viernes, mayo 16, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Las nuevas bases de datos como servicio serán claves para la digitalización de los negocios

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
12 agosto, 2021
bases de datos como servicio-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Incluso antes de la irrupción de la pandemia mundial provocada por la covid-19, en febrero del año pasado, ya se había empezado a hablar mucho de las bases de datos como servicio (DBaaS). Con un volumen de mercado global que se espera que crezca desde los 12.000 millones dólares de 2020 hasta los 25.000 millones de dólares en 2025, el interés por esta tecnología ha empezado incluso a llegar a los directivos de la denominada “C-suite”.

Y es que la aceleración de los proyectos de transformación digital que han llevado a cabo muchas organizaciones en los últimos 16 meses, ha hecho que la fuerza de trabajo esté cada vez más distribuida. Esto no solo hace necesario cambiar la mentalidad de los ejecutivos en cuanto a la forma de trabajar, sino también revisar los enfoques tradicionales de las infraestructuras de hardware y software, obligando a que la revisión de los procesos de gestión de la información sea también un imperativo estratégico.

Por supuesto, dado que los datos hoy día ya afectan prácticamente a todos los procesos empresariales, esta tarea no ha sido tan fácil como sustituir los modelos actuales por un entorno multicloud o híbrido.

Pensar de una forma diferente

Oscar Wilde dijo una vez que vivir es la cosa más rara del mundo: la mayoría de la gente existe, eso es todo. En algunos casos, las empresas también se han limitado a existir en el periodo previo a la crisis. Han confiado en cómo se han hecho siempre las cosas, más aún cuando se trataba de la gestión de la información. Es verdad que el cambio es difícil y renovar algo tan estratégico como las bases de datos no se puede hacer de la noche a la mañana, pero tiene que haber voluntad de cambio.

Y la realidad es que, hasta ahora, el concepto de transformación digital estaba siempre entre las palabras de moda más utilizadas en el sector TI, pero lo de llevarla a cabo ya resultaba más difícil. Curiosamente, ha sido la creciente dependencia de los datos no estructurados lo que ha agilizado todo el proceso. Y es que mientras que los entornos de bases de datos tradicionales son excelentes para gestionar datos principalmente estructurados, el auge de las redes sociales, los vídeos y las fotos, los datos generados por los sensores del Internet de las Cosas, las tecnologías de localización o el aprendizaje automático, han convertido a las DBaaS en la solución ideal para gestionar la información de una forma más ágil y eficiente.

En todo caso, esto no significa que todas las empresas deban adoptar ciegamente la tecnología de DBaaS. Cuando se trata de transformar las bases de datos de la empresa, lo primero que hay que hacer es tener en cuenta qué retos empresariales queremos resolver y qué ventajas nos van a aportar estas nuevas bases de datos como servicio.

Por ejemplo, una de las principales ventajas que proporciona la tecnología de DBaaS es la simplificación en la gestión de bases de datos en nubes públicas y privadas, todo desde un único panel de control centralizado. Además, permite desplegar instancias o aplicaciones de bases de datos en apenas unos minutos en lugar de en días o semanas.

Y a medida que las empresas se vayan familiarizando con ellas, podrán ir utilizando funcionalidades cada vez más avanzadas, para acabar incluso con uno de los principales retos de las organizaciones hoy en día: el acceso a los datos aislados. Actualmente, es lógico pensar que todo el mundo dentro de una organización necesita acceso a la información, ya se trate de desarrolladores, analistas de negocio, ejecutivos que tienen que elaborar informes o trabajadores de primera línea que necesitan conocer mejor a los clientes. El acceso a los datos debe estar integrado en todo el entorno de trabajo y la tecnología de DBaaS facilita que sea así.

Otro problema que a menudo afrontan las empresas es el de garantizar el cumplimiento de todas las medidas regulatorias de protección de datos personales y sensibles. Al igual que la tecnología evoluciona, también lo hace el entorno normativo, que amplía las exigencias en cuanto a seguridad, almacenamiento, acceso y análisis de datos. La buena noticia es, nuevamente, que las DBaaS permiten adaptarse a todos estos cambios y cumplir todas las regulaciones.

En definitiva, las organizaciones que adopten la tecnología de DBaaS responderán mucho mejor a las demandas de los clientes y serán más ágiles a la hora de adaptarse a los cambios y a la incertidumbre de lo que está por llegar, especialmente en un contexto como el actual, marcado por la digitalización y el auge del trabajo distribuido.

Iván Menéndez

Director general de Nutanix Iberia

Etiquetas: CIODBAASempresasNutanix

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
ransomware - Director TIC - Tai Editorial - España

¿Cuáles son los principales vectores de entrada del ransomware?

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar