sábado, junio 3, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result

Inicio Noticias

Tres formas sencillas de modificar su enfoque de la automatización

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
15 junio, 2022
modificar su enfoque de la automatización-directortic-taieditorial-España
7
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El machine learning y la automatización han hecho furor en el servicio de atención al cliente en los últimos años. Pero el tipo de automatización del que hablamos no es necesariamente una automatización al nivel de Tesla, que lo haga todo. La tecnología que realmente se está imponiendo es el aprendizaje automático básico y la automatización de tareas sencillas.

Usos del machine learning y la automatización en el servicio de atención al usuario

La automatización tiene muchos usos en el servicio de atención al cliente o empleado, y el lugar en el que el aprendizaje automático y la automatización tienen los mayores beneficios es en las tareas en las que la intervención humana ofrece el menor valor, como en los casos de restablecimiento de contraseñas, acceso a archivos, configuración de impresoras o desbloqueo de cuentas. Estos procesos se pueden automatizar con un software de autoayuda (self-help), y se puede aumentar y mejorar el acceso mediante tecnología de IA, como un chatbot. Cuando se hace esto, básicamente se están desplazando todos los tickets hacia la izquierda (moviendo el soporte de Nivel 1 a Nivel 0, etc.) de ahí el término «Shift-Left».

Sin embargo, se puede ir más allá del shift-left mediante un enfoque más complejo de la automatización. Esto puede suponer un ahorro de miles o incluso millones de euros para las grandes empresas. El objetivo no es eliminar por completo la interacción humana, sino liberar a los agentes para que se centren en la resolución de problemas en los que solo las mentes humanas pueden hacerlo.

modificar su enfoque de la automatización-Elena Martinez de Paula-EasyVista.-directortic-taieditorial-EspañaEjemplos del enfoque de automatización de ideas

Dando el siguiente paso de la automatización hacia un enfoque más complejo, hay que considerar el enfoque «IDEA» de Gartner, donde se integra una automatización que utiliza el aprendizaje automático para mejorar el conocimiento humano y la interacción con la tecnología para resolver problemas. A continuación, tres aplicaciones prácticas del enfoque IDEA de la automatización.

  • Self-healing IT

La Self-Healing IT no se refiere a un ordenador que pueda curarse a sí mismo (a pesar de su ingenioso nombre) sino más bien a la tecnología de self-help que capacita y permite a los usuarios resolver sus propios problemas sin tener que recurrir a un agente de servicio técnico humano. Este tipo de asistencia depende de varios niveles de automatización.

En primer lugar, se basa en la tecnología de automatización simple que permitiría a alguien manejar su propio desbloqueo de la cuenta o el restablecimiento de la contraseña. A continuación, se basa en un nivel superior, la tecnología IDEA, que utiliza el machine learning y la automatización para identificar el hardware y el software del usuario y analizarlo con respecto a los problemas anteriores encontrados por ese mismo usuario o incluso por los miembros de su equipo. A continuación, utilizando esos datos e información, la tecnología de autoayuda sugiere soluciones al problema y guía al usuario en su resolución.

Todo ello se traduce en un menor número de llamadas al servicio de atención al cliente para que los agentes humanos puedan resolver los tickets críticos. 

  • Machine learning con AIOps para predecir el tiempo de inactividad

Otra forma de poner en práctica IDEA es a través de la gestión de la infraestructura de TI y de los puntos finales o, en otras palabras, de la inteligencia artificial en operaciones de TI (AIOps en sus siglas inglesas). Esto no está exento de desafíos, pero AIOps y el ML pueden tomar los datos en bruto y procesarlos para predecir esencialmente la probabilidad de futuros problemas, tal y como se predice el tiempo a 15 horas vista.

Lo más importante que hay que saber sobre AIOps es que no elimina el elemento humano. Por el contrario, proporciona a los agentes humanos los conocimientos que necesitan para establecer procesos adicionales, mecanismos de seguridad y otras medidas para evitar que los problemas se propaguen y afecten a la empresa en su conjunto. De este modo, AIOps tiene un enorme valor empresarial.

