domingo, mayo 11, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Mayor flexibilidad gracias a la automatización de la gestión del conocimiento

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
3 marzo, 2021
gestión del conocimiento-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

2020 fue sin duda un periodo de cambio. Lo más probable es que en algún momento entre febrero y abril del año pasado tu organización se haya convertido a contrarreloj en una fuerza de trabajo remota. Ahora bien, independientemente de la rapidez de la transición o de la ubicación de los empleados, es probable que la prestación de un excelente servicio de atención al cliente siga siendo el núcleo central, razón por la cual muchas organizaciones están aprovechando la gestión del conocimiento a su favor.

La gestión del conocimiento tiene varias ventajas que analizaremos más adelante. Sin embargo, a fin de alentar la participación de todas las partes y obtener un mejor rendimiento de la inversión en cualquier sistema de conocimientos, es importante perfeccionar la documentación y la forma en la que se accede a ellos, como que estén siempre disponibles, para que no tengan un efecto negativo en el usuario final. La capacidad de actualizar y mejorar continuamente la documentación aportará un valor sustancial a la utilización del sistema de gestión del conocimiento.

Entonces, ¿cómo se ajustan los procesos comerciales, los datos y la experiencia del cliente sobre la marcha? Con la automatización de la gestión del conocimiento.

gestión del conocimiento-directortic-taieditorial-EspañaGestión del conocimiento y pensamiento KCS

Antes de abordar cualquier proyecto de gestión del conocimiento, es importante tener en cuenta el pensamiento “Knowledge Centered Service (KCS)”, es decir, servicio centrado en el conocimiento. Esta metodología, o forma de pensar, proporciona un conjunto de prácticas óptimas centradas en el establecimiento de una cultura de participación y propiedad de los usuarios y se centra en el conocimiento como un activo clave de la organización.

Según la “KCS Academy”, este pensamiento busca:

  • Crear contenido como resultado de la solución de problemas
  • Evolucionar el contenido en función de la demanda y el uso
  • Desarrollar una base de conocimiento de la experiencia colectiva de una organización hasta la fecha
  • Recompensar el aprendizaje, la colaboración, el intercambio y la mejora

Al utilizar la metodología KCS, el sistema de gestión del conocimiento se convierte en una parte integral de la forma en la que se resuelven los problemas, en lugar de ser sólo un resultado positivo de una base de datos de conocimiento. Al combinar el KCS con la automatización, los empleados pueden, sin esfuerzo, acceder a los documentos de conocimiento que necesitan. Esto puede adoptar la forma de un portal de autoservicio o de un chatbot para gestores y clientes y sirve como solución para impulsar la transformación digital.

Actualización ágil y rápida del conocimiento  

Para ayudar a proporcionar la mejor experiencia a los empleados y clientes, la capacidad de aprovechar los documentos de conocimiento es fundamental. Para algunos, un plan y una base de datos de gestión del conocimiento es tan simple como un disco compartido con documentos en un lugar accesible; sin embargo, si se intensifica y se crea una base de datos de conocimiento a la que se accede mediante la automatización del autoservicio, se puede crear una experiencia de usuario más fluida y, por extensión, una mejor experiencia para el cliente.

Si se ha optado por utilizar un sistema de gestión del conocimiento, ya sea nuevo o aplicado anteriormente, la realización de los ajustes necesarios puede evitar que los conocimientos queden obsoletos o sean incorrectos.

Estos sistemas pueden haberse aplicado como soluciones a corto plazo, pero pueden tener repercusiones a largo plazo. Cuando se utiliza correctamente, un sistema de gestión del conocimiento puede contribuir a reducir los costes de operaciones y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia, proporcionar una experiencia superior a los empleados y reducir la duplicación de esfuerzos.

Reflexiones finales

Hay algunas otras consideraciones clave cuando se trata de la automatización de la gestión del conocimiento, como valorar los canales en los que se sirve el conocimiento o la forma en que se llega al conocimiento, que son puntos críticos que han de cuadrar con los empleados.  Asegúrate de que cuando tus empleados busquen el conocimiento, también busquen a través de tickets similares ya resueltos, ¡eso también es conocimiento!

Cuando se utilizan conjuntamente, la gestión del conocimiento y la automatización pueden ayudar a las organizaciones a ajustar y afinar los procesos rápidamente, sin importar dónde se encuentren los empleados.

Arturo Martinez

Director de marketing para el sur de Europa en EasyVista

 

Etiquetas: CIOEasyVistaempresasGestuón del conocimiento

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Appian-directortic-taieditorial-España

La próxima década estará marcada por…

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar