lunes, julio 14, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

¿Preocupación o riesgos en la nube?

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
4 octubre, 2019
riesgos-en-la-nube-directortic-madrid-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Tengo el privilegio de hablar con cientos de clientes al año acerca de cómo AWS puede ayudar a sus negocios a aportar más valor a sus usuarios, proporcionar mayor agilidad y crear innovaciones que nos deleiten en esta era digital. Sin embargo, en ocasiones escucho frases como, “¿Qué pasa si AWS desaparece?”, “¿Y si AWS decide acabar con determinado servicio?” o “Me preocupa que si empiezo a utilizar sus servicios nativos en la nube, quedaré atado a ellos”. Todas estas preguntas, si quedan sin respuesta, reducen o inhiben la adopción de la nube y las ventajas que aporta.

Mi respuesta no consiste en ignorar o desacreditar estas preocupaciones. Capturar el “¿Y si?” representa el primer paso en la gestión del riesgo. Cuando trabajaba con sistemas grandes y complejos durante mi época en consultoría, una de las maneras en las que nos asegurábamos de entregar a tiempo este tipo de proyectos con un elevado nivel de éxito consistía en contar con un socio de consultoría, de confianza y con experiencia, asignado como auditor de calidad independiente. Todo el mundo se tomaba extremadamente en serio estas inspecciones, puesto que las conclusiones de la auditoría iban directamente a los niveles superiores de la organización. Una forma segura de quedar señalado era no contar con un registro activo y bien gestionado de incidencias y riesgos. Desde mi punto de vista, la gestión del riesgo es una actividad esencial a la hora de proporcionar cualquier servicio (independientemente de la metodología empleada: agile, XP, waterfall, etc), incluyendo el desarrollo, gestión, operación y seguridad de aplicaciones y datos en la nube.

No obstante, tan solo preguntar y preocuparse por los “¿Y si?” no supone una gestión del riesgo. Más preocupante aún es cuando las inversiones y decisiones de negocio se toman únicamente en base a las preguntas, preocupaciones y miedos. Los riesgos se definen como eventos con un impacto negativo (pérdidas, daños, perjuicios, etc., y generalmente se representan mediante un valor monetario) y una cierta probabilidad de suceder. Enumerar los eventos sin llegar a capturar su probabilidad e impacto específicos tan solo constituye una preocupación o miedo.

Gestión de riesgos en la nuberiesgos- en-la- nube- 2-directortic-madrid-españa

Tras realizar una breve búsqueda en Internet sobre la gestión de riesgos en la nube, encontré que la mayoría de las recomendaciones se centraban más en categorizar y describir el tipo de cosas que podrían ir mal en la nube que en la probabilidad de que ocurriesen, su impacto o la mejor manera de mitigar sus efectos, en el caso de llegar a producirse. La cuestión es que todos estos “riesgos” parecen tener el mismo volumen. ¿Acaso el riesgo de un robo de datos debido a una falta de encriptado es igual que el de quedar vinculado a un proveedor? Dada la gestión de atención y recursos limitados de cualquier organización, el peligro consiste en focalizarse e invertir en mitigar el tipo erróneo de riesgos.

¿Cómo podemos crear una lista priorizada de los riesgos en la nube? Debemos calcular el valor de las pérdidas anticipadas por cada riesgo a base de multiplicar la probabilidad del evento por su impacto monetario. Incluso si no contamos con la probabilidad real del evento o impacto monetario, tan solo el hecho de asignar un valor general, como “bajo”, “medio” o “alto”, es mejor que no hacer nada. De este modo, iremos identificando gradualmente los riesgos con alta probabilidad y alto impacto.

Tras haber priorizado nuestros riesgos, el siguiente paso en el proceso de gestión consiste en contar con medidas de mitigación para cada riesgo. Pero a menudo veo que las organizaciones se equivocan, implementando medidas mitigantes que exceden el valor monetario esperado del riesgo en cuestión. A veces existe la preocupación de que AWS se comportará como algunos proveedores tradicionales, subiendo los precios una vez que se han asegurado el cliente. En el momento de escribir este artículo, AWS ha reducido los precios más de 70 veces, de modo que contamos con argumentos bastante sólidos para decir que el riesgo de una subida de precios es un evento de baja probabilidad. Pero incluso si AWS decidiese subir los precios de un servicio como EC2 hasta el punto de causar un deseo de migrar, el impacto sería igual al coste de trasladar las cargas de trabajo y datos desde la nube de AWS a otro proveedor. Independientemente de los supuestos o métricas que queramos emplear, multiplicar un evento de muy baja probabilidad incluso por un coste de migración elevado nos dará un valor de riesgo relativamente bajo. Por otra parte, he escuchado diversas medidas mitigantes por parte de varias compañías, desde desarrollar un plan de salida a invertir en plataformas y arquitecturas, para permitir trasladar cargas de trabajo rápidamente entre diferentes nubes. Cada uno de estos abordajes debe valorarse frente al valor anticipado del riesgo.

Independientemente del enfoque de mitigación adoptado, me encantaría que las organizaciones siguiesen los procesos estándar para la gestión del riesgo a la hora de valorar sus riesgos en la nube, en lugar de tomar decisiones emocionales basadas en experiencias negativas anteriores con proveedores tradicionales. Pero, aún más importante, resulta clave tener en cuenta el valor esperado de la oportunidad que ofrece el traslado a AWS (innovación, agilidad, robustez, etc.) a la hora de sopesar el valor esperado del riesgo. Estoy seguro de que, si se documenta y valora el riesgo correctamente, la oportunidad de aprovechar los servicios en la nube siempre superará a los riesgos.

Joe Chung

Enterprise strategist & evangelist, Amazon Web Services

Etiquetas: AWSCIOempresasnube

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
transformacion- del- puesto- de- trabajo-directortic-madrid-españa

Pilares de la transformación del puesto de trabajo

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar