jueves, julio 17, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

La revolución de la inteligencia artificial

Olga RomeroPor: Olga Romero
26 mayo, 2020
Inteligencia artificial - Director TIC - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La inteligencia artificial está revolucionando, y seguirá haciéndolo, la manera de relacionarse e interactuar. Gracias a esta tecnología digital cada vez son más las tareas y funciones que desempeñan las máquinas. Uno de los ámbitos que más va a evolucionar con la IA es el de la interacción con la voz a través de dispositivos inteligentes. El 43 % de los consumidores mundiales reconoce que habla con las máquinas. En España, uno de cada tres usuarios emplea este tipo de sistemas inteligentes.

Ningún sector económico o ámbito social va a escapar a la influencia de la inteligencia artificial. Y es que actualmente se han identificado 1.600 startups directamente relacionadas con la IA en Europa. Las predicciones apuntan a que en un período de diez años la mayoría de las empresas habrán incorporado sistemas inteligentes en sus procesos de negocio. Pero este crecimiento conlleva un reto: las máquinas deben trabajar por el bien común.

Infraestructuras de primer nivel

España sigue progresando en su digitalización y encabeza la conectividad con infraestructuras de primer nivel. Así se desprende del estudio “La Sociedad Digital en España 2019” realizado por la Fundación Telefónica. Según los datos del informe anual tres de cada cuatro hogares ya disfrutan de cobertura de fibra óptica y nueve de cada diez españoles son usuarios de Internet. Cifras que se encuentran “por encima de la media europea” ha apuntado Pablo Gonzalo, responsable del área de cultura digital y espacio Fundación Telefónica.

La covid-19 ha llegado en un momento en el que España se encuentra inmersa en la cuarta revolución basada en la digitalización y los datos. Esta pandemia ha obligado a la población a cambiar su manera de trabajar, educarse, entretenerse y, sobre todo, de comunicarse. En este contexto, la elevada digitalización española ha hecho que la adaptación haya sido rápida. Y es que en tiempos de confinamiento el estar conectados ha cobrado más relevancia que nunca.

En cualquier caso, tal y como se señala en el estudio, para abordar esta transformación digital son necesarios dos requisitos. Por un lado, España debe acelerar la digitalización de la industria, especialmente entre las pymes y autónomos. Y, por otro, es indispensable una mayor formación digital de los españoles. Estos dos factores serán clave para reactivar la economía tras la crisis de la covid-19 y generar empleo. Pero desde la Fundación Telefónica avisan que esta digitalización deberá estar centrada en las personas, a través de la formación en competencias digitales.

Sobre las capacitaciones digitales ha hablado Pablo Gonzalo. “La población española entre 16 y 74 años tiene unas competencias digitales básicas”, ha comentado. Algo que como ha explicado Gonzalo “hay que seguir trabajando porque los empleos del futuro requerirán estas competencias digitales”. Según refleja el indicador DESI, España se encuentra en la posición 17 del ranking con 3,5 puntos menos que la media europea. A pesar de estos bajos niveles, la tendencia parece positiva ya que los usuarios con capacidades digitales avanzadas habrían pasado del 32 % de la población en 2017 al 36,1 % el pasado año. Asimismo, han aumentado los usuarios con capacidades básicas del 28 % al 32 %, esto se debe fundamentalmente por la incorporación de nuevos usuarios a Internet.

Carmen Morenés, directora general de la Fundación Telefónica, ha comentado que “el estudio nos ayuda a saber dónde estamos y dónde hay que seguir trabajando” para llegar al objetivo final. Además, Morenés ha sido muy clara al afirmar que “la digitalización será la palanca que nos ayudará a salir de esta crisis social y económica”.

El compromiso con la sociedad

La Fundación Telefónica también ha querido aportar su granito de arena en la lucha contra la covid-19 y ayudar a paliar los efectos de esta crisis. Por eso ha llevado a cabo varias iniciativas como la donación de 25.000 millones para la compra de material sanitario o la entrega de los cheque comida de más de 5.000 empleados de la compañía, lo que se traduce en más de medio millón de euros para ayudar a la alimentación de las familias más vulnerables.

Además, a través del programa Profuturo que la fundación tiene con CaixaBank, ambas entidades han repartido 100.000 tablets para que los alumnos en riesgo de exclusión social pudieran seguir con sus estudios. Pero estos dispositivos también han sido destinados a personas aisladas para que pudieran estar en comunicación con sus familias.

Etiquetas: digitalizacióndirectorticFundación Telefónicainteligencia artificial

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
sistemas de alerta pública-directortic-taieditorial-España

La utilidad de los sistemas de alerta pública en la gestión de crisis sociales

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar