administrar, sólo los cambia la manera de clasificarlos. Una arquitectura fabric que se base sólo en este concepto no aporta ningún valor a la red. Dicho de otro modo: Con una arquitectura tradicional, el administrador, debía saber que el servidor A estaba conectado al puerto 2, del slot 5 del switch 4. Ahora sabrá que esta conectado en el puerto 2 del slot 5, de la unidad 4 del network fabric. Sólo cambia la forma de numerar los puertos.
– “Se necesita una arquitectura Fabric para que la tecnología FcoE (Fiber Channel over Ethernet) funcione en el Datacenter”. FALSO. Aunque este argumento es utilizado por algunos fabricantes, Network fabric y FCoE son conceptos totalmente separados. El soporte de FCoE en redes de Datacenter lo hacen posible estándares como DCB, que son completamente independientes de si se dispone o no de una arquitectura Fabric.
– “Network Fabric permite elimina el Spanning Tree de la red”. SI, PERO NO POR SUS PROPIOS MERITOS. Lo que realmente lo eliminará de la red es la propia evolución de Protocolo de Spanning Tree (STP) hacia estándares como TRILL o SPB. Lo que muchos fabricantes están haciendo es utilizar protocolos propietarios en su oferta de Fabric (hasta ahora el 90% de las mismas lo está) con el fin de mantener cautivo al cliente, aprovechando el momento de indeterminación que hay en el mercado en cuanto a estandarización.
– “Disponer de Fabric requiere soluciones propietarias y específicas”. FALSO. La mayoría de los beneficios que oferecen las arquitecturas fabric se consiguen con un set de protocolos estándares (SPB, DCB etc.) y con un nuevo paradigma de gestión que permita tener una visión unificada y centralizada de toda la arquitectura. Sin embargo, muchos de los fabricantes ofrecen aproximaciones basadas en sustituir el hardware existente y reemplazarlo por nuevos equipos.
– “Los beneficios de Network Fabric sólo se obtienen a nivel de Datacenter”. FALSO. Los beneficios que se consiguen con una arquitectura Fabric a nivel de datacenter (eficiencia, simplicidad de gestión, ahorro de costes de operación) se pueden multiplicar por “n” si se extiende la arquitectura al extremo, ya que la relación nodos/puertos/usuarios entre de red en el Datacenter y la el extremo puede ser facilmente desde 1 a 10 a 1 a100, en redes de tamaño mediano. Dicho de otro modo, las eficiencias de operación que se consiguen mediante la adopción de una arquitectura fabric son 10 a 100 veces mayores si se aplica a la red de usuarios respecto a si se aplica únicamente a la red del Datacenter.

Por estas razones, es recomendable optar por una arquitectura fabric basada en estándares y débilmente ligada al hardware, porque además del Datacenter hay miles de puertos más desplegados en las redes de empresa que pueden beneficiarse de las arquitecturas fabric, sin necesidad de ligarse a un solo fabricante de por vida.
Una aproximación de sustitución del hardware actual, como la que promueven otros fabricantes, genera costes enormes si hay que sustituir todos los equipos en el nivel de acceso de la red, costes que se ahorran si utilizamos un enfoque Fabric basado en la gestión. Una solución fabric basada en estándares y aplicando la capa de abstracción en la plataforma de gestión puede ofrecer unos ROI de 10 a 1000 veces más rápidos que arquitecturas fabric propietarias basadas en hardware propietarios. No sólo eso, se benefician de su bajo coste para extender sus beneficios no sólo a la joya de la corona del Datacenter, sino a la operativa del día a día en la red de acceso de usuarios.


Salvador Ferrer, director técnico de Enterasys

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

La aplicación SAP IT Process Automation de Cisco reduce las caídas del sistema y simplifica los procesos de TI

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar