jueves, mayo 8, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Big Data

i3B simplifica la extracción de datos en Internet

RedacciónPor: Redacción
9 octubre, 2015
i3B simplifica la extracción de datos en Internet
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Ibermática, a través de su Instituto de Innovación i3B, ha iniciado un proyecto de investigación subvencionado por el Gobierno Vasco con el que prevé encontrar una nueva técnica que facilite la extracción de conocimiento útil, de forma automática, de entre la ingente cantidad de datos que existen en Internet. Esta estrategia de búsqueda de información, basada en big data, podrá relacionar millones de conceptos dispersos por la red de forma eficiente, permitiendo adelantarse a los acontecimientos y prospectar decisiones correctas en cualquier ámbito de actuación.

El volumen de información existente en Internet es inmenso y el 90 % de los datos que se manejan en soporte digital actualmente han sido creados en los dos últimos años. Sólo en 2011 se crearon y replicaron 1,8 Zettabytes, lo que significa que harían falta 57.500 millones de iPADs de 32GB para almacenarlos. Sin embargo, esta información es poco accesible a los sistemas tradicionales de acceso y tratamiento. El 80 % está en formato no estructurado, plano y en texto libre.

La tecnología de big data trata de dar solución al análisis automático de toda esta información, por medio de la aplicación de minería de textos y minería de datos en entornos distribuidos. Pero estas técnicas de inteligencia artificial se están quedando obsoletas, con algoritmos basados en las mismas que hace 20 años, trabajando en memoria y extrayendo datos de ficheros o bases de datos.

Ante esta situación, y teniendo en cuenta que la información semántica en la red está tomando cada vez más relevancia en entornos de publicación de datos en Internet, se hace cada vez más necesario cambiar la estrategia de análisis de la información en la red, obligando a indagar nuevas formas de extracción, almacenamiento e inferencia sobre dichos volúmenes. La ventaja es que aquel que encuentre una manera óptima de relacionar millones de conceptos de forma eficiente, con el objetivo de descubrir nuevo conocimiento inserto en los datos, será el que posea el poder de adelantarse a los acontecimientos y prospectar decisiones correctas antes que la competencia.

Eskainet, un nuevo sistema inteligente de razonamiento con datos en red

En esta carrera se ha embarcado i3B, que con la ayuda del Gobierno Vasco ya ha comenzado a investigar el uso de nuevas técnicas de razonamiento aplicadas a los datos disponibles en Internet, con el objetivo de extraer, de forma automática, nueva información relacionada y relevante entre conceptos no conectados directamente.

Y es que a juicio del líder del proyecto, el responsable de Ibermática en el ámbito de la inteligencia artificial, Aitor Moreno, “el conocimiento no depende de la cantidad de los datos, sino de cómo están relacionados”. “Encontrar las relaciones entre los conceptos, e inferir nuevas relaciones, permite adelantarse en las decisiones en tiempo real y tomar ventaja sobre entornos muy dinámicos”, aseguraba el responsable. Se trata de encontrar la herramienta adecuada para recabar información conocida, mezclarla y extraer nueva información no conocida hasta el momento y de manera automática.

i3B no busca un sistema de predicción en base a históricos y su ejecución sobre nuevos datos, que es el estado del arte actual en los sistemas expertos, sino la extracción de conclusiones sobre hechos no conectados a priori, pero que revelan nuevas fuentes de conocimiento. “Es decir, que estamos buscando la innovación pura en el conocimiento”, aseveraba Moreno.

El ejemplo de la predicción de terremotos

Con la nueva técnica se podría saber qué es lo que ocurrirá después de un terremoto de cierta magnitud en un determinado lugar si se pudiese extraer información relacionada con seísmos similares por todo el mundo y sus resultados. Pero además, se podrían extraer nuevas conclusiones, como que, por ejemplo, antes de los movimientos sísmicos existen unas variaciones determinadas en las señales GPS recogidas en las estaciones meteorológicas de la zona, efecto nunca anteriormente relacionado con los terremotos. Y esta información está en Internet, pero la extracción, tratamiento y el análisis avanzado sobre ella, hace la tarea imposible de acometer.

Del mismo modo se podrían sacar conclusiones sobre inversiones, éxitos empresariales, comportamientos farmacéuticos, etcétera, con sólo tener dos tecnologías básicas al alcance: la normalización de la información en internet (LinkedData) y un sistema de inferencia de conocimiento sobre dicha información. El problema es que hoy en día no hay un vocabulario único de LinkedData, aunque se están haciendo grandes avances, y aún no existe un motor de razonamiento aplicable a tecnología semántica distribuida. Aquí entrará la investigación de i3B, que pretende dar un salto tecnológico desde la minería de datos hasta el descubrimiento de datos, basado en la propia minería, big data, semántica y las relaciones entre los distintos grafos y sus estructuras.

El proyecto EskaiNet (Expert systems of Knowledge with artificial intelligence on NET – Nuevos sistemas inteligentes de razonamiento con datos en Red) ha sido aprobado en el Programa Saiotek del Gobierno Vasco y va a establecer las bases para crear un sistema de razonamiento extendido sobre la enorme base de datos multidisciplinar que es la web semántica, lo que permitirá en última instancia mejorar las propuestas de OpenData de las distintas administraciones, la colaboración sobre datos publicados en entornos abiertos de investigación y periodismo, o la búsqueda de información concreta y resumida sobre consultas también muy específicas a la web, entre otras cosas.

En definitiva, se trata de investigar el estado actual de las tecnologías y de las áreas de creación tecnológica que permitan futuros desarrollos para pasar de una consulta en lenguaje natural, hasta la generalización de conclusiones, de forma automática.

Etiquetas: análisisdatosInternetred

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
“Las empresas más grandes apostarán por el business intelligence y el big data”

“Una de las líneas de crecimiento este año va a ser el Business Intelligence”

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar