martes, julio 22, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

Los bulos en Internet, puerta de entrada a virus y estafas en la red

Rosa MartínPor: Rosa Martín
27 septiembre, 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los bulos son fraudes muy comunes en Internet y, de forma paralela al uso de la red en nuestro país, han aumentado en los últimos años. Así lo pone de manifiesto el III Estudio sobre bulos y fraudes en Internet realizado por la Asociación de Internautas, que indica que el 97,29% de los españoles ha recibido alguna vez una cadena de email, de autoría anónima, con información alarmista sobre un servicio o producto y con la petición de ser reenviado a otros contactos. En el último año, el 35% de los internautas ha recibido más de 15 cadenas de emails con bulos, el 22% más de 10 y el 42,5% hasta 5.
El 95,5% de los internautas afirma ser consciente que el seguimiento de estas cadenas puede facilitar que bases de datos ilegales capten su información personal. El presidente de la Asociación de Internautas, Victor Domingo, alerta que, pese a que el internauta español cada vez es más crítico, los bulos siguen propagándose ampliamente en la red: La mayoría de internautas afirma que sabe distinguir una información veraz de un bulo sin embargo la realidad es que se siguen reenviando muchos de estos emails por si acaso, por ello no se puede bajar la guardia. Es recomendable no reenviar este tipo de información porque en vez de informar a nuestros contactos puede que estemos facilitando, sin saberlo, un fraude. Los expertos recuerdan que los bulos en internet suelen ser informaciones con tono alarmista que no tienen fecha de publicación y que acostumbran a ser redactados de forma atemporal para que perduren en el tiempo.

Salud, alimentación y economía: temas sobre los que suelen tratar los bulos

Los bulos en la red suelen tratar principalmente temas relacionados con la salud y la alimentación (32,5%) la tecnología (13%) y la economía (11%). Los bulos relacionados con el mercado laboral se han propagado últimamente en la red ya que según el estudio el 75% de los españoles ha recibido falsas ofertas de trabajo por correo.

Para llamar la atención y ser reenviados, los bulos suelen tratar temas de interés social, y por ello en el último año han aumentado los relacionados con las ofertas de trabajo, que junto con el consumo y la alimentación son los más frecuentes. En este último caso, los bulos además suelen ir contra organizaciones y marcas de multinacionales como la Agencia Tributaria, Correos, Red Bull, Facebook, Actimel y Activia, afirma Víctor Domingo. En el campo de la salud y la alimentación, los bulos toman forma de cadena de email, en algunos casos con archivos adjuntos, y se caracterizan por tener un gancho morboso para captar la atención del internauta, buscando generar inquietud y desconfianza entre los consumidores.
Además de los bulos que crean alarma, los hay también que crean falsas expectativas como serían el del premio en sorteos y loterías: más de un 88% de internautas ha recibido en su correo una felicitación por haber sido, falsamente, premiado en la lotería y a un 68% le esperaba un paquete en Correos. A un 62% de los encuestados, incluso le han pedido cambiar sus datos de acceso a sus cuentas bancarias.

El bulo: a un click de los virus y otros fraudes en la red

Los bulos, además de propagar una opinión negativa de una marca o de una persona en la red, suelen ser la puerta de entrada a virus informáticos y una trampa para captar contactos de forma fraudulenta, que pueden dar lugar a la captación de los datos personales y bancarios. La responsable del departamento legal de la Asociación de Internautas, Ofelia Tejerina, alerta de los peligros de reenviar un bulo: Cuando nos llega un email con información no fiable, lo más sensato es que lo desechemos. Si abrimos ese email y hacemos click en algún enlace o bien lo reenviamos a nuestra libreta de direcciones, nos exponemos a que un virus infecte nuestro ordenador e incluso se propague a nuestros contactos. Este software dañino puede captar información personal y confidencial que almacenamos en nuestro ordenador como, por ejemplo, nuestros datos bancarios.
En nuestro país, el 6% de los internautas afirma haber sido víctima de una estafa en Internet, aunque una cifra 6 veces mayor, el 37%, conoce a alguien que lo ha sido. Cada vez recibimos más casos de personas que han sido víctimas de una estafa en Internet. Cualquier precaución en la red es poca, hay que ir con cuidado y evitar reenviar información falsa y no facilitar datos personales y bancarios por la red en páginas que no cuenten con un mínimo de garantía afirma Tejerina. Y es que según el estudio, el 62% de los internautas españoles ha recibido emails que le solicitaban cambiar las claves de acceso de su cuenta bancaria en la red.
Según el estudio al 84% de los internautas le preocupa la seguridad de sus datos personales en la red y optan por medidas de prevención para impedir virus u otro software dañino en sus ordenadores: el 57% tiene un sistema de antivirus y el 40% evita entrar páginas poco seguras y reenviar cadenas de emails.
Los expertos destacan que la mejor forma de prevención es evitar facilitar datos de contactos a desconocidos en la red y ser críticos con la información que se recibe, sobre todo con aquella que exige la participación y viralización por parte del internauta.


Etiquetas: Otros

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Siguiente noticia

El malware frena su crecimiento pero se vuelve más complejo y peligroso

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar