sábado, mayo 10, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

Automatización y visibilidad: el siguiente paso en seguridad para redes inalámbricas

Rosa MartínPor: Rosa Martín
24 febrero, 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las redes inalámbricas de hoy tienen poco que ver con las de hace sólo unos años. Y no sólo por la notable evolución que ha experimentado la tecnología wifi, sino sobre todo por la importancia que la movilidad ha adquirido en las organizaciones y el creciente número de servicios que estas redes soportan.
Baste mencionar el fenómeno BYOD, una realidad en las organizaciones y una tendencia creciente para los próximos años según todos los analistas: dispositivos móviles de los propios empleados que han de ser integrados y gestionados en la red corporativa. Ya no solo los portátiles, sino también tablets, Smartphones y todos los dispositivos de nueva generación. Son equipos menos seguros por naturaleza, pero que se conectan a las redes corporativas gestionando datos sensibles.
Como consecuencia de esta evolución en el papel que juega la red inalámbrica dentro de la organización, la seguridad ha tenido que evolucionar también. En el pasado, lo primero fue crear la encriptación. Luego fue necesario mejorarla. Y ahora es necesario aportar seguridad a todos los dispositivos que se conectan. La explosión de estos dispositivos, y el crecimiento exponencial de redes inalámbricas, hace que muchas compañías diseñen sus redes de forma diferente a tan solo hace un año. Antes nadie conectaba su Smartphone a la red Wireless del trabajo, ahora todos los hacen.

Seguridad wireless: automatización + visibilidad

Uno de los cambios más importantes que se han producido es un cambio de perspectiva. De hecho, hablar de “red inalámbrica” como una entidad aparte, es ya un concepto antiguo. Los actuales conceptos de gestión de red no hacen distinciones entre los diferentes segmentos de la red. La red es un todo y hay que contemplarla como tal, desde el núcleo hasta el extremo, incluyendo esos dispositivos de movilidad que ni siquiera son de la empresa.
En ese sentido, la principal preocupación en la seguridad hoy en día, tiene que ser como dar conectividad a todos los dispositivos finales, pero manteniendo la integridad de los datos confidenciales. Y esto se logra con un planteamiento de la seguridad que se basa en dos conceptos fundamentales: automatización y visibilidad
No es lo mismo que un usuario corporativo se conecte con su Smartphone que con su portátil, y por tanto, la red debe aprender a distinguir esta casuística, y a administrar un perfil de red diferente en cada caso. Si el usuario utiliza su tableta, se le debe asignar un perfil de más limitado a que si el mismo usuario lo hace con su portátil corporativo. Automatización significa en última instancia capacidad para hacer frente a una amenaza de seguridad en tiempo real.

Por otro lado es básico tener un conocimiento exhaustivo de todos los eventos de seguridad que puedan afectar a la red. Esta información, proporcionada por los sensores Wireless, nos debe ayudar a saber si un cliente autorizado se intenta conectar a un SSID no autorizado, o si se intenta conectar a un SSID idéntico al corporativo, pero que es emitido por un AP no conocido por el sistema. Una vez detectado esta anomalía, la red debe proteger a los usuarios, y por extensión, a la red y los datos privados de la empresa.

Para el administrador de red, las prioridades del usuario al que tiene que dar servicio, implican un gran reto de seguridad y gestión. Todo el trabajo que ha hecho en la gestión de la seguridad de la red cableada, se puede ir al traste sino la aplica a la red Wireless. Pero tiene que hacerlo de forma fácil, transparente para el usuario, y sin duplicar el trabajo.
En este sentido, la mejor forma de satisfacer a los dos colectivos es usar una herramienta de gestión que te permita exportar la seguridad de la red cableada a la red Wireless. Eso solo se consigue usando la misma herramienta de gestión para los dos mundos (el cableado y el inalámbrico). El usuario puede tener los mismos derechos en las dos redes de forma transparente, y el administrador solo debe indicar a la gestión que ahora también tiene una red Wireless para que la gestión aplique todas las políticas de seguridad que ya tiene creadas en la red cableada.


Jordi Soler Ingeniero de Soluciones Enterasys

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Tendencias que se impondrán en almacenamiento externo el próximo año

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar