viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Sophos destaca sus grandes logros en Sophos Day 2020

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
24 noviembre, 2020
Sophos Day 2020-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Sophos ha celebrado su evento Sophos Day, arropado por cerca de 1.000 profesionales de la seguridad. En su nueva apuesta por el formato virtual, debido a la covid-19, Sophos Day 2020 contó con dos de sus directivos más representativos: Kris Hagerman, su CEO y Ricardo Maté, director general de Sophos Iberia.

Ambos resaltaron el buen momento que atraviesa la multinacional de ciberseguridad inglesa, en un año en el que la pandemia ha revolucionado el panorama empresarial.

A nivel mundial Kris Hagerman destacó algunos datos: la facturación de la compañía ha aumentado de trescientos cincuenta millones de dólares conseguidos hace ocho años, a los más de novecientos millones proyectados para este año fiscal. Su base de clientes se ha triplicado. En este momento cuentan con más de 450.000. Y su cartera de próxima generación, que representa sus ofertas de seguridad más avanzadas, está creciendo más de un 30 % anual y ya representa casi el 70 % del negocio. “No existe en el mercado una plataforma de próxima generación más fuerte, más innovadora, más completa y abierta”, manifestó. Al tiempo que su negocio MSP ha crecido más de un 50 % por año durante cuatro años consecutivos. Y su oferta de respuesta a amenazas gestionadas ha atraído a más de 1.400 clientes en poco más de un año, “convirtiendo a Sophos en uno de los servicios de respuesta gestionada más grandes y respetados de la industria”, subrayó.

Sophos Day 2020 2-directortic-taieditorial-EspañaMercado ibérico

En el mercado ibérico, Ricardo Maté destacó la positiva evolución de la compañía que en su año fiscal de 2019 creció un 18 %. Un 14 % en 2020. Y en su año fiscal 2021, que comenzó hace seis meses, está acumulando un crecimiento del 23 %. En cuanto al número de clientes también va en ascenso: si en 2019 llegaron a los 6.400, en 2020 se incrementaron hasta los 7100. En su año fiscal 2021 ya han conseguido 3.500. Un crecimiento en número de clientes de 2.500 nuevos al año y un crecimiento económico al que definió como muy saneado.

También habló de su producto estrella de protección, detección y respuesta: Intercept X, que en 2019 consiguió 1.700 clientes, en 2020, 2.100 y en el ejercicio fiscal de 2021, de momento, 1.500, es decir, entre un 50 y un 60 % con respecto al año anterior.

Y todo ello con su negocio MSP que también ha crecido en torno al 60 % con respecto a 2020.

Un año de oportunidades y amenazas

Maté también aludió al año de la pandemia como un año que presenta oportunidades y amenazas. Entre las primeras la aceleración del proceso de transformación digital de las empresas. Entre las segundas, las amenazas más activas y dinámicas lanzadas por unos ciberdelincuentes que no descansan.

Ricardo Maté señaló que, según un estudio llevado a cabo por la compañía a más de 5.000 organizaciones, el 51 % de los encuestados afirmaban que una de sus prioridades en estos momentos es minimizar el riesgo de los ciberataques. Otro 51 % reconoce que el año pasado sufrieron al menos un incidente grave de ransomware, mientras otro 70 % afirmó haber sufrido alguna brecha de seguridad en sus entornos de nube, en la mayoría de los casos por robo de credenciales.

En España, además, según el informe de tendencias para el año 2020 del Centro Criptológico Nacional CCN-CERT, en nuestro país se va a ver un incremento de ataques a infraestructuras hospitalarias y en la nube.

En cuanto a las empresas, comentó que aquellas que dedican menos tiempo a la prevención están viéndose menos afectadas por el ransomware. ¿La misión de Sophos en todo ello? Proteger a las personas del cibercrimen, desarrollando productos y servicios potentes que proporcionan la seguridad más efectiva del mundo, respondió. “Somos una empresa de ciberseguridad, no una empresa de productos de ciberseguridad”, remarcó.

Las empresas pueden encontrar en Sophos su plataforma Darwin, el futuro de Sophos, como la calificó, y la estrategia sobre la que se basa la compañía. Una plataforma que ha ido evolucionando. En un primer estado presentó su seguridad sincronizada, basada en la gestión sincronizada y centralizada de Sophos tanto en el endpoint como en la red, alimentada con la inteligencia de Sophos Labs.

Y en un segundo estado, en el que se encuentran actualmente, en el que incorporan una plataforma de datos en la que los controles de seguridad se convierten en sondas que van informando en cada instante de cualquier acontecimiento que se produzca, incorporándolo al datalake.

Todo junto a sus APIs, haciendo que su plataforma sea abierta y con la que pueden integrar con terceros herramientas de administración.

Predicciones

En la mesa redonda, llevada a cabo durante el evento, quedó patente que el cuello de botella es el end-point y el eslabón más débil el usuario final, que con sus descuidos puede comprometer a las empresas, por lo que hay que invertir en formación para el mismo.

Es fundamental saber identificar los intentos de ataque cuando se produzcan y contar con copias protegidas y un plan de contingencia definido para salir lo más rápido del problema. Y, aunque la detección es clave, una pyme no puede incorporar perfiles especializados en ciberseguridad, por lo que tendría que contratar estos servicios, gobernando desde la organización

Y todo ello junto a la importancia de tecnologías de inteligencia artificial, de gran utilidad a la hora de identificar los ataques.

Ricardo Maté señaló que Sophos está intentando poner todo ello a disposición de las empresas, haciendo una ciberseguridad más efectiva e intuitiva.

Etiquetas: ciberseguridadCIOempresasISOSophosSophos Day 2020

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Nube hibrida - Director TIC - Tai Editorial - España

El 86 % de las empresas cree que la nube híbrida es el modelo tecnológico ideal para la “nueva normalidad”

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar