viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Optimización de la gestión de datos en nubes híbridas

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
22 abril, 2020
nubes-hibridas-directotic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los modelos de aprendizaje automático evalúan los datos de telemetría de soporte automático de los sistemas de almacenamiento, lo que permite establecer comparaciones entre sus propios sistemas y otros cientos de miles en tiempo real. Las comparaciones con las prácticas recomendadas de la comunidad también permiten realizar sugerencias totalmente automatizadas para optimizar la gestión de sus propios datos. El servicio en la nube Active IQ de NetApp permite a los responsables de sistemas de nube híbrida sacar partido de esta inteligencia.

El mantenimiento predictivo proactivo ha pasado a ser habitual en automóviles y aviones, donde las competiciones automovilísticas han brindado entornos de pruebas con condiciones especialmente extremas. Grandes cantidades de datos sobre el estado de los vehículos, sobre todo de los motores, se envían directamente a un sistema central en fracciones de segundo, pasan por el piloto y se analizan inmediatamente.

NetApp ha venido prestando un servicio equiparable desde 1995, cuando el término «Big Data» era poco conocido. Sus sistemas de telemetría supervisan más de 300.000 soluciones de gestión de datos en todo el mundo, y cada sistema genera registros e información acerca de la configuración y el rendimiento del sistema, lo que implica que los clientes y el fabricante están continuamente informados sobre el estado de los sistemas. A diario se recopilan 200.000 millones de puntos de datos, lo que corresponde a unos 200 TB mensuales. Hasta hace algunos años esta aplicación recibía el nombre de «AutoSupport» y presentaba una naturaleza reactiva: si se detectaban cuellos de botella de memoria o incluso posibles fallos, se generaban casos de soporte o incidencias.

Con todo, el conjunto de datos multipetabyte a partir de datos de telemetría también resulta perfecto para calibrar modelos de Machine Learning. NetApp lleva utilizando métodos de Inteligencia Artificial (IA) para analizar los datos de telemetría durante más de dos años, y el sistema ha experimentado un desarrollo exponencial que merece una nueva denominación: Active IQ. Ahora no sólo se evalúan los datos históricos y se monitorizan las configuraciones del sistema, sino que se comparan en tiempo real. Los recursos incluyen la experiencia de gestión de datos del proveedor, así como grandes cantidades de datos y modelos de Machine Learning: 1.500 ingenieros de sistemas en NetApp tienen acceso al conjunto de datos multipetabyte.

Un panel de control proporciona análisis y recomendaciones en tiempo real

Los clientes esperan —y obtienen— una visión general de sus sistemas del modo más actualizado posible. Un panel de control proporciona visibilidad en tiempo real sobre el estado del sistema, con acceso a análisis y predicciones a través de un navegador web o de una aplicación móvil en cualquier momento y lugar. La pantalla principal muestra ya el entorno del sistema y hace recomendaciones de manera proactiva acerca de intervenciones. Un asistente de «tendencias de estado» resume los riesgos actuales de la infraestructura de almacenamiento, mientras que el «asesor de riesgos» determina si éstos pueden eliminarse, por ejemplo, actualizando el sistema operativo a una versión posterior. Una tabla muestra el porcentaje de sistemas de NetApp en los que una actualización del sistema operativo ha eliminado un riesgo grave. El conocimiento de la comunidad, la extensa base instalada de NetApp, entra en juego aquí directamente.

Otro asistente ofrece predicciones de capacidad. Para garantizar que el espacio de almacenamiento no se agote, se muestran los sistemas con una utilización del 90% o superior. Pueden cursarse pedidos de memoria adicional con tan solo un clic de ratón. También existe un asistente para contratos de soporte que muestra qué contratos han vencido o están próximos a vencimiento.

nubes-hibridas-2.directortic-taieditorial-EspañaReconocer y evitar los desastres de antemano

El asistente de eficiencia de almacenamiento compara la eficiencia de su sistema con la media de los sistemas All-Flash FAS de la base instalada de NetApp. Lo que ya se ha demostrado con otros clientes en situaciones comparables (prácticas recomendadas) se recomienda como posibilidad de mejora. Si la eficiencia del sistema observado está por debajo de la media, Active IQ hace recomendaciones sobre cómo aumentar la capacidad mediante la actualización a un sistema all flash, por ejemplo. El grado de detalle del panel de control puede ajustarse mediante desglose, mostrando los datos para el sitio, clúster o red de almacenamiento que se haya seleccionado.

Las evaluaciones continuas de riesgo permiten intervenir antes de que los riesgos puedan afectar a la estabilidad del sistema. Así pues, los posibles desastres pueden reconocerse y evitarse de antemano. En el caso de cuellos de botella del sistema, la monitorización en tiempo real garantiza la resolución de los problemas de rendimiento antes de que se produzcan interrupciones. La seguridad se potencia y, por tanto, las inversiones están mejor protegidas. Aunque las demandas en la gestión de datos aumentan constantemente, los usuarios siempre van un paso por delante del desarrollo porque, al tiempo que se supervisa el uso de la capacidad, también se prevé el uso futuro. Cuando surge un problema, Active IQ comprueba inmediatamente si se trata de un fenómeno conocido o de un suceso nuevo.

La supervisión constante de la plataforma también libera al personal de TI. Solo se alerta al soporte técnico si se precisa una intervención, y los empleados reciben automáticamente recomendaciones concretas para la configuración individual (resolución de problemas guiada). Esto es posible gracias a que el registro anónimo y los ficheros de configuración, así como los datos de telemetría, se analizan utilizando constantemente algoritmos de machine learning. Los modelos también comparan cargas de trabajo entre sistemas similares y se tornan más inteligentes con el paso del tiempo. Los clientes pueden aprender continuamente de los mejores, porque el rendimiento del sistema y la configuración se comparan de manera continua y automática con los mejores sistemas en la comunidad.

La interfaz entre el hombre y la máquina se torna más natural

El machine learning también contribuye a mejorar considerablemente la interfaz entre el hombre y la máquina. Con la ayuda de IBM Watson, podría crearse un chatbot con un agente de soporte virtual. Esto garantiza respuestas rápidas y, por tanto, acorta los tiempos de espera. Pronto el machine learning generará informes con resúmenes de prácticas recomendadas que se facilitarán en formato de texto.

Active IQ es un servicio basado en datos que combina inteligencia artificial, machine learning y conocimiento de la comunidad. Los clientes reciben un análisis predictivo, soporte proactivo y recomendaciones prácticas para optimizar la gestión de sus datos. Active IQ aprende continuamente y permite aprovechar todo el potencial de los datos. Pueden procesarse advertencias del sistema inmediatamente sin procesamiento convencional por lotes y, por tanto, sin demora. El 98% de los problemas técnicos se resuelve automáticamente y, si resulta imposible, el equipo de soporte puede solucionar los problemas un 60% más rápido utilizando los datos de telemetría. El volumen total de costes generados por defecto y el valor del tiempo ahorrado equivale a 600 millones de USD, según IDC, y el ciclo de desarrollo de nuevos servicios de análisis se redujo de seis meses a tan solo un mes. Igualmente, las recomendaciones predictivas de Active IQ disminuyen los casos de soporte un 85 por ciento en todo el mundo.

Jaime Balañá

Director Técnico de NetApp España.

 

Etiquetas: CIOempresasmachine learningNetAppnubes híbridas

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Computación en la nube – beneficios – cloud – nube privada – nube pública – nube híbrida – Dell Technologies – Intel – Enterprise Strategy Group – Director TIC – Revista TIC – Madrid - España

¿Aprovechan las organizaciones los beneficios de la computación en la nube?

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar