domingo, febrero 5, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Los tres peligros de la reducción de los proveedores de desarrollo de software

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
22 junio, 2022
proveedores de desarrollo de software-directortic-taieditorial-España
1
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Algunas compañías han comenzado a realizar movimientos de reducción de proveedores de software, es decir van a repartir los desarrollos que necesiten realizar durante los próximos años entre tres y cinco proveedores seleccionados. ¿Es una buena idea?

Si lo exploramos de forma rápida puede parecer una buena idea ya que al concentrar en solo unos pocos proveedores se limita el tiempo de gestión de los mismos: no necesitamos el mismo tiempo para tratar con tres que con 30. Reducimos las líneas de comunicación, reducimos el tiempo dedicado a generar y firmar contratos, a comprobación de KPI, a procesos de compra con departamentos diferentes dentro de la compañía, en definitiva, a eliminar el exceso de administración, pero… ¿y el coste?

Podemos pensar que el coste se establece de forma óptima durante la negociación de los contratos con estos proveedores de software, ya que son contratos grandes durante varios años, permiten establecer una tarifa baja y listo. Entonces comienzan los problemas.

Primer peligro: el engaño de la tarifa baja

Cuando establecemos una tarifa baja dentro de la negociación con un proveedor podemos sentirnos satisfechos con ello y dejarlo ahí. ¿Qué más podríamos negociar? ¿No tenemos ya el coste más bajo? Pues no, no lo tienes.

Lo que se realiza con un proyecto de desarrollo de software es software, un producto y, por tanto, el precio que tenemos que mirar es el precio del producto, precio que no es lo mismo que la tarifa por hora de desarrollo.

El precio del producto software lleva tanto la tarifa como la cantidad de esfuerzo necesario para realizarlo. Si no cerramos ambos, un proveedor te cobrará poco por hora, para facturar a continuación muchas más horas por el mismo producto, ¿lo vemos con un ejemplo?

En el último informe publicado por LedaMC sobre el mercado de desarrollo de software, se muestran los casos de tres grandes proveedores de desarrollo de software en los cuales el coste de la unidad de producto software y la productividad que ofrecen a distintos clientes para la misma tecnología son realmente diferentes, llegando a cobrar un mismo proveedor hasta tres veces más a un cliente que a otro. ¿Sorprendente? No, es algo que se repite en el mercado.

Segundo peligro: la quinta fuerza de Porter

Michael Porter establecía un análisis de cinco fuerzas que deberían equilibrarse para el éxito de una compañía: amenaza de competidores, rivalidad de competidores, amenaza de nuevos productos, poder de negociación del cliente y el poder de negociación de los proveedores.

Cuando limitamos el número de proveedores lo que hacemos es limitarnos la capacidad de elección. Estos proveedores sabrán que tendremos que realizar nuestros proyectos de desarrollo de software con ellos, por lo que estarán en una posición fuerte, podrán negociar desde una posición más dominante, salvo que definamos perfectamente los contratos que nos liguen a ellos, estableciendo claramente unos KPI que limiten ese poder. ¿Sabes cómo establecerlos?

Tercer peligro: sin referencias del mercado vas a ciegas

Por bueno que sea tu proceso de negociación con los proveedores, el precio final necesita una referencia para saber si realmente es bueno o no. Me refiero al precio del producto software, la tarifa ya hemos visto que no nos sirve para ello. La comparación es inmediata y lo vamos a ver muy claro con un ejemplo.

Si me fuera a comprar un coche de lujo y en el concesionario me dieran un precio iría al mercado a ver lo que cuesta realmente ese coche, ¿por qué no usar entonces esta referencia dentro del desarrollo de software?

En todas las industrias la estandarización de los procesos es un hecho, habilitándoles para que se puedan comparar unas con otras y poder realizar esta comparación de forma exitosa.

Realizando una medición del producto software que nos entregan en nuestros proyectos a través de un benchmarking, podremos compararnos con lo que está haciendo el mercado y entonces poder tomar decisiones adecuadas. Importante tomar una base de datos de referencias del mercado grande, posiblemente la más grande, para que la comparación sea realmente correcta.

Una reducción exitosa de proveedores

Para conseguir que nuestra reducción o concentración de proveedores sea exitosa debemos basarnos en el pilar de la comparación con el mercado, que es el que me puede decir si lo que me están entregando es lo que hacen los demás o no. Esa comparación debe basarse en una medida que aúne tarifa y esfuerzo necesario, como es el producto software, que es lo que le importa a negocio. Con ello podré definir un marco de trabajo que permita extraer lo mejor de los dos mundos, una mejora administrativa, de gestión y de optimización de los costes de desarrollo de software.

Lo hemos visto en multitud de clientes a los que hemos ayudado en el proceso y no en vano hemos sido nombrados como la primera y única empresa a nivel mundial certificada para la realización de benchmarking de proyectos de desarrollo de software por IFPUG, la organización más importante en el ámbito del producto software.

Julián Gómez Bejarano

Chief digital officer de LedaMC

Etiquetas: desarrollo de softwareLEDAmcpeligros de la reducción de los proveedores de desarrollo de software

DESTACADO

Zona LG

Zona LG

30 noviembre, 2022

Adéntrate en el “universo LG” y descúbrelo. En Director TIC te mostramos un mundo de soluciones para diferentes sectores. Empezamos...

Leer más
Eusebio Nieva-CheckPoint Software-directortic-taieditorial-España
Destacado

Las organizaciones, incapaces de detectar los ataques en los dispositivos móviles de los empleados

5 octubre, 2022

Hablar de ciberseguridad es hablar de la eterna lucha entre ciberdelincuentes y fabricantes de seguridad. Es ver cómo los primeros...

Leer más

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Propuesta de valor de Econocom y VMware-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo potenciar el workspace con Econocom y VMware?

12 enero, 2023

Workspace ONE, la plataforma de trabajo de VMware que integra el control de acceso, la gestión y la entrega de...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

6 octubre, 2022

Lenovo sigue creciendo. Así lo reflejan sus espectaculares crecimientos durante nueve trimestres consecutivos, con el segmento de servidores y almacenamiento...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Ingram Micro - Director TIC - ESIC - Tai Editorial - España
Destacado

El proyecto Event Bus by ESIC, basado en la tecnología de AWS, sigue avanzando

20 diciembre, 2022

El proyecto Event Bus by ESIC se puso en marcha el año pasado y durante este periodo ha seguido avanzando...

Leer más
Toshiba-discos duros-directortic-taieditorial-España
Destacado

De 20 Megabytes a 20 Terabytes: 40 años de tecnología de disco duro

22 diciembre, 2022

40 años en tecnología es una eternidad. Cuatro décadas en las que los discos duros se han transformado por completo....

Leer más
DRaaS, la última línea de defensa ante un ataque
Destacado

DRaaS, la última línea de defensa ante un ataque

9 diciembre, 2022

Los ataques a las organizaciones siguen creciendo, siendo el dato el objetivo más preciado. El secuestro de los mismos provoca...

Leer más
Next Post
Vertiv recibe tres premios-directortic-taieditorial-España

Vertiv recibe tres premios de Frost & Sullivan

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí