viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Transformación digital: hacia la organización autónoma

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
11 diciembre, 2019
organizacion-autonoma-directortic-madrid-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El debate sobre la necesidad de abordar la transformación digital ha trascendido desde hace tiempo el ámbito empresarial y ha entrado de lleno en la sociedad. La digitalización ha desbordado el marco de los foros tecnológicos o empresariales y es hoy día un concepto de dominio público. En paralelo, las empresas y administraciones públicas, conscientes de esta necesidad de transformación – no solo por razones de eficiencia, sino también por demanda – han llevado a cabo fuertes inversiones, primero en infraestructura tecnológica y después en aplicaciones y servicios basados en nuevas tecnologías, (aunque, ciertamente, no siempre ha sido siguiendo este orden lógico).

Quizá sea ya el momento de empezar a valorar el impacto y el retorno que estas inversiones están teniendo en las organizaciones. Hasta ahora los principales elementos impulsores de esta transformación digital han sido la búsqueda de eficiencia y productividad por un lado, y las demandas del consumidor por otro. Los servicios de banca electrónica y multicanal son un buen ejemplo.

Pero es cierto también que nos encontramos con múltiples iniciativas de digitalización, incluso dentro de una misma organización, que se han planteado de forma aislada, sin un hilo conductor que las alinee con la estrategia general de la empresa. Así no es fácil conseguir que toda esa inversión se refleje claramente en la cuenta de resultados. Se han implementado aplicaciones, sistemas y dispositivos, pero falta que todo ello se integre con una visión global de empresa.

Hacia la organización autónomaorganizacion-autonoma-2-directortic-madrid-españa

Un concepto interesante que ha surgido recientemente relacionado con esta necesidad de integración ha sido el de “empresa u organización autónoma”. Este concepto se basa en la idea de utilizar las nuevas tecnologías de automatización, inteligencia artificial y aprendizaje automático para hacer que todas las iniciativas de digitalización se integren de forma coherente, con el fin último de hacer llegar esos beneficios al usuario final y que ello se refleje en la cuenta de resultados. Vamos a profundizar un poco más en este concepto a partir de tres ideas básicas:

  • La empresa autónoma es una estrategia de negocio, no una tecnología: Si bien el software, la infraestructura de red y otras tecnologías son fundamentales para automatizar los procesos y flujos de trabajo, la tecnología “per se” no convierte a una empresa en “organización autónoma”. Esto se entiende mejor con un ejemplo: hoy día hay vehículos que incorporan diferentes tecnologías de automatización y sistemas automáticos, pero esto no los convierte en “vehículos autónomos”. Cada uno de estos sistemas realiza una función básica de forma automatizada, pero para que un vehículo sea realmente autónomo se necesita añadir inteligencia, capaz de integrar todas estas funciones, aprender y conocer el entorno que le rodea. Así ocurre con muchas empresas en la actualidad: disponen de tecnologías muy sofisticadas, pero no han aplicado inteligencia. Deben integrar todo esto utilizando automatización, inteligencia artificial y aprendizaje automático, ya que la empresa autónoma del futuro depende de la unión de la inteligencia artificial y lo que las personas demandan de la tecnología.
  • Es responsabilidad del máximo nivel ejecutivo. A menudo las iniciativas de transformación digital no han contado con suficiente liderazgo por parte de la dirección general, delegando en el departamento de tecnología todo el proyecto. Sin embargo, el CIO no puede ser el único impulsor de esta iniciativa, porque construir la empresa autónoma es algo más que migrar el CRM a la nube. Es decir, el objetivo final no es hacer que la TICs funcionen de manera más eficiente, sino que toda la organización trabaje de manera diferente y en una misma dirección. Y esto debe liderarlo el CEO, ya que se trata sobre todo de definir los objetivos y la identidad de la organización empresa, y el valor diferencial que pretende ofrecer. Una vez que se establece esa visión y se articula la estrategia, el éxito de la iniciativa requiere la participación de toda la organización, de arriba abajo y viceversa.
  • Un proceso, no un punto de llegada. Una de las mayores dificultades a las que se enfrentan las empresas es saber dónde comenzar y definir el alcance del primer proyecto. La clave es identificar un proyecto que no sea demasiado ambicioso, que lo haga imposible de alcanzar, pero tampoco puede ser demasiado modesto, de modo que no consiga producir un impacto medible. Las empresas con visión de futuro reconocen que la transformación digital no es un punto de llegada, sino un proceso de mejora continua, mediante el cual se consigue integrar de forma progresiva la inteligencia humana, la tecnología y los procesos de negocio.

La red, aliado en el camino hacia la “organización autónoma”

Y en medio de todo esto está la red corporativa, que es la herramienta que permite integrar todos los sistemas de la organización para que no funcionen como nichos aislados. Además es un gran aliado a la hora de poner en marcha una estrategia de “empresa autónoma”, porque las nuevas tecnologías de red proporcionan la inteligencia artificial, la automatización y el conocimiento del entorno necesarios para avanzar con paso firme y coherente hacia la verdadera transformación digital.

Javier Jiménez

Director general de Extreme Networks

 

Etiquetas: Extreme Networksorganización autónomatransformación digital

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Gfi-directortic-madrid-españa

IECISA ya forma parte del Grupo Gfi

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar