jueves, julio 24, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Protagonistas de la digitalización: ser y estar

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
3 septiembre, 2019
digitalizacion-directortic-madrid-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

 

“Mirad, en la vida no hay soluciones, sino fuerzas en marcha. Es preciso crearlas, y las soluciones vienen.” Esta frase del creador de El Principito bien podría aplicarse a algunas de las soluciones que necesita el país y que la inestable situación parlamentaria, y la falta de voluntad política, están demorando inexorablemente.

Otras, por el contrario, están “creadas y en marcha”, y sin embargo las soluciones no vienen por lo voluble del entramado institucional. Existen ejemplos para todos los gustos: la reforma del sistema de financiación autonómica, de las deficiencias del mercado de trabajo dual, la vital implantación del bilingüismo en la educación de nuestros hijos, la reforma del sistema público de pensiones, el reto demográfico y un largo etcétera.

Asistimos continuamente en la arena política a alusiones sobre la importancia de regular, y regular bien, los nuevos modelos de innovación en movilidad sostenible, e-commerce, fintechs, la gig economy, el big data, o las redes 5G. Sobre esto no existen dudas. Sin embargo, muchas de estas regulaciones se producen de forma precipitada y como reacción a la implantación de modelos de negocio disruptivos que no estaban en el imaginario de los decisores públicos.

Por otra parte, observamos con frecuencia cómo estos nuevos actores han infravalorado la necesidad de contar con un marco regulatorio estable, previsible y favorable a su negocio. Todavía hoy alguno podría albergar dudas sobre si esta falta de entendimiento entre instituciones, por un lado, y sociedad civil y tejido empresarial, por otro, tiene consecuencias verdaderamente negativas para la economía y la ciudadanía, como el conflicto de las VTCs.

La importancia de la actividad de lobby para lograr acuerdosprotagonistas-de-la-digitalizacion-2-directortic-madrid-españa

La actividad de lobby podría ser punta de lanza en lograr acuerdos, ayudando a los decisores políticos a prever, y afrontar, los retos regulatorios que están por venir. España debe estar a la altura del reto que tiene ante sí, principalmente porque de las soluciones que se aporten dependerá, en gran medida, la prosperidad de nuestro país en las próximas décadas.

Hace algunas semanas se pronunciaron distintas personalidades, como el candidato a la Presidencia del Gobierno, que en su discurso de investidura hizo referencia, entre otros, a una Carta de Derechos Digitales, a un Plan de Transformación Digital y a una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial; o los ex presidentes González y Aznar, que coincidieron en la urgencia de regular la actividad digital y sus posibles efectos adversos. Asimismo, multitud de foros expresan su inquietud acerca de una regulación disfuncional, se publican Libros Blancos y la sociedad civil pide paso para ser escuchada. Para muestra, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha iniciado también un examen a las plataformas digitales para determinar si sus prácticas de negocio dañan la competencia, la innovación y al consumidor a través de la acumulación de poder y la concentración en pocos actores.

Por todo ello, no podemos permitirnos el lujo de no hacer de la innovación tecnológica uno de los ejes sobre los que articular las políticas públicas en la legislatura que viene. Porque la verdadera trasformación digital supondrá, más si cabe, un cambio de paradigma en la actividad de las pymes, en la educación en los colegios, en la desburocratización de las Administraciones y, de forma decisiva, en la salud en los hospitales. Traerá consigo, además, un elenco completamente nuevo de derechos digitales de la ciudadanía, de una importancia radical. La capacidad de disfrutar de nuevas libertades y el riesgo de ver limitadas las que ya gozamos son asuntos demasiado serios como para obviar el elefante en la habitación.

Pero ser importante no es suficiente para que se lleve a cabo, ni mucho menos. Ser importante es necesario, sin duda, pero este paso adelante no se terminará de dar si no se está. Y no se estará si no se actúa de forma coordinada, estratégica, transparente y decidida para lograr que todas estas cuestiones, que multitud de voces consideran fundamentales, formen parte de la agenda pública a corto y medio plazo. Si no se ejerce, en definitiva, una actividad de lobby profesional, ética y rigurosa.

Una actividad cuyo potencial transformador no ha pasado desapercibido en centros de tomas de decisiones como Washington o Bruselas, donde los recursos destinados a esta actividad incrementan de forma exponencial y su legitimidad y utilidad están fuera de todo cuestionamiento. Google, por ejemplo, dedicó en 2018 alrededor cinco millones de euros a representación de intereses ante la Unión Europea, si bien la cifra es sensiblemente menor que los cerca de veinte que destinó en Washington. Porque para las empresas tecnológicas es hoy más necesario que nunca dejar de hablar únicamente del largo plazo. Y ese acortamiento de tiempos no se producirá sin ese lobby al que me refería, que permita a los diferentes actores sumar su experiencia y visión de futuro a la receta regulatoria que elabore, bien el Gobierno, bien el Parlamento. De esa normativa  dependerá en gran medida no solo su futuro como compañía, sino el progreso digital de la ciudadanía y el futuro de España como país a la cabeza de la transformación digital. Y para ello resulta imprescindible dotar a los decisores políticos de las herramientas necesarias para legislar en favor de todos, de primera mano y con la apertura de miras que requieren los desafíos de nuestro tiempo. Ser y estar.

Carmen Mateo, presidenta de Cariotipo MH5

 

 

 

 

Etiquetas: Cariotipo MH5digitalizacióninnovación tecnológicalobby

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Siguiente noticia
seguridad-de-acceso-privilegiado-directortic-madrid-españa

Faltan estrategias de seguridad de acceso privilegiado

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar