Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha destacado en su comparecencia en la Comisión de Transformación Digital del Senado, la importancia de una política tecnológica y digital basada en el humanismo tecnológico, donde la regulación y la competitividad sean compatibles, al tiempo que ha solicitado la colaboración de todos los grupos para defender el modelo europeo de convivencia digital.
En un contexto geopolítico global marcado por tensiones y cambios disruptivos, ha subrayado la oportunidad que ofrece la revolución digital para definir un modelo europeo centrado en las personas, proponiendo tres grandes consensos: el desarrollo de capacidades tecnológicas, el impulso a la IA y su uso ético y la transformación de la Administración pública. Para alcanzar estos objetivos ha anunciado que se promoverán iniciativas que profundicen en las revoluciones verde y digital, consolidando a España como una locomotora de Europa y la OCDE.
El ministro ha puesto en valor el éxito del Kit Digital y Kit Consulting en la capacitación digital, con más de 630.000 ayudas concedidas por valor de más de 2.570 millones de euros, y 13.100 ayudas adicionales desde junio por 179 millones de euros. Anunciando, asimismo, un plan de 124,5 millones de euros para digitalizar los medios de comunicación, con los primeros 35 millones ya en marcha. En cuanto a la ciberseguridad se ha centrado en la aprobación del Anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad y la firma de una Orden Ministerial para combatir las estafas telefónicas y por SMS, que incluye la creación de una base de datos para prevenir la suplantación de identidad.
Por otro lado, ha destacado el impulso a la soberanía tecnológica de nuestro país, con la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) gestionando más de 16.000 millones de euros para financiar tecnologías avanzadas. Entre los proyectos mencionados, la instalación de un centro de investigación y fabricación de semiconductores en Málaga por parte de IMEC y coinversiones en empresas como Wooptix en Tenerife y Sensia en Leganés. Además, se invertirán 45 millones de euros para formar a más de 1.000 alumnos en microelectrónica y semiconductores, y 16 millones de euros para 22 Cátedras de ciberseguridad con el INCIBE.
López también ha recordado que hemos logrado el 100 % de cobertura de banda ancha fija, eliminando la brecha de conectividad entre áreas rurales y urbanas. Todo ello sin olvidar que la Estrategia de impulso al 5G permite el despliegue temprano en municipios de menos de 10.000 habitantes con el programa UNICO 5G Redes Activas, y que se están destinando más de 200 millones de euros a I+D para anticiparse a futuras generaciones de tecnología móvil.
En el ámbito de la economía del dato ha mencionado que en 2023 España alcanzó un valor de más de 44.000 millones de euros, representando más del 8 % del mercado de la Unión Europea. El Plan de Impulso de Espacios de Datos Sectoriales moviliza una inversión de 500 millones de euros, con 78 proyectos apoyados en la primera convocatoria y más de 120 proyectos presentados a la segunda.
En cuanto al reto de la IA y su uso ético, ha destacado la importancia de gobernar la IA para aprovechar sus beneficios, minimizando sus riesgos. Además, ha señalado a la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), la primera de su naturaleza en la Unión Europea, que ya está trabajando en la detección y supervisión de malas praxis.
Como no podía ser menos, ha señalado las fortalezas de España en IA y tecnologías relacionadas como la supercomputación, con el MareNostrum5 del Centro Nacional de Supercomputación (CNS) y el primer ordenador cuántico de España con tecnología 100 % europea. Tal y como ha anunciado, en breve se presentará la Estrategia en Tecnologías Cuánticas. Además, el CNS ha sido designado como una de las siete Fábricas de IA de la Unión Europea, y ALIA, la primera infraestructura pública, abierta y multilingüe de IA en Europa, ya está disponible para usuarios, investigadores y empresas, ha explicado.
Por todo ello ha asegurado que «España juega en la primera división de la transformación digital», abogando por trabajar juntos «por una revolución digital para la mayoría» que sitúe a España «como rompehielos digital de una Europa que no se amilana ante nadie.