jueves, mayo 15, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Unicaja Banco: “Adoptamos los controles necesarios para que ChatGPT no alucine”

Entrevista con Javier Castaño, director de IA en el área de innovación de Unicaja Banco

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
2 noviembre, 2023
Unicaja Banco-Javier Castaño-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El informe “Uso de inteligencia artificial y big data en las empresas españolas 2022”, elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), indicaba que el año pasado el uso de la misma en las empresas había aumentado hasta el 11,8 %, 3,5 porcentuales más que en 2021. Según datos de la Autoridad Bancaria Europea, el 83 % de los bancos europeos ya utilizan la IA. Unicaja Banco es un ejemplo de ello, así lo manifestaba Javier Castaño, director de IA en el área de innovación de Unicaja Banco, en una entrevista llevada a cabo por Director TIC en el marco de Madrid Tech Show, el mayor evento de tecnología que se celebra en España.

Una inteligencia artificial que convive con otras tecnologías que también están adquiriendo protagonismo como la biometría de voz o el blockchain, por poner algunos ejemplos. Unicaja Banco aborda todas ellas desde el prisma de la innovación, tal y como destaca Javier Castaño. Una innovación que les permite anticipar oportunidades de manera rápida y eficiente para mostrar qué valor aportan las mismas, en qué casos de uso y sus implicaciones. Desde la entidad bancaria esto lo llevan a cabo con una metodología de innovación basada en tres líneas: un observatorio, en el que revisan la evolución de las nuevas tecnologías. Un segundo componente: la incubación en el que prueban las mismas. En tercer lugar la escalabilidad, escalándolas si en su laboratorio ven adecuadas las innovaciones analizadas.

Resolviendo retos

¿Qué retos intenta resolver la IA? Permite ayudar al sector financiero a facilitar la interacción de clientes y empleados. Personalizar la atención a los clientes. Conseguir una organización más eficiente y productiva. Y avanzar en el fraude y en la gestión de riesgo de las compañías, responde. “La IA nos permite interactuar a clientes y empleados con facilidad, hablando en lenguaje natural”, confirma. “Si adoptamos asistentes virtuales podemos satisfacer a los nativos digitales. Y si una persona se encuentra cómoda hablando por WhatsApp, puede utilizarlo. Personas que catalogábamos como no digitales lo utilizan sin mucho esfuerzo”, señala.

Incorporar interfaces conversacionales no sólo ayuda a reducir la brecha digital también, principalmente con la voz, a la inclusión financiera de personas con capacidad visual o motora, añade. En el ámbito de la personalización la IA ayuda analizando los datos.

Evitando ser intrusivos

¿Cómo llevar a cabo una personalización sin ser intrusivo? “Alcanzando un equilibrio sin molestar al cliente”, asegura. “El cliente genera una gran cantidad de información en su día a día. La IA tiene la capacidad de analizar todos esos datos, garantizando siempre la seguridad y protección de los mismos para definir el comportamiento del usuario, permitiéndonos darle una atención totalmente personalizada”, explica. Así Unicaja Banco puede anticiparse a problemas que vaya a tener el cliente, permitiéndole tomar mejores decisiones. El banco, además, puede enriquecer los datos con estrategias como Open Banking, Open Data y similares para conocer mejor a sus usuarios y ofrecerles soluciones más personalizadas.

Unicaja Banco cuida todos los detalles porque, aunque la IA está avanzando a pasos agigantados todavía no es efectiva al 100 %. “En algunos casos el ChatGPT alucina, dando respuestas que no son ciertas”, advierte, “y en el sector bancario nos caracterizamos por garantizar la seguridad de los datos y la fiabilidad. Tenemos que tener en cuenta estas alucinaciones y adoptar las herramientas y controles necesarias para controlar la tecnología”, recuerda.

Mayor seguridad

La ciberseguridad es otro aspecto a tener en cuenta ya que la banca es uno de los sectores más atacados por los ciberdelincuentes, aunque también es el segundo sector que más invierte en seguridad. En este sentido Javier Castaño vuelve a recurrir a la inteligencia artificial porque provee a Unicaja Banco de soluciones para seguir avanzando y a mejorar la identificación de los clientes en el canal digital. “Para ello incorporamos biometría facial, de huella o de voz”, desvela. En el caso de los asistentes de voz hay que identificar al cliente de manera segura. “La biometría de voz llega para sustituir las contraseñas habituales. Esto se traduce en un proceso matemático que analiza las características de nuestra voz.

El blockchain es otra de las tecnologías que cobra protagonismo. En Unicaja Banco consideran que va a aportar a la entidad una gran seguridad no sólo en la identificación, también en la trazabilidad de las operaciones de los usuarios.

Etiquetas: biometríablockchainChatGPTIAsector bancarioUnicaja Banco

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Huawei - DirectorTIC - TAI Editorial - España

Huawei MateBook D14: combinación de innovación, conectividad y experiencia de usuario inteligente

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar