jueves, mayo 29, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

2013: El año que el almacenamiento basado en software cambiará los Centros de Proceso de Datos

Rosa MartínPor: Rosa Martín
20 febrero, 2013
2013: El año que el almacenamiento basado en software cambiará los Centros de Proceso de Datos
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El cambio de hardware hacia un modelo basado en un software de virtualización, apoya las misiones cruciales de las aplicaciones del negocio que han cambiado la creación de la arquitectura de los ordenadores, redes y de los niveles de almacenamiento, pasando de ser “estáticas” a “dinámicas”. El Software define las bases de agilidad, interacción de los usuarios y la construcción de una infraestructura virtual a largo término, que se adapta a los cambios. El objetivo final es incrementar la productividad del usuario y mejorar la experiencia de la aplicación.

Tendencia 1: Las aplicaciones nivel 1 se virtualizán y el rendimiento es crucial

Los esfuerzos para virtualizar aún más el data center continúan y veremos un aumento aún mayor de la movilización de las aplicaciones de nivel 1 (ERP, databases, sistemas de e-mail, OLTP etc.) hacia las plataformas de virtualización. Los factores claves que impulsarán este cambio son los económicos, así como la obtención de una mejor productividad.
Sin embargo, los obstáculos principales para la virtualización de aplicaciones de nivel 1 están en gran medida relacionados con el almacenamiento.
Trasladar el almacenamiento intensivo de las cargas de trabajo a máquinas virtuales (VMs) puede ser de gran impacto para el rendimiento y la disponibilidad. Por lo tanto, el almacenamiento debe ser sobre-abastecido y de gran tamaño. Además, a medida que el negocio se consolida en las plataformas virtuales, deben gastar más para alcanzar los altos niveles de redundancia y continuidad del negocio; sin contar las preocupaciones relacionadas con el rendimiento y los cuellos de botella.
Los altos costes y la complejidad de sobredimensión eliminan los beneficios y ponen el almacenamiento en un bucle sin salida. Con estos puntos en mente, las empresas y los departamentos IT buscan un enfoque más inteligente, con unos costes más rentables, al darse cuenta de que añadir “más hardware al problema” no es la solución más práctica.

Tendencia 2: Las tecnologías SSD flash serán utilizadas en cualquier parte, el almacenamiento no es solo los dispositivos de disco

Otra gran tendencia relacionada con la virtualización de aplicaciones de nivel 1 es la proliferación de tecnologías basadas en SSD flash. La razón es simple, los discos de almacenamiento son dispositivos mecánicos de rotación y no tan agiles como aquellos basados en memorias electrónicas de alta velocidad.
Las memorias flash han estado a nuestro alrededor durante años, al principio eran una solución demasiado cara para su adopción. Aunque son más costosas que la rotación de los dispositivos hardware, su uso masivo en tabletas y teléfonos móviles están conduciendo su precio a la baja. Incluso así, la tecnología flash se desgasta, y un uso continuado de aplicaciones que se reescriben continuamente pueden impactar en su vida útil.

Sí, los dispositivos flash son una parte inevitable de nuestro futuro y necesitan ser incorporados en nuestra visión de arquitectura futura. La economía nos conduce a un mundo que requiere diferentes niveles de almacenamiento, basados en memorias menos caras y hacia discos menos lentos. Esto, a su vez, aumenta la demanda de las empresas en cuanto a la utilización de un software de auto-tiering, capaz de optimizar el rendimiento a un precio atractivo a través del traslado de los datos con una solución de nivel más rentable, que proporcione a la vez un rendimiento aceptable.

Tendencia 3: Más almacenamiento requiere más automatización

Hay una demanda constante e insaciable que requiere más capacidad de almacenamiento de datos, esta demanda sigue creciendo más del 50 por ciento anual. Sin embargo, la necesidad no se centra únicamente en más disco hardware para satisfacer la capacidad bruta. En su lugar, los usuarios quieren automatización, gestión automática del almacenamiento, escalabilidad, rápido aprovisionamiento, gran rendimiento, y los más altos niveles de continuidad del negocio.
Una vez más, se necesita un “software inteligente” para simplificar y automatizar la gestión del almacenamiento.


Tendencia 4: La definición de la arquitectura del software de almacenamiento importará más que el hardware

Estas tendencias – y mejoras TI para los usuarios, hacen que el almacenamiento hardware sea intercambiable con infraestructuras virtuales – tendremos un impacto profundo acerca de cómo pensamos, compramos y utilizamos el almacenamiento. En el 2013 y adelante, las tecnologías TI necesitarán incorporar el software de almacenamiento definitivamente como un elemento esencial de los data centers.
Debido a que los usuarios TI de las compañías actuales están acostumbrados a la rapidez y dinamismo de la sociedad actual, no pueden verse atrapados en arquitecturas rígidas de hardware por cable. La infraestructura se construye sobre tres pilares: computación, redes y almacenamiento – y en cada una de ellas, las decisiones relacionadas con el hardware serán secundarias y vendrán dictadas por el software e impulsadas por las aplicaciones.
Es evidente que el gran éxito de VMware y Microsoft Hyper-V demuestra que la virtualización de servidores ofrece uno valor convincente. Del mismo modo que el almacenamiento hipervisor y la virtualización a nivel de almacenamiento, son fundamentales para desbloquear las cadenas del hardware que han sido un ancla para el almacenamiento de la próxima generación de centros de datos.

Tendencia 5: La definición de la arquitectura del software de almacenamiento crea la necesidad de un hipervisor de almacenamiento

El mismo pensamiento que cambió nuestros puntos de vista sobre el servidor, es necesario para reedireccionar el almacenamiento; y el software inteligente es el catalizador. En resumen, el papel principal del hipervisor de almacenamiento es virtualizar los recursos de almacenamiento para lograr los mismos beneficios – agilidad, eficiencia y flexibilidad – características que ha proporcionado la tecnología del hipervisor a los procesadores y memorias.
Este año, el software cogerá su asiento correcto en la mesa y empezará a transformar nuestra visión sobre el almacenamiento.

El objetivo final: Una mejor experiencia a través de la aplicación definida por el software de almacenamiento

La virtualización ha cambiado la informática y las aplicaciones que dependemos para administrar a nuestros negocios. Aun así, el almacenamiento empresarial y la nube están dominados por la mentalidad física, y definida por el hardware. Tenemos que cambiar nuestra forma de pensar y considerar cómo el almacenamiento afecta a la experiencia de la aplicación y ver cómo el almacenamiento definido por el software, con servicios de almacenamiento y características disponibles para toda la empresa y no sólo incrustado en un dispositivo de hardware central.
¿Por qué comprar un hardware específico sólo para obtener la función de un software? ¿Por qué limitar una función a una única plataforma frente a su uso en toda la empresa? Este es el pensamiento antiguo, anterior a la virtualización, así es como la industria de servidores funcionado. Hoy en día, con VMware o Hyper-V, pensamos en cómo desplegar máquinas virtuales versus ¿se están ejecutando en un sistema Dell, HP, Intel o IBM?
El almacenamiento está pasando por una transformación similar, y en el próximo año, será el software inteligente el que liderará la industria hacia su evolución, que estará definida mundialmente por el software.


George Teixeira, Presidente y CEO de DataCore Software

Etiquetas: AlmacenamientoOtros

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Destacado

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

27 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Fujitsu y SICO desarrollan un proyecto de control inteligente de ropa para sanidad

Fujitsu y SICO desarrollan un proyecto de control inteligente de ropa para sanidad

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar