El Reglamento sobre el Espacio Europeo de Datos de Salud (EHDS) ha sido oficialmente publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, marcando un paso clave en los esfuerzos de la UE por crear un ecosistema de salud digital seguro y eficiente dentro de su estrategia europea de datos. Este reglamento establece un marco para el acceso y uso de los datos electrónicos de salud entre los Estados miembros, con el objetivo de fomentar la innovación y la competitividad en el sector sanitario, beneficiando a todos los ciudadanos de la UE.
Así lo asegura la Comisión Europea en un comunicado, en el que destaca que el EHDS otorga a los ciudadanos un mayor control sobre sus datos de salud. Gracias a esta iniciativa, podrán acceder fácilmente a sus registros médicos en toda la UE cada vez que necesiten atención sanitaria, sin importar su ubicación. Este acceso, denominado “uso primario”, facilita la consulta de información médica clave, como recetas electrónicas, imágenes médicas o resultados de pruebas, lo que garantiza una toma de decisiones médicas más informada y una continuidad en la atención.
En cuanto al “uso secundario”, el EHDS también impulsa el uso de datos de salud de forma anónima o pseudónima para la investigación, la innovación, la salud pública y la elaboración de políticas. Todo esto se llevará a cabo con las medidas de seguridad necesarias para garantizar que los datos se manejen conforme a las normativas europeas de protección de datos y ciberseguridad.
Según el organismo europeo, el EHDS representa un avance crucial para fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud europeos, permitiéndoles afrontar desafíos claves como el envejecimiento de la población y la escasez de mano de obra. El reglamento, además, apoya al sector sanitario para proporcionar una atención de calidad, accesible y sostenible, al fomentar un sistema de salud más interconectado, centrado en el paciente y basado en datos.
Además, el sistema permitirá reducir las cargas administrativas, mejorando la eficiencia y apoyando la sostenibilidad financiera a largo plazo de los servicios de salud en Europa. A través del uso compartido de datos de salud de forma segura, se espera acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos, mejorar la prevención de enfermedades y fortalecer la preparación de Europa ante crisis sanitarias.
El Reglamento del EHDS entrará en vigor el 26 de marzo de 2025 y se implementará en fases según los tipos de datos y su uso. El primer gran avance ocurrirá el 26 de marzo de 2029, cuando se inicien los intercambios de datos para las categorías prioritarias, como los resúmenes de pacientes. Ese mismo día también comenzarán a aplicarse las reglas para el uso secundario de la mayoría de los datos. En marzo de 2031, el EHDS se ampliará a nuevas categorías de datos.
En los próximos cuatro años, se centrará en desarrollar y adoptar más de veinte actos de ejecución, además de establecer los órganos de gobernanza esenciales para su funcionamiento. La Comisión Europea trabajará con los Estados miembros, proveedores de atención sanitaria, investigadores y otros actores para asegurar que el sistema se implemente de la mejor forma posible.