martes, enero 31, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

Desmitificando “Fabric”: diferentes aproximaciones del mercado y varios mitos sobre el “network fabric”

Rosa MartínPor: Rosa Martín
28 junio, 2012
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El mercado de IT tiene la costumbre de reinventarse cada cierto tiempo reviviendo antiguos paradigmas y dándoles nuevos nombres. Este año es Network Fabric, y alrededor de este concepto, se han creado una serie de “mitos” e ideas preconcebidas, que además están totalmente asumidas por un alto porcentaje de los administradores de red, y que tienen que ver muy poco con la realidad. Pasemos entonces a analizar varias de las concepciones acerca de Network Fabric más extendidas en el mercado, y que no se ajustan a la realidad:
– “Network Fabric permite administrar toda mi red como si fuera un único switch”. Una arquitectura Fabric no reduce el número de switches ni de puertos a administrar, sólo los cambia la manera de clasificarlos. Una arquitectura fabric que se base sólo en este concepto no aporta ningún valor a la red. Dicho de otro modo: Con una arquitectura tradicional, el administrador, debía saber que el servidor A estaba conectado al puerto 2, del slot 5 del switch 4. Ahora sabrá que esta conectado en el puerto 2 del slot 5, de la unidad 4 del network fabric. Sólo cambia la forma de numerar los puertos.
– “Se necesita una arquitectura Fabric para que la tecnología FcoE (Fiber Channel over Ethernet) funcione en el Datacenter”. FALSO. Aunque este argumento es utilizado por algunos fabricantes, Network fabric y FCoE son conceptos totalmente separados. El soporte de FCoE en redes de Datacenter lo hacen posible estándares como DCB, que son completamente independientes de si se dispone o no de una arquitectura Fabric.
– “Network Fabric permite elimina el Spanning Tree de la red”. SI, PERO NO POR SUS PROPIOS MERITOS. Lo que realmente lo eliminará de la red es la propia evolución de Protocolo de Spanning Tree (STP) hacia estándares como TRILL o SPB. Lo que muchos fabricantes están haciendo es utilizar protocolos propietarios en su oferta de Fabric (hasta ahora el 90% de las mismas lo está) con el fin de mantener cautivo al cliente, aprovechando el momento de indeterminación que hay en el mercado en cuanto a estandarización.
– “Disponer de Fabric requiere soluciones propietarias y específicas”. FALSO. La mayoría de los beneficios que oferecen las arquitecturas fabric se consiguen con un set de protocolos estándares (SPB, DCB etc.) y con un nuevo paradigma de gestión que permita tener una visión unificada y centralizada de toda la arquitectura. Sin embargo, muchos de los fabricantes ofrecen aproximaciones basadas en sustituir el hardware existente y reemplazarlo por nuevos equipos.
– “Los beneficios de Network Fabric sólo se obtienen a nivel de Datacenter”. FALSO. Los beneficios que se consiguen con una arquitectura Fabric a nivel de datacenter (eficiencia, simplicidad de gestión, ahorro de costes de operación) se pueden multiplicar por “n” si se extiende la arquitectura al extremo, ya que la relación nodos/puertos/usuarios entre de red en el Datacenter y la el extremo puede ser facilmente desde 1 a 10 a 1 a100, en redes de tamaño mediano. Dicho de otro modo, las eficiencias de operación que se consiguen mediante la adopción de una arquitectura fabric son 10 a 100 veces mayores si se aplica a la red de usuarios respecto a si se aplica únicamente a la red del Datacenter.

Por estas razones, es recomendable optar por una arquitectura fabric basada en estándares y débilmente ligada al hardware, porque además del Datacenter hay miles de puertos más desplegados en las redes de empresa que pueden beneficiarse de las arquitecturas fabric, sin necesidad de ligarse a un solo fabricante de por vida.
Una aproximación de sustitución del hardware actual, como la que promueven otros fabricantes, genera costes enormes si hay que sustituir todos los equipos en el nivel de acceso de la red, costes que se ahorran si utilizamos un enfoque Fabric basado en la gestión. Una solución fabric basada en estándares y aplicando la capa de abstracción en la plataforma de gestión puede ofrecer unos ROI de 10 a 1000 veces más rápidos que arquitecturas fabric propietarias basadas en hardware propietarios. No sólo eso, se benefician de su bajo coste para extender sus beneficios no sólo a la joya de la corona del Datacenter, sino a la operativa del día a día en la red de acceso de usuarios.


Salvador Ferrer, director técnico de Enterasys

DESTACADO

Zona LG

Zona LG

30 noviembre, 2022

Adéntrate en el “universo LG” y descúbrelo. En Director TIC te mostramos un mundo de soluciones para diferentes sectores. Empezamos...

Leer más
Eusebio Nieva-CheckPoint Software-directortic-taieditorial-España
Destacado

Las organizaciones, incapaces de detectar los ataques en los dispositivos móviles de los empleados

5 octubre, 2022

Hablar de ciberseguridad es hablar de la eterna lucha entre ciberdelincuentes y fabricantes de seguridad. Es ver cómo los primeros...

Leer más

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Propuesta de valor de Econocom y VMware-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo potenciar el workspace con Econocom y VMware?

12 enero, 2023

Workspace ONE, la plataforma de trabajo de VMware que integra el control de acceso, la gestión y la entrega de...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

6 octubre, 2022

Lenovo sigue creciendo. Así lo reflejan sus espectaculares crecimientos durante nueve trimestres consecutivos, con el segmento de servidores y almacenamiento...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Ingram Micro - Director TIC - ESIC - Tai Editorial - España
Destacado

El proyecto Event Bus by ESIC, basado en la tecnología de AWS, sigue avanzando

20 diciembre, 2022

El proyecto Event Bus by ESIC se puso en marcha el año pasado y durante este periodo ha seguido avanzando...

Leer más
Destacado

Consejos de VMware para mejorar la gestión de costes en la nube

20 diciembre, 2022

Reducir costes es necesario en cualquier empresa, independientemente de la coyuntura, pero es especialmente delicado en tiempos de crisis y...

Leer más
Toshiba-discos duros-directortic-taieditorial-España
Destacado

De 20 Megabytes a 20 Terabytes: 40 años de tecnología de disco duro

22 diciembre, 2022

40 años en tecnología es una eternidad. Cuatro décadas en las que los discos duros se han transformado por completo....

Leer más
Next Post

La aplicación SAP IT Process Automation de Cisco reduce las caídas del sistema y simplifica los procesos de TI

  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
  • GUÍAS
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.