jueves, mayo 29, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

Tendencias que se impondrán en almacenamiento externo el próximo año

Rosa MartínPor: Rosa Martín
27 febrero, 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin


Para 2012, ya se perfilan nuevas tendencias que jugarán importantes roles en la industria, aunque muchas áreas de especialización en 2012 serán ampliaciones de las aparecidas en 2011. El énfasis puesto en la eficiencia se mantendrá en el desarrollo de productos para cubrir todos los sectores de los grandes mercados. ¿Continuará la nube ganando repercusión? ¿Cuáles son los temas más críticos en el desarrollo de la nube privada? ¿Cuánto tardará la provisión de HDD en volver a la normalidad? ¿Continuarán ganando terreno los SSD en el mercado de consumo?
Aumento del énfasis en la eficiencia del almacenamiento
Los volúmenes de almacenamiento de datos representan una parte importante en los presupuestos de la mayoría de las compañías TI y naturalmente, las empresas tienen puestas grandes expectativas en el retorno de inversión (ROI) que puedan lograr en sus compras. Además, la incertidumbre económica actual las ha vuelto más cautas a la hora de invertir en TI y por ello, ahora exigen más de los sistemas, en términos de niveles de uso, durabilidad y flexibilidad.
Con las capacidades de hardware y software tocando techo (temporalmente), la industria ha respondido a la tendencia del mercado pasando de centrarse en el desarrollo de producto a la eficiencia. Este giro es visible en algunos sectores como el de las PYMES y las grandes compañías y en muchas de las funciones incluidas en sistemas de almacenamiento que se están haciendo muy populares, como la deduplicación y la segmentación automatizada del almacenamiento.
Una característica común a estas funciones es que solían verse en los sectores más avanzados del mercado, pero en 2011 su disponibilidad ha crecido y seguirá siendo así en 2012. Las pequeñas y medianas compañías también ganarán acceso a estas aplicaciones, mejorando así eficiencia en sus centros de datos.
La deduplicación es un buen ejemplo para ilustrar el potencial de la tecnología basada en la eficiencia. Con su integración en sistemas de almacenamiento, la duplicación de datos puede ser eliminada para conseguir más espacio, que puede llegar hasta el 90% en algunos entornos. Este ahorro permite guardar más datos en un sistema sencillo, usarlos por más tiempo y aumentar los resultados finales provenientes de las inversiones en almacenamiento. Con la expansión de la deduplicación como solución de gama de entrada, las PYMES con presupuestos ajustados saldrán altamente beneficiadas.
Los Modelos de Servicio Privado en la nube esperan un mayor desarrollo
Hay una gran expectación en torno al negocio en la nube, ya sea privado, público o híbrido. Sin embargo, se trata de una expectación creada por personal de ventas y marketing que dista mucho de los niveles de adopción que tienen los usuarios de sistemas de almacenamiento en disco. De hecho, son muchos los que aún se muestran preocupados por temas como la seguridad y disponibilidad de los datos.

Posiblemente, en 2012 ese boom no disminuirá y la industria seguirá muy de cerca e impulsará el desarrollo de modelos de servicio para la nube privada.
Son muchas las organizaciones que se apuntan al carro de servicios en la nube, incluidas instituciones gubernamentales y medianas y grandes empresas, que no tienen el conocimiento necesario a nivel tecnológico y operativo de proveedores de servicios de nube pública tan conocidos como Google o Amazon, quienes han gestionado centros de datos masivos durante muchos años. Los operadores de servicios en la nube privados se enfrentan a retos relacionados con la fiabilidad y disponibilidad de los datos. Al operar con una nube privada de tamaño considerable, el acceso a los datos debe garantizarse en todo momento a todos los usuarios, lo que conlleva una gran cantidad de hardware redundante, diseño de alta disponibilidad y otras tecnologías que deben estar integradas para asegurarse de que la nube puede cubrir todas las necesidades de los usuarios en su área de servicio de la nube.
Una de las tecnologías más importantes de la nube es la virtualización. La habilidad de superar las barreras físicas entre diferentes recursos y grandes grupos de recursos de almacenamiento y las fuentes centralizadas cuyos recursos pueden ser alojados en aplicaciones de forma flexible son sus principales características. La flexibilidad y la alta utilización de recursos ofrecida por la virtualización son esenciales para los servicios en la nube.
Además de la virtualización del almacenamiento, es de gran importancia la habilidad de integrar almacenamiento de datos en entornos con servidores virtuales. Para ello, las soluciones de almacenamiento deben ser compatibles con ofertas de virtualización de servidores más populares como VMware y Citrix.
Desde el punto de vista de los vendedores de sistemas de almacenamiento, el desarrollar productos con esas tecnologías es un factor clave para determinar si serán capaces de implantar su oferta en servicios privados de la nube con éxito y aprovecharse de las nuevas oportunidades de negocio que brinda.

Problemas con la provisión de HDD y el momento de los SSD
Las inundaciones de Tailandia en los últimos meses han causado un gran impacto en la provisión de HDD, ya que el país asiático suministra este tipo de soluciones a Japón y EE.UU. Los precios han subido, muchos fabricantes se han visto afectados y los usuarios finales lo han notado en sus compras. La situación volverá a la normalidad en unos meses. Se prevé que para mediados de 2012, lo que significa que los primeros seis meses del año muchos modelos utilizados en sistemas de almacenamiento a nivel empresarial, seguirán afectados. Cuando todo se restablezca, se necesitarán varios meses para que los precios vuelvan a bajar.
Al subir el precio de los HDD, se erige una nueva oportunidad para que los SSD aumenten su presencia en el mercado del almacenamiento de datos. En 2011, los SSD fueron adoptados de forma ascendente por los sistemas de almacenamiento de datos, particularmente en el sector más profesional, que fue testigo de cómo los sistemas SSD emergían sin tener que necesitar las tradicionales unidades HDD.
Las grandes ventajas de los SSD son un rendimiento superior y una excelente habilidad para evitar interrupciones y vibraciones. Ahora, su precio está bajando a niveles aceptables, lo que está llevando a las compañías a decantarse por ellos y obtener mejores resultados en su almacenamiento que con los HDD.
Además, y haciendo referencia de nuevo al concepto de eficiencia, los usuarios pueden adoptar SSD de una forma más eficaz con funciones como la segmentación automatizada del almacenamiento. En arquitecturas tradicionales, el inconveniente de usar SSD es que los datos más antiguos y menos importantes ocupan mucha capacidad que evita que los SSD se centren en su verdadero objetivo: ejecutar aplicaciones de alto rendimiento.
Mover datos obsoletos de SSD a otros medios de almacenamiento puede significar procesos complejos y largos.
En la arquitectura segmentada, los datos migran de forma dinámica entre las segmentaciones para reflejar su importancia relativa a los datos del negocio. Esto significa que los datos antiguos en SSD serán migrados automáticamente a segmentaciones inferiores con HDD, liberando así espacio en los SSD para preservar el alto rendimiento y las aplicaciones críticas para los que los SSD han sido diseñados.
En resumen, la bajada de precio, el problema de suministro de los HDD y la irrupción de las arquitecturas altamente eficientes harán que los SSD pasen a formar parte del mercado de almacenamiento externo en disco en 2012.
www.infortrend.com.

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia

HP nombra a Ernest Sales nuevo vicepresidente de Global Accounts & Sales Transformation para EMEA

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar