El 58 % de los CEO a nivel mundial espera que la economía global mejore en 2025, mientras que solo el 19 % prevé que empeorará. Este optimismo se refleja en los resultados de la 28ª Encuesta Mundial de CEO de PwC, que recoge la opinión de 4.701 ejecutivos de 109 países. Esta cifra representa un aumento considerable respecto al 38 % registrado el año pasado, lo que muestra una mejora en las perspectivas económicas globales a pesar de los desafíos políticos y económicos. En el caso de los CEO españoles, el optimismo es aún mayor, con un 68 % de ellos anticipando un crecimiento favorable para el PIB mundial en 2025.
La encuesta también destaca un panorama positivo en el empleo, con el 42 % de los CEO globales planeando aumentar sus plantillas en al menos un 5% durante los próximos 12 meses, frente a un 17 % que planea reducirlas. Este aumento en las contrataciones es especialmente notorio en empresas más pequeñas, así como en los sectores de tecnología, inmobiliario, capital riesgo y salud. En España, el 43 % de los CEO prevé aumentar sus equipos, mientras que solo el 9 % planea hacer recortes.
Sin embargo, los CEO globales también se enfrentan a varios riesgos, como la volatilidad macroeconómica, la inflación y las ciberamenazas. Los conflictos geopolíticos representan una amenaza particular para los CEO de Oriente Medio y Europa Central y Oriental. A pesar de esta incertidumbre, la mayoría de los líderes empresariales sigue apostando por un futuro positivo, con una visión clara de cómo las empresas pueden adaptarse a los cambios.
El 42 % de los CEO a nivel mundial, y el 29 % de los españoles, considera que sus empresas no sobrevivirán más de una década si siguen por el mismo camino. Para abordar este desafío, el 63 % ha implementado medidas significativas de transformación en los últimos cinco años, como cambios en la creación y entrega de valor. Los CEO que han tomado más acciones de reinvención en este periodo son los que han logrado mayores márgenes de beneficio.
En cuanto a la reinvención empresarial, casi el 40 % de los CEO ha comenzado a competir en nuevos sectores en los últimos cinco años, lo que ha representado más del 20 % de sus ingresos. A pesar de estas transformaciones, muchas empresas siguen enfrentando dificultades para reasignar recursos de manera ágil, con más de la mitad de los CEO asegurando que solo reubican un 10 % o menos de sus recursos cada año.
Respecto a la inteligencia artificial (IA) generativa, los CEO han reportado mejoras tangibles en eficiencia y crecimiento, aunque los resultados aún no cumplen con las expectativas. Un 56 % ha notado una mejora en la eficiencia laboral y un 32 % en los ingresos, aunque la rentabilidad sigue siendo un desafío. A pesar de estos obstáculos, el 49 % de los CEO espera que la IA aumente su rentabilidad en los próximos 12 meses, y muchos planean integrar esta tecnología en sus plataformas tecnológicas y procesos clave. A pesar de los temores, no se prevé una reducción generalizada de empleos debido a la IA generativa.
Por último, las inversiones relacionadas con el cambio climático continúan mostrando resultados positivos. El 33 % de los CEO informa que estas inversiones han incrementado sus ingresos, mientras que solo el 5 % ha experimentado pérdidas. No obstante, la complejidad regulatoria sigue siendo un obstáculo para muchas empresas, aunque las inversiones en sostenibilidad siguen siendo vistas como una oportunidad para mejorar la rentabilidad a largo plazo.