  • Alertas automatizadas de incidentes y problemas

Para nuestro último ejemplo considera cómo utilizar la automatización y el aprendizaje automático para tomar los datos brutos de tu herramienta ITSM basada en la nube para analizar patrones en los incidentes que pueden vincularlos a problemas mayores. Esto significa que puedes identificar más fácilmente los problemas potenciales y empezar a buscarlos antes de que el usuario se encuentre con algo que causaría un tiempo de inactividad importante.

En el fondo, se trata de una tecnología similar a la de la self-healing. Toma los datos en bruto, que posiblemente incluyan cientos de miles de interacciones analizadas a lo largo de años de emisión de tickets, y trabaja para identificar las tendencias entre usuarios, software, hardware, incidentes y problemas mayores. A continuación, utilizando estas tendencias, puedes alertar al servicio de atención al usuario del desarrollo de un problema potencial utilizando los incidentes vinculados, de modo que puedan reaccionar rápidamente para reducir el tiempo de inactividad no planificado.

Conclusión

La automatización, especialmente cuando se combina con el aprendizaje automático, tiene su lugar en el Service Desk. Pero, por muchas veces que hablemos de los usos de la automatización, es importante recordar que esta no es nada sin las personas adecuadas para utilizarla. La automatización debe potenciar y dar poder a los agentes humanos y ayudarles a crear una experiencia centrada en el usuario.

Elena Martinez de Paula

Senior account manager en EasyVista

Etiquetas: atención al clienteautomatizaciónmachine learning

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
AnyDesk: descubra la mayor simplicidad en las aplicaciones de acceso remoto
Destacado

AnyDesk: descubra la mayor simplicidad en las aplicaciones de acceso remoto

1 junio, 2023

Las aplicaciones de acceso remoto se han vuelto imprescindibles en la transformación digital de las empresas. AnyDesk es un ejemplo...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
Fintonic -Director TIC - Ingram Micro - Entelgy - Caso de Exito - Tai Editorial - España
Videos

Los servicios de Entelgy Innotec Security, respaldados por Ingram Micro, permiten a Fintonic blindar su infraestructura en la nube de AWS

2 junio, 2023

Fintonic necesitaba contar con un equipo experto para un nivel 1 de monitorización y, a la vez, un partner que...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
desplegar las aplicaciones-directortic-taieditorial
Destacado

VMware Tanzu ofrece una gran flexibilidad a la hora de desplegar las aplicaciones

15 enero, 2023

Kubernetes son las plataformas que nos permiten orquestar los contenedores, dando una nueva filosofía a la gestión de aplicaciones con...

Leer más
Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico
Destacado

Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico

23 mayo, 2023

Hablar de turismo en España es hablar de un mercado que exige una mayor digitalización con el fin de adaptarse...

Leer más
El reinado del dato en los entornos híbridos
Sin categoría

El reinado del dato en los entornos híbridos

27 abril, 2023

El dato es el rey en la nueva era de la economía digital. Su gestión y protección se tornan críticas...

Leer más
Orange elige a HPE y a VMware-directortic-taieditorial
Destacado

Orange elige a HPE y a VMware para continuar con su transformación digital

18 abril, 2023

Cualquier empresa tiene que transformar su negocio a medida que la tecnología evoluciona y las necesidades de los clientes lo...

Leer más
Lenovo, soporte 360 a las pymes en su camino hacia la digitalización
Sin categoría

Lenovo, soporte 360 a las pymes en su camino hacia la digitalización

30 marzo, 2023

Las pequeñas y medianas empresas se mueven en un nuevo escenario que poco, o nada, tiene que ver con el...

Leer más

Next Post
sababa security-Hedi Marcassoli-directortic-taieditorial-España

Sababa Security: nuevo “jugador” en el entorno de la ciberseguridad

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí