El proyecto europeo HIT-GATE (Heterogeneous Interoperable Transportable GATEway for First-Responders) se crea con el objetivo de desarrollar una pasarela (Gateway) que permita la comunicación a través de las redes que utilizan los Cuerpos de Emergencia de Europa, las cuales utilizan un gran número de tecnologías diferentes e incompatibles que, como consecuencia, comprometen la coordinación eficiente de operaciones combinadas (como por ejemplo las transfronterizas o las de gestión de crisis).
Entre el conjunto de tecnologías específicas que hoy se utilizan para la gestión de la seguridad en Europa, están PMR (Professional Mobile Radio) o TETRA (TErrestrialTrunkedRAdio), y también redes de próxima generación o redes ad-hoc en malla para banda ancha, capaces de ofrecer y ampliar la conectividad en zonas afectadas por una situación de crisis.
Por otra parte, con el rápido desarrollo de las tecnologías de las comunicaciones, las nuevas capacidades y oportunidades se están adoptando y están siendo explotados por los first responders, tales como redes ad-hoc de malla de banda ancha, capaces de ofrecer y / o ampliar la conectividad en las zonas afectadas (por ejemplo, el metro o zonas con infraestructuras destruidas).
En este proyecto además de Amper, participan el Cluster de Seguridad y Confianza de la Comunidad de Madrid, y entidades de Francia (Thales), Polonia (ITTI), Portugal (Edisoft), Grecia (Kemea, Teletel, Demokritos), Holanda (Rohill), Eslovenia (Thyia) e Inglaterra (Rinicom).
HIT-GATE está financiado por el 7º Programa marco de I+D de la Unión Europea, y cuenta con 5,05M€, de los que 856.477€ correspondes a Thales, líder del proyecto, seguido de Amper, con 695.000€, y del resto de integrantes del consorcio.
El objetivo de Amper en este proyecto, como empresa especialista en tecnologías de interoperabilidad de comunicaciones, unidades móviles y sistemas, pone al servicio del proyecto HIT-GATE toda sus experiencia adquirida en proyectos de gran envergadura.
Entre los proyectos más destacables se pueden encontrar:
– El sistema de interoperabilidad de comunicaciones de Ciudad Segura de Mexico; éste es el sistema de gestión de emergencias municipal más grande del mundo, que da servicio a más de 23 millones de habitantes (la séptima ciudad más poblada del mundo), con más de 400 operadores, distribuidos en nueve Centros de Emergencias y dos unidades móviles. Interopera simultáneamente más de 200 canales de comunicaciones de distintas tecnologías (telefonía analógica, digital, TETRA, TETRAPOL, IP, radio analógico PMR y GSM).
-El sistema de interoperabilidad de comunicaciones del centro 112 de la Comunidad de Madrid, premiado por la Asociación Europea de números de emergencias (EENA), como mejor centro 911/112 del año, en 2009. Este sistema dispone de centros de control redundados con más de 150 puestos de operador y que integra los principales cuerpos de emergencia, first responders (Guardia Civil, Bomberos, Policía Nacional, Policía Loca y Samur). El centro da servicio a 6.000.000 de habitantes, gestionando más de 18.000 llamadas diarias, interoperando los sistemas de comunicaciones TETRA, TETRAPOL, radios analógicas VHF y HF, además de GSM.
Con esta experiencia y el know-how adquirido, el objetivo de Amper es estar a la vanguardia de la definición de las nuevas tecnologías de interoperabilidad que servirán como referencia para las comunicaciones de los cuerpos de seguridad de la Unión Europea.