viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Los wearables como transformadores del sector sanitario

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
6 abril, 2020
wearable-2- Director TIC – Revista TIC – Grupo Tai -Madrid – España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Durante estos últimos años estamos viendo que los wearables, como relojes inteligentes y pulseras de actividad, se han hecho cada vez más populares y la industria sanitaria ha apreciado en ellos un activo importante para optimizar el tratamiento del paciente y la productividad de los hospitales. No sorprende que este mercado vaya a experimentar un fuerte crecimiento en los próximos años. De acuerdo con los datos de Fortune Business, las ventas de estos dispositivos podrían alcanzar los 139.000 millones de dólares en 2026. Con este crecimiento en el horizonte, los wearables están llamados a transformar decididamente el futuro de la sanidad.

Adopción creciente de relojes inteligentes

Para los pacientes, los smartwatches o relojes inteligentes proporcionan la capacidad de controlar desde sus constantes vitales hasta la calidad del sueño, enviando recordatorios para tomar la medicación o incluso permitiéndoles reportar síntomas sobre alguna dolencia. Para los profesionales sanitarios, estos dispositivos pueden proporcionar acceso a los registros electrónicos de salud de los pacientes (EHR, por sus siglas en inglés) y ofrecer en tiempo real notificaciones que procuren una mejor atención. De hecho, según una encuesta a directivos de hospitales llevada a cabo por la organización sin ánimo de lucro Healthcare Information and Management Systems Society (HIMSS) y AT&T, el 47 % de los hospitales está ofreciendo actualmente wearables a los pacientes con enfermedades crónicas. Las posibilidades son infinitas y pronto veremos nuevos casos de uso para relojes inteligentes y pulseras de actividad que también aliviarán el volumen de trabajo en hospitales y centros de salud.

Capacidades de los biosensores

Los relojes inteligentes no son el único wearable utilizado por sanitarios. De hecho, también existen los auriculares, anillos y parches inteligentes; también gafas de realidad aumentada (AR) e incluso camisetas inteligentes. Los parches inteligentes capturan los niveles de hidratación, la temperatura corporal y el ritmo cardíaco, entre otros datos biométricos. Otro mercado emergente son los audífonos inteligentes, que pueden medir la salud de los pacientes y al mismo tiempo proporcionar información a través de un sistema de entrenamiento digital.

Por otra parte, los anillos inteligentes son capaces de medir las pulsaciones de los pacientes, la calidad del sueño, la frecuencia respiratoria y la temperatura corporal. Las gafas inteligentes son cada vez más utilizadas por los médicos para acceder a los datos EHR o para transcribir información clínica importante después de visitar a pacientes hospitalizados. También estamos viendo la irrupción de prendas de vestir con biosensores avanzados. Atrás quedaron los días en que los wearables sólo podían medir el ritmo cardíaco, los pasos y las calorías. Algunos son ahora capaces de medir la hidratación, los electrolitos, el electrocardiograma, la presión sanguínea, la carga muscular o el nivel de fatiga. De hecho, la primera solución de control de la presión sanguínea del mundo para prendas de vestir en forma de auriculares se anunció en el CES de este año. Se trata de un hito, ya que permitirá a médicos y enfermeras medir la tensión de los pacientes de forma continuada y no invasiva.

 Analítica avanzada para mejorar la salud del paciente

Las organizaciones de salud públicas y privadas están adoptando wearables con capacidades avanzadas de los biosensores para conocer más datos sobre la salud de los pacientes. Gracias a los avances en machine learning (ML) y algoritmos se puede acceder a esa información. Por ejemplo, Apple Watch puede detectar y notificar a un paciente si su ritmo cardíaco muestra signos de irregularidad y sugiere fibrilación auricular. Otras prendas de vestir como las camisetas inteligentes pueden avisar a los usuarios si su ritmo cardíaco es «demasiado elevado» y recomendar «reducir pulsaciones». Esto quiere decir que los wearables no están destinados a sustituir a las enfermeras o a los médicos, sino a aumentar la atención preventiva e informar a los pacientes sobre los posibles problemas de salud para que puedan tomar a tiempo las medidas necesarias.

De cara al futuro

Todos los avances que acabamos de mencionar, impulsados por ML e IA podrían incluso hacer posible que las prendas de vestir ayuden a detectar los signos tempranos de enfermedades crónicas como el Alzheimer y el Parkinson. Los wearables de salud también seguirán desempeñando un papel fundamental en la reducción de costes en la atención médica y en la prevención de que un enfermo recuperado tenga que volver al hospital antes de tiempo. McKinsey and Company estima que el 20 por ciento de los costes de atención médica se deben a la falta de ejercicio diario, a no dormir lo suficiente y problemas derivados de la adicción a drogas y alcohol. La utilización de wearables va a servir para fomentar que los pacientes hagan más ejercicio y se comprometan a tener hábitos saludables. Es probable que las compañías de seguros vean en los wearables una opción para reducir el importe de la póliza a aquellos que decidan usarlos para alcanzar sus objetivos de salud y bienestar físico. En definitiva, la creciente adopción de wearables es un fenómeno con el que todos saldremos ganando, tanto los pacientes como el sector sanitario en general.

Andy McBain

Responsable de gestión de productos de portátiles y app partners de Zebra Technologies para EMEA

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: sanidadsector sanitariowearablesZebra Technologies

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
DCDEspaña - Director TIC – Revista TIC – Grupo Tai -Madrid – España

DCD>España: evento físico en septiembre, ponencias virtuales en mayo

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